Efemérides de Juan Manzanares García del 6 de diciembre

Efemérides de Juan Manzanares García del 6 de diciembre

6 DICIEMBRE

La frase de hoy.

El que no habla, no yerra.

REFRÁN ESPAÑOL

Personaje del santoral del día

NICOLAS DE BARI

Origen de la figura de Papá Noel o Santa Claus. Patrono de Rusia, de Grecia y de Turquía.

Nicolás de Mira o Nicolás de Bari, obispo de Mira, en Licia, famoso por su santidad (s. IV).

Nicolás fue tan popular en la antigüedad, que se le han consagrado en el mundo más de dos mil templos. Era invocado en los peligros, en los naufragios, en los incendios y cuando la situación económica se ponía difícil, la gente conseguía por su intercesión favores admirables.

Por haber sido tan amigo de la niñez, en su fiesta se reparten dulces y regalos a los niños, y prácticamente con esta fecha se empezaban las festividades de diciembre. Como en alemán se llama "San Nikolaus", lo empezaron a llamar Santa Claus, y lo pintan como un anciano vestido de rojo, con una barba muy blanca, que pasaba de casa en casa repartiendo regalos y dulces a los niños (entre nosotros lo llamaron Papá Noel).

Nació en Licia, Turquía, de padres muy ricos. Desde niño se caracterizó porque todo lo que conseguía lo repartía entre los pobres. Decía a sus padres: "sería un pecado no repartir mucho, siendo que Dios nos ha dado tanto".

Tenía un tío que era obispo y este lo consagró como sacerdote. Después quiso visitar la Tierra Santa donde vivió y murió Jesús, y al volver de allá llegó a la ciudad de Mira (en Turquía) donde los sacerdotes estaban en el templo discutiendo a quién deberían elegir como nuevo obispo de la ciudad, porque el anterior se había muerto. Al fin dijeron: "elegiremos al próximo sacerdote que entre al templo". Y en ese momento sin saber esto, entró Nicolás y por aclamación de todos fue elegido obispo. Por eso se le llama San Nicolás de Mira.

En la antigüedad lo pintaban con unos niños, porque los antiguos contaban que un criminal hirió a cuchillo a varios niñitos, y Nicolás santo al rezar por ellos obtuvo su curación instantánea.

Dicen que el santo murió el 6 de diciembre del año 345.

En oriente lo llaman Nicolás de Mira, por la ciudad donde estuvo de obispo, pero en occidente se le llama Nicolás de Bari, porque cuando los mahometanos invadieron a Turquía, un grupo de católicos sacó de allí en secreto las reliquias del santo y se las llevó a la ciudad de Bari, en Italia. En esa ciudad se obtuvieron tan admirables milagros al rezarle a este gran santo, que su culto llegó a ser sumamente popular en toda Europa. Es Patrono de Rusia, de Grecia y de Turquía. En Roma ya en el año 550 le habían construido un templo en su honor.

EFEMÉRIDES DEL 6 DE DICIEMBRE

©Juan Manzanares García

-1605. Rigiendo la Diócesis de Sigüenza, fallece el obispo que fue de Cartagena, Don Sancho Ávila Toledo, hijo de los marqueses de Velada.

-1611. Habiendo fallecido la reina Doña Margarita de Austria, se hacen honras fúnebres en Cartagena en sufragio por su eterno descanso.

-1643. Jura el cargo de Regidor del Ayuntamiento de Cartagena y toma posesión de él, el vecino Hernando Giménez. 

-1710. El obispo Luis Belluga pone en conocimiento de esta ciudad que el rey, en atención a los servicios prestados, la había dispensado de la requisa de caballos impuesta a toda España.

-1776. El Marqués de las Hormazas, proveedor general de víveres de la Armada, ordena a su factor en Cartagena, que facilite en adelante a costo, todo el vino, aceite y vinagre que necesite y quiera consumir el Hospital de Caridad de ésta ciudad.

-1810. Acuerda el Ayuntamiento, a instancias del abastecedor del aguardiente, subir cuatro cuartos al cuartillo.

-1820. Se presentan a las autoridades de Marina, los marineros del navío "Guerro", reclamando las pagas que se les adeudan y amenazando con no volver a él si no se les atiende.

-1873. El Cantón. Aparecen a la vista del puerto de Cartagena las fragatas del Gobierno "Vitoria" y "Almansa".

Al poco tiempo salen de Escombreras dos corbetas italianas poniéndose bajo los fuertes del puerto ya que las escuadras extranjeras han pedido al ejército centralista que no hostilice a la plaza hasta que puedan ponerse a salvo los intereses de sus nacionales.

-1965. Se inauguran las Escuelas de Maestría,  ubicadas en el paseo de Alfonso XIII.

-1978. Es aprobada en referéndum por el 87% de los españoles, la Constitución española. Por primera vez en la Historia de España, se aprueba en referéndum una Constitución, objeto de consenso entre la gran mayoría de fuerzas políticas del arco parlamentario.