Efemérides de Juan Manzanares García del 6 de febrero

6 FEBRERO

La frase de hoy.

Si entre burros te ves, rebuzna alguna vez.

REFRÁN ESPAÑOL (Recomienda acomodarse a las circunstancias)

Personaje del santoral del día

DOROTEA DE CAPADOCIA

En Cesárea de Capadocia a fines del Siglo III, nació Dorotea, cuando Diocleciano regía los destinos del imperio romano.

Dorotea era cristiana. Era muy atractiva, mansa, humilde, pero sobre todo, prudente y sabia. Quienes la conocían, se maravillaban de sus dones. Por su amor a Cristo alcanzó la palma del martirio.

La fama de la santidad de Dorotea llegó a oídos del perseguidor de los cristianos Saprizio, el Prefecto, quien mandó a apresarla para interrogarla. Cuando se instaló el tribunal, trajeron a Dorotea quien, se mantuvo firme delante del Prefecto.

Saprizio dijo: “He mandado traerte para que ofrezcas sacrificios a los dioses inmortales, según la ley de nuestros augustos príncipes”.

“Ante esto -replicó Dorotea- daré testimonio de temor de Dios, para que todos aprendan a temer a Dios y no a los hombres airados que, como criaturas irracionales o perros rabiosos, se lanzan contra los hombres inocentes, se agitan, se inquietan, ladran insolentes y los desgarran con mordeduras”. Saprizio dijo. Escúchame, y ofrece sacrificios para que escapes del “potro” (caballete de torturas).

Esas torturas son pasajeras, pero los tormentos del infierno son eternos.

Saprizio se encendió en cólera y dijo a los verdugos: “Ponedla en el potro, atormentadla hasta que ofrezca el sacrificio a los dioses”.

La sierva de Dios inmutable y firme, le interpeló: “¿Qué esperas? Haz lo que debes hacer, así podré ver a Aquel por cuyo amor no temo la muerte ni los tormentos”.

Luego, Dorotea al ser torturada nuevamente, comprendió que había llegado su fin. Subió feliz al tormento y, dijo a Saprizio “Apresúrate, haz pronto lo que debes hacer, para poder unirme a la alegría y gozo de los santos”.

Entonces Saprizio hizo aplicar en los costados de la joven, antorchas encendidas, y luego la hizo abofetear hasta desfigurar la cara. Finalmente dictó la sentencia: Pena de muerte a espada.

Mientras salía del pretorio, Teófilo, el abogado de Saprizio, en forma irónica le dijo: “Oh tú, esposa de Cristo, mándame rosas y manzanas del paraíso de tu esposo.” Dorotea le respondió: “Sí, te las mandaré”.

Al llegar al lugar del suplicio, se realizó el prodigio: apareció un niño con tres manzanas y tres rosas. Dorotea le ordenó: “Llévalas a Teófilo y dile: “He aquí, te mando del Paraíso lo que me has pedido”. Enseguida, la joven fue degollada.

Teófilo, aún estaba burlándose de la promesa de Dorotea, cuando en ese mismo instante apareció el niño con las manzanas y rosas: “He aquí, Dorotea desde el paraíso de su Esposo te manda estos dones”. Era el mes de febrero.

EFEMÉRIDES DEL 6 DE FEBRERO

©Juan Manzanares García

-1590. Acuerda el Ayuntamiento de Cartagena, imponer multas de 3.000 maravedíes a los que abrían hoyos en busca de plomo, que luego dejaban abiertos en los llanos de Escombreras y el Gorguel, cuyos huecos originaban desgracias en el ganado y en la caballería que salía en persecución de los moros.

-1601. El Mayordomo abona 200 reales al padre Castaños, que vino de Lorca a conjurar la langosta que, infestaba el campo de Cartagena.

-1611. El Mayordomo paga 440 reales a Cristóbal de Villarreal por haber librado de raíces a las cañerías que conducían el agua a la fuente pública. 

-1618. Los encargados de las armas de la Casa del Rey, se niegan a dar las armas que el Alcalde quiere repartir entre los vecinos que no tienen, alegando que otras veces lo han hecho y no fueron devueltas.

-1620. Deja de manar la fuente de San Francisco y las mujeres que a ella acuden en busca de agua, arman un gran alboroto, ante lo que el Prior del Convento las hace entrar en él para que se provean de agua en sus aljibes.

-1635. Es nombrado regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Francisco Digueri.

-1714. Se saca en procesión por las calles de Cartagena a la Virgen del Rosell, dejándola en rogativa durante nueve días en la Iglesia Mayor por enfermedad de la reina.

-1727. Es nombrado por segunda vez y doce años después, Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Francisco Javier García Campero.

-1808.Se publica en Cartagena una Orden del Consejo de Castilla, recordando la obligación de los feligreses de pagar el diezmo a la Iglesia a consecuencia del mucho fraude que se daba en el pago de este tributo.

-1860. Tiene lugar en Cartagena la inauguración del ferrocarril de esta ciudad a la de Albacete. 

-1866. Después de una serie de epopeyas y vicisitudes, por fin queda oficialmente instalado el reloj de la Torre del Arsenal. Fabricado en Londres por un famoso relojero español afincado allí, este reloj es uno de los pocos con cuatro caras, "hermano" del de la Puerta del Sol de Madrid, e instalado seis meses antes que aquel.

-1931. Es nombrado Alcalde de Cartagena, Don Julio Mínguez Molero.

-1949. Es nombrado Alcalde de Cartagena, Don Miguel Ángel Hernández Gómez. 

-2000. Tiene lugar la coronación de la Virgen del Primer Dolor de la Cofradía California, a la que asistieron unas 4000 personas. 

Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser  (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/