Efemérides de Juan Manzanares García del 6 de mayo
6 MAYO
La Frase de hoy.
Se puede confiar en las malas personas, no cambian jamás y sabes por donde vienen
WILLIAM FAULKNER
Personaje del santoral del día.
DOMINGO SAVIO
Nació Domingo Savio en Riva de Chieri (Italia) el 2 de abril de 1842. Era el mayor entre cinco hijos de Ángel Savio, un mecánico muy pobre, y de Brígida, una sencilla mujer que ayudaba a la economía familiar haciendo costuras para sus vecinas.
A los 12 años se encontró por primera vez con el que posteriormente fue San Juan Bosco y le pidió que lo admitiera gratuitamente en el colegio que el santo tenía para niños pobres. Don Bosco para probar que tan buena memoria tenía le dio un libro y le dijo que se aprendiera un capítulo. Poco tiempo después llegó Domingo Savio y le recitó de memoria todo aquel capítulo.
Cierto día dos compañeros se desafiaron a pelear a pedradas. Domingo Savio trató de apaciguarlos, pero no le fue posible. Entonces cuando los dos peleadores estaban listos para lanzarse las primeras piedras, Domingo se colocó en medio de los dos con un crucifijo en las manos y les dijo: "Antes de lanzarse las pedradas digan: Jesús murió perdonando a los que lo crucificaron y yo no quiero perdonar a los que me ofenden". Los dos enemigos se dieron la mano, hicieron las paces, y no se realizó la tal pelea. Por muchos años recordaban con admiración este modo de obrar de su amiguito.
Un día hubo un grave desorden en clase. Domingo no participó en él, pero al llegar el profesor, los alumnos más indisciplinados le echaron la culpa de todo. El profesor lo regañó fuertemente y lo castigó. Domingo no dijo nada, el profesor le preguntó por qué no se había defendido y él respondió: "Es que Nuestro Señor tampoco se defendió cuando lo acusaron injustamente. Y además a los promotores del desorden sí los podían expulsar si sabían que eran ellos, porque ya han cometido faltas. En cambio, a mí como era la primera falta que me castigaban, podía estar seguro de que no me expulsarían". Muchos años después el profesor y los alumnos recordaban todavía con admiración tanta fortaleza en un niño de salud tan débil.
El 9 de marzo de 1857, cuando estaba para cumplir los 15 años, y cursaba el grado 8º de bachillerato, Domingo, después de confesarse y comulgar y recibir la Unción de los enfermos, sintió que se iba hacia la eternidad. Llamó a su padre a que le rezara oraciones del devocionario junto a su cama (la madre no se sintió con fuerzas de acompañarlo en su agonía y su fue a llorar a una habitación cercana). Y a eso de las 9 de la noche exclamó: "Papá, papá, qué cosas tan hermosas veo" y con una sonrisa angelical expiró dulcemente.
EFEMÉRIDES DEL 6 DE MAYO
©Juan Manzanares García
-1245. Alfonso X otorga el privilegio de no cobrar el diezmo del pan y vino a los moradores de Cartagena y sus aldeas, con la intención de facilitar el incremento de la población.
-1257. Doce años después, el rey Alfonso X otorga una Real cédula consistente en otorgar los fueros y derechos de los hijosdalgos de Toledo a quien tenga en Cartagena un caballo y una Ballesta que valgan al menos 30 maravedíes.
-1602. Paga el Mayordomo del Ayuntamiento a la Cofradía de San Sebastián, 118 reales por los cirios de cera que se gastaron en 54 días que la imagen de la Virgen del Carmen estuvo en la ermita donde se llevó en procesión en rogativa de agua.
-1605. El licenciado Don Baltasar Jaén, con dos regidores, hacen un padrón de los animales que tienen los ganaderos para repartir proporcionalmente los gastos que se ocasionen por matar todos los lobos y zorros que abundan en el término municipal. Según el padrón existían 9.870 cabezas de ganado cabrío, 357 asnos, lanar 20.360 y porcino 4.450 cabezas.
-1615. El licenciado Don Juan Osete, natural de Cartagena, presenta una solicitud de que se certifique su hidalguía, puesto que era público y notorio al haberlo sido todos sus antepasados.
-1618. Se celebra una procesión con la imagen de la Virgen de los Remedios desde la Iglesia Mayor a la ermita de San José. En ésta procesión que fue verificada en acción de gracias, se gastaron 152 libras de cera que costaron 792 reales.
-1667. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Vicente Imperial.
-1702. El regidor Juan Bautista Tacón llama la atención al cabildo de la ciudad sobre el peligro del contagio de la "fiebre levantina" por la continua llegada a la ciudad desde berbería de cautivos redimidos.
-1749. Después de la abolición por parte del rey de los trabajos en galeras, los penados de la Marina salen de Cartagena para las minas de azogue de Almadén. (No sé que es peor).
-1766. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Juan Francisco González de Rivera.
-1823. Entran en Cartagena los milicianos y tropa de Marina que salieron a capturar el buque francés que embarrancó en el Estacio, conduciendo prisionera a la tripulación del mismo que constaba de 102 marineros y oficiales y un Guardia Marina de tan corta edad que hubo de llevarlo en brazos durante la marcha.
-1914. El alcalde Don Miguel Tobal escribe al presidente del Gobierno pidiendo que el submarino Peral fuese enviado a Cartagena, paralizando de este modo la orden de desguace. Sería en 1929 cuando el almirante García de los Reyes, primer jefe del arma submarina logre autorización para remolcarlo desde Cádiz hasta Cartagena.
A finales de 1890, la Armada anuló el proyecto del "Submarino Isaac Peral". El casco fue vaciado, y en 1892 se desmonta el tubo lanzatorpedos y los motores, quedando arrumbado en el Arsenal de la Carraca.
-1992. Carthagineses y Romanos. Se inscribe en el Registro de Asociaciones la Tropa Cartaginesa, TROPAS DE TIRO, fundada el 8 de febrero de 1992, siendo su primera presidenta María de los Remedios López Moreno.
-1996. El lugar donde los cartageneros nos encontramos con nuestra Patrona no es una ermita, no es una parroquia y tampoco es una catedral, es el templo donde reside la Caridad. Este templo tiene forma de rotonda bajo una monumental cúpula, proyectada por el ingeniero Tomás Talleríe Ametller. Su diseño arquitectónico responde al estilo "greco-romano" según unos entendidos o de estilo neoclásico según otros expertos, pero creo que ese tema no preocupa a los cartageneros, creyentes o no, que lo visitan.
La cúpula empezó a presentar problemas de estructura que aconsejaban una gran reparación por lo que se hizo necesario cerrar el templo al público y esto fue el 6 de mayo de 1996.
-2003. Se inaugura la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación, ubicada en el paseo del muelle de Alfonso XII.
Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/