Efemérides de Juan Manzanares García del 7 de enero
7 ENERO
La frase de hoy.
El conocimiento es poder.
FRANCIS BACON
Personaje del santoral del día.
RAIMUNDO DE PEÑAFORT
Raimundo de Peñafort, como presbítero de la Orden de Predicadores, fue un
gran maestro en derecho canónico. Elegido maestro general de la Orden,
preparó la redacción de las nuevas Constituciones y, llegado a edad muy
avanzada, murió a los 100 años en la ciudad de Barcelona, en España.
Nació hacia el año 1175, en Peñafort, cerca de Barcelona, España. Pronto
demuestra tener una extraordinaria inteligencia, y a los 20 años es profesor de
filosofía en Barcelona. Hacia los 30 años, fue a la prestigiosa Universidad de
Bolonia, Italia para perfeccionar su derecho civil y canónico. Allí se doctoró y
fue profesor. En 1219, fue nombrado archidiácono de la diócesis de Barcelona.
Se destacó por su amor a los pobres.
Según una tradición muy discutida, Raimundo colaboró con Pedro Nolasco en
la fundación de la orden de los Mercedarios, los Padres Mercedarios, dedicada
principalmente a rescatar a los secuestrados por los mahometanos.
En 1230 el Papa Gregorio IX llamó a Raimundo a Roma y le encomendó reunir
el corpus canónico de los decretos de los Pontífices y concilios que no se
encontrasen ya en la colección que Graciano había hecho en 1150. Después
de tres años de trabajo publicó su famosísimo libro en 5 volúmenes titulado
"Decretales", compuesto el cual fue confirmado por el Papa. Hasta la
compilación del Codex Juris Canonici, en 1917, la compilación de San
Raimundo era considerada como la mejor colección de derecho canónico a la
que los canonistas hacían referencia.
En 1238 llegaron a Barcelona los diputados del capítulo general de la orden
dominica, que había tenido lugar en Bolonia, para anunciar a Raimundo que
había sido elegido superior general, como sucesor de Jordano de Sajonia.
Raimundo quiso resistir pero al fin aceptó por obediencia.
Los reyes Alfonso de Castilla y Jaime de Aragón visitaron a Raimundo durante
su última enfermedad. Raimundo murió en Barcelona el 6 de enero de 1275, a
los 100 años de edad. Ante su sepulcro se obraron varios milagros.
Sus restos mortales están en la Catedral de Barcelona.
EFEMÉRIDES DEL 7 DE ENERO
©Juan Manzanares García
-1598. Cartagena gana un pleito a la ciudad de Murcia, fallado por la Real
Chancillería de Granada, devolviendo Murcia a Cartagena, las cantidades
recibidas por ciertos tributos cobrados irregularmente a ciudadanos de
Cartagena.
-1602. Salen al campo el Alcalde y varios regidores con escríbanos y alguaciles
para realizar una visita a las veredas y cañadas porque se sospecha que
ciertos labradores se han apropiado de algunas, labrándolas.
-1616. Los pescadores de Cartagena Andrés Galindo, Ginés Ros y Baltasar
Montesinos, sin otros elementos ni auxilio y dos barcas que tripulaban
dedicadas a la pesca, apresaron un bergantín de moros. Por lo que reclaman al
Ayuntamiento el quinto de la presa que les correspondía de acuerdo a una
Provisión Real.
-1704. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Manuel
Anrich Torres.
-1766. Dirigida al comandante general del Departamento de Cartagena se
emite una Real Orden, para que procure con "disimulo" hacer examinar el
motivo de la enfermedad que se padece entre la tripulación del jabeque
"Aventurero" ya que existe una relación extraña de éstos con los moros, por lo
que se piensa que son los moros los que contagian.
-1770. Por Real Orden se ordena al gobernador de la plaza de Cartagena, que
autoricen las obras del nuevo Lazareto que ofrecían construir en la playa de
San Julián Don Antonio y Don José Sambazart.
-1795. El Ayuntamiento de Cartagena embarga catorce carros para que vayan
a Totana a traer carbón, artículo cuya falta se nota ostensiblemente entre el
vecindario.
-1820. Es pasado por las armas el salteador de caminos y coautor del conato
de homicidio del cura Garri de la Palma, el joven Pedro Ros, del Albujón.
Cuando estaba en capilla, hizo llamar al cura Garri para pedirle perdón.
-1870. Se publica en prensa una notificación del juez de primera instancia de
Cartagena, Don Juan Urbano Martínez, por la que se hace pública subasta de
un cargamento de carbón abandonado en el Estacio tras el naufragio del barco
italiano "Luigi".
-1889. Se celebra Cabildo de la Cofradía de los Californios donde es elegido
Hermano Mayor Don Gamaliel Lizana Lizana. Era californio desde su
nacimiento, pero por alguna grave disputa en la Cofradía dimite de su cargo
pocos días antes de la Semana Santa de 1890, tomando la decisión de darse
de baja de la misma y pasarse a la Cofradía rival de Nuestro Padre Jesús
Nazareno, Marrajos.
-1936. Es nombrado Alcalde de Cartagena Don Zenón Martínez Dueso.
-1967. Nace en Cartagena José López Martínez, empresario y político
cartagenero, concejal del Ayuntamiento de Cartagena por el partido Movimiento
Ciudadano de Cartagena y alcalde de la misma entre 2015 y 2017.
-1982. El Diario Oficial del Ministerio de Defensa publica la Orden Ministerial en
la que se dispone que: La Escuela de Submarinos, se denominará oficialmente,
Escuela de Submarinos Almirante García de los Reyes.
-1987. El periódico local "La Prensa" destapó un escándalo en el Ayuntamiento
al descubrir el reparto de 28 millones de pesetas, procedentes del erario
público entre los grupos políticos municipales de la siguiente manera: PSOE,
16.136.238 ptas., PP, 4.190.196 ptas., P. CANTONAL, 1.801.489 ptas., y al
PC, 400.000 ptas.
Una vez destapado el escándalo, el Alcalde Juan Martínez Simón dimitió.
Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por
Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser (91.8 FM y 1.602 OM) y
por Internet en la siguiente
dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/