Efemérides de Juan Manzanares García del 6 de diciembre

Efemérides de Juan Manzanares García del 6 de diciembre

6 DICIEMBRE

La frase de hoy.

El que no habla, no yerra.

REFRÁN ESPAÑOL

PERSONAJE DEL DÍA

JUAN SPOTTORNO TOPETE 

Juan Spottorno Topete nació en Cartagena en diciembre de 1887, falleciendo en Madrid el 17 de agosto de 1935. Fue un periodista español que usó el pseudónimo de «Gil de Escalante»; y hermano de Rosa Spottorno, esposa del filósofo José Ortega y Gasset y Álvaro Spottorno, jugador y directivo del Real Madrid Club de Fútbol a comienzos del siglo XX.

Hijo de Juan Spottorno Biernet, ministro togado del Cuerpo Jurídico de la Armada, que perdió un ojo en su infancia, y de Josefina Topete Cavaillón, hija del conocido contraalmirante Ramón Topete, se quedó en Cartagena cuando su familia se trasladó a Madrid siendo él adolescente en el palacio de sus tíos, los Spottorno, consagrado al fútbol. Años después se reunió con su familia en Madrid, donde desarrolló una importante carrera como periodista, primero en el diario La Nación, en que llevó la sección deportiva, y luego en ABC, donde también llevó la sección deportiva para transformarse después, con el pseudónimo de "Gil de Escalante", en un famoso cronista de sociedad. También trabajó para el suplemento de ABC, la revista Blanco y Negro, donde tuvo la sección "Cartas a mi prima". Colaboró en Nuevo Mundo de Madrid y Renovación (1919) de Murcia con poemas y cuentos. Falleció de tifus el 17 de agosto de 1935 y lo sustituyó como cronista de sociedad en ABC Luis Escobar.

EFEMÉRIDES DEL 6 DE DICIEMBRE

©Juan Manzanares García

-1605. Rigiendo la Diócesis de Sigüenza, fallece el obispo que fue de Cartagena, Don Sancho Ávila Toledo, hijo de los marqueses de Velada.

-1611. Habiendo fallecido la reina Doña Margarita de Austria, se hacen honras fúnebres en Cartagena en sufragio por su eterno descanso.

-1643. Jura el cargo de Regidor del Ayuntamiento de Cartagena y toma posesión de él, el vecino Hernando Giménez. 

-1710. El obispo Luis Belluga pone en conocimiento de esta ciudad que el rey, en atención a los servicios prestados, la había dispensado de la requisa de caballos impuesta a toda España.

-1776. El Marqués de las Hormazas, proveedor general de víveres de la Armada, ordena a su factor en Cartagena, que facilite en adelante a costo, todo el vino, aceite y vinagre que necesite y quiera consumir el Hospital de Caridad de ésta ciudad.

-1810. Acuerda el Ayuntamiento, a instancias del abastecedor del aguardiente, subir cuatro cuartos al cuartillo.

-1820. Se presentan a las autoridades de Marina, los marineros del navío "Guerro", reclamando las pagas que se les adeudan y amenazando con no volver a él si no se les atiende.

-1873. El Cantón. Aparecen a la vista del puerto de Cartagena las fragatas del Gobierno "Vitoria" y "Almansa".

Al poco tiempo salen de Escombreras dos corbetas italianas poniéndose bajo los fuertes del puerto ya que las escuadras extranjeras han pedido al ejército centralista que no hostilice a la plaza hasta que puedan ponerse a salvo los intereses de sus nacionales.

-1965. Se inauguran las Escuelas de Maestría, ubicadas en el paseo de Alfonso XIII.

-1978. Es aprobada en referéndum por el 87% de los españoles, la Constitución española. Por primera vez en la Historia de España, se aprueba en referéndum una Constitución, objeto de consenso entre la gran mayoría de fuerzas políticas del arco parlamentario.