Efemérides de Juan Manzanares García del 6 de agosto
6 AGOSTO
La frase de hoy.
La política es el arte de servirse de los hombres haciéndoles creer que se les sirve a ellos.
LOUIS DUMUR
PERSONAJE DEL DÍA
MANUEL MAS GILABERT
Manuel Mas Gilabert nació en Murcia el 11 de septiembre de 1878, falleciendo en Cartagena el 6 de agosto de 1956.
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de San Carlos, fue alumno en el servicio de cirugía del Dr. Rivera y Sanz.
Licenciado en 1901 realizó su doctorado y marchó a París para ampliar estudios al Hospital Necker donde el Dr. Albarrán le instruyó en la práctica de las exploraciones endoscópicas con el cateterismo ureteral, para valorar la función renal por medio de la obtención de la orina de cada uréter por separado y en la cirugía del aparato urinario, principalmente la litotricia vesical y la talla por vía hipogástrica y vaginal.
En 1902 se estableció en Cartagena, población en la que ejerció toda su carrera profesional como cirujano y urólogo, y en la que llevó a cabo una intensa actividad médica y social. Desempeñó varios cargos en la administración local y fue delegado sanitario permanente del Ministerio de Gobernación de Cartagena y su comarca en la epidemia de tifus exantemático de 1919; subdelegado de Medicina en las décadas de 1920 y 1930; inspector secretario de la Junta Municipal de Sanidad; director del Dispensario Oficial de la Lucha Antivenérea; fundó la primera «Gota de Leche y Consultorio de Niños de la casa de Expósitos y Casa Cuna del Niño Jesús» de Cartagena, ciudad en la que colaboró para lograr la creación de las primeras Escuelas Graduadas de España en 1900. Además obtuvo el título de Maestro Nacional, del que se mostró muy orgulloso durante toda su vida. Fue Alcalde de Cartagena en la década de 1910.
Miembro numerario de la Academia Médico Quirúrgica Española y corresponsal de la Real de Medicina y Cirugía de Murcia, nombrado en junio de 1917, en la que leyó un trabajo sobre «Tratamiento de la tuberculosis» en 1933; socio fundador de la Sociedad Española de Radiología y Electrología Médica, radicada en Madrid. Fue galardonado con la Orden Civil de Sanidad. La población de Cartagena le honró dándole su nombre a una calle, Alcalde Más Gilabert.
Fue autor de múltiples publicaciones relacionadas con su especialidad y, sus referencias se recogen entre otras entidades las siguientes: Revista de Medicina y Cirugía Prácticas; Un triunfo de la Medicina», El Eco de Cartagena; Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia. Catálogo documental del siglo XIX; Cuerpo extraño en la uretra de una mujer, Revista de Medicina y Cirugía Prácticas de Madrid,
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 6 DE AGOSTO
©Juan Manzanares García
-1250. El Papa Inocencio IV emite una bula por la que nombra primer obispo de Cartagena una vez reconstruida la sede a fray Pedro Gallego, restaurando la diócesis bajo su protección y, declarándola exenta de metropolitano, la sujetó directamente a la Santa Sede, razón por la que muchos de sus prelados se titularon “Arzobispo-Obispo”.
-1720. El cardenal Don Luis Belluga y Moncada adjudica ante el escribano Don Juan Antonio de Goitia, cien tahúllas de tierra en el término de Guardamar a la cárcel de Cartagena para socorro de los presos. Asimismo, el cardenal redime a 72 vecinos de Cartagena, cautivos por los moros en 1706 cuando se perdió Orán, pagando 300 pesos por cada uno.
-1794. Para festejar al Príncipe de Parma, de paso por la ciudad, se celebra una corrida de toros en la que torean como espadas, Francisco Garcés de Sevilla, Joaquín Rodríguez, alias "Costillares", y de sobresaliente, Juan José de la Torre. Los toros procedían de la Ganadería de Don Pedro Guillén de Callosa.
-1834. Se declara el cólera morbo asiático en Cartagena y, ante ésta situación, la Junta de Gobierno del Hospital de Caridad, autoriza al Hermano Mayor para que, si las circunstancias obligaran a ello, disponga de las fincas, alhajas y créditos del Hospital, empleando o vendiendo cuanto fuere menester para que de ningún modo queden desatendidos los enfermos.
-1859. En la Plaza de Toros de Cartagena se celebra una corrida, con toros de las Ganaderías de "Veragua" y "Don Vicente Martínez", que lidiaron los diestros "Cayetano" y "Regatero".
-1866. Se emite una Real Orden por la que se autoriza la construcción del cementerio de los Remedios en el Barrio de Santa Lucia.
-1873. El Cantón. El general Contreras, que mandaba la expedición compuesta de las fragatas apresadas en Escombreras, ha sido puesto en libertad.
-1888. Fondea en Cartagena el torpedero portugués número 2, mandado por el teniente de navío Don José Aleixe Riteiro al quedarse sin carbón. Procede de Lisboa, es de 66 toneladas, de 116 caballos y 17 tripulantes.
-1981. Se botan los Remolcadores de Rada YRP-11 e IRP-12 de 26,35 metros de eslora y 7,5 de manga para la Armada española, construidos en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán.
-1983. Estalla un artefacto explosivo en la finca de "los Turbinos", colindante con el Helipuerto de Santa Ana, causando solamente daños materiales.
-1995. En la regata celebrada en Lisboa, los cartageneros y hermanos Rocío y Javier Coello Núñez se proclamaron campeones del mundo en una embarcación a vela tipo "Vaurien".