Efemérides de Juan Manzanares García del 6 de noviembre

6 NOVIEMBRE

La frase de hoy.

Donde no me llaman, para nada me querrán.

REFRÁN ESPAÑOL

PERSONAJE DEL DÍA

PEDRO DE MONTEMAYOR Y CONESA

Pedro de Montemayor y Conesa vino al mundo el 4 de noviembre de 1653, siendo sus padres don Ambrosio Francisco de Montemayor y doña María Conesa y Diaz.

Por su año de nacimiento fue de los que comenzaron su vida militar como marinero ascendiendo grados a fuerza de pisar cubiertas y participando en combates.

Se comenzó a saber de él en el año 1696 cuando al mando de una galera en las costas del noroeste peninsular aprea 25 bajeles mercantes y a dos galeras francesas.

Al llegar Felipe V le juró lealtad y navegando con su galera, en el año 1709 en el bloqueo de la ciudad de Barcelona partidaria del pretendiente de la casa de Austria apresó sobre el cabo Bagur a una saetilla corsaria y a una fragata a remos barcelonesa. En el mes de marzo del año 1710 estando navegando en las aguas de Almería apresó a una fragata argelina. Además de varias acciones más.

Continuaba la guerra de sucesión y los combates en el mar se sucedían. En el año 1712, frente a Tortosa capturó a dos buques mallorquines y días después atacó con demostrado valor a una saetilla, dos pingues y una fragata de remos moros, los cuales no pudieron soportar la fuerza del combate siendo todos capturados.

Fue ascendido por sus méritos al grado de cuatralbo en el año 1712.

En agradecimiento a sus servicios, el rey firmó una Real Cédula por la que le nombra Jefe de Escuadra.  

Poco después asistió al desastroso combate naval del golfo de Cabo Passero donde la escuadra española fue vencida por la artimaña utilizada por el almirante británico Bing.Pero las pérdidas fueron menores gracias a la decisión guiada por la intrepidez y gran valor pues con sus galeras, Montemayor se metió en medio del combate lanzando cables a los buques más dañados, remolcándolos y sacándolos del centro del combate evitando así su pérdida total.

Estuvo destinado durante dos años a proteger la isla de Sicilia donde desempeñó grandes servicios como fue el caso de apresar una saeta con 160 soldados austriacos de transporte siendo sacada a fuerza del puerto de Messina a pesar de estar protegida por buques británicos. Toda una demostración de arrojo y de valor.

Al finalizar la guerra con los austriacos regresó a Cartagena donde continuó prestando diferentes serviciosentre ellas la de acudir en socorro de la ciudad de Ceuta donde de nuevo demostraron el valor militar al poder entrar y salir del puerto con independencia del viento,facilitando a su vez el desembarco efectuado el día 15 de noviembre del año de 1720 en la playa Benítez, aretaguardia de las posiciones enemigas siendo aprovechada la distracción de fuerzas para hacerles frente con la salida efectuada desde la misma plazasorprendiendo al enemigo entre dos fuegos causando la desbandada general a las montañas cercanas de todos ellos levantando definitivamente el sitio de la ciudad que llevaba algo más de 24 años de asedios intermitentes por el constante apoyo de los británicos a los moros,aprovechando la guerra de sucesión en la península algo que no se trató en el tratado de Utrecht pues era el sueño británico poder dominar las dos partes del estrecho.

Por su ejemplar comportamiento Su Majestad el 4 de febrero de 1721 le concedió la encomienda de Villaescusa de Llano en la orden de Santiago.

Por Real Cédula de 27 de septiembre de 1729 fue ascendido al grado de teniente general continuandoprestando sus servicios en Cartagena, base de las últimas galeras de España, donde el 22 de septiembre de 1737 falleció de enfermedad natural cuando contaba con 84 años de edad de ellos 65 de brillantes servicios a España.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 6 DE NOVIEMBRE

©Juan Manzanares García

-1601. Jura el cargo de regidor Don Antonio Calatayud por renuncia que hizo a su favor su tío Don Martín Cifuentes. 

-1603. Recibe el alcalde un auto del Juez de Almojarifazgos por el que ratifica las franquicias que de derecho goza la ciudad de Cartagena. 

(Almojarifazgo era el derecho que se pagaba por los géneros o mercancías que entraban o salían del Reino)

-1611. Comienza la reparación del camino que va desde la Puerta de San Ginés a San Ginés de la Jara.

-1640. El capitán de artillería Diego Pallarés informa al Cabildo que tiene a su cargo 6.888 balas de arcabuz, 1.359 de mosquete y medio quintal de cuerda.

-1642. Manda el alcalde que para cubrir la mesa que tiene en la Alcaldía se le haga un tapete de damasco, porque el que tiene está muy roto y lleno de manchas.

-1768. La escuadra que se había desplazado a Argel para el canje y rescate de esclavos, se ve obligada a largar velas sin concluir su cometido por el fuerte temporal que rompe los cables poniendo a los barcos en peligro de irse sobre la costa y naufragar.

-1774. Fallecen ahogados por consecuencia de un golpe de mar, Antonio Aullón, antiguo capataz de herrería del Arsenal y un hijo suyo que ese domingo le acompañaba a pescar. Informado el rey, le deja a la viuda la concesión de tres pagas de una vez y que fueran colocados sus dos hijos mayores en el Arsenal.

-1790. Es botado en el Arsenal de Cartagena el bergantín "Empresa" armado con seis obuses.

-1804. Se ordena por la Junta de Sanidad de Cartagena que, con motivo del incremento de la epidemia, se acordonen militarmente los barrios de la Concepción, San Antonio Abad y Santa Lucía. 

-1821. Se reciben órdenes del Gobierno que, sin perder tiempo, salgan para Cataluña dos facultativos a prestar sus servicios, con motivo de la epidemia de fiebre amarilla que se padece en aquella región. 

-1823. Se canta un solemne Te Deum en la iglesia de Santa María de Gracia de Cartagena con asistencia de Los generales, jefes y oficiales del Ejército francés y antiguos regidores de la época del absolutismo, en acción de gracias por la caída de la Constitución.

-1824. Nace en Málaga Tomás Bryan y Livermore, futuro obispo de la diócesis.

-1873. El Cantón. Comienzan las elecciones de la nueva Junta Cantonal. 

Asimismo, se acuerda que los castillos y demás fortalezas sean guarnecidos exclusivamente por los voluntarios y no por la tropa.

-2000. Se inaugura el monumento al gran músico cartagenero, Gregorio García Segura, ubicado en la calle Real elaborado por el escultor Manuel Ardil.