Efemérides de Juan Manzanares García del 7 de julio
7 JULIO
La frase de hoy.
El que busca el cielo en la tierra se ha dormido en clase de geografía.
STANISLAW LEC
Personaje del santoral del día.
FERMÍN
Pamplona era entonces Pompelon, una pequeña aglomeración urbana fundada por los romanos, presidiendo en el centro de la tierra navarra, sobre una pequeña meseta a las orillas del Arga, una llanura rodeada de montañas. Los vascos habitantes de esta llanura conocían esa población romana con el nombre de Iruña, es decir, la ciudad. Según Estrabón: "Sobre la Jaccetania, hacia el Norte, habitan los vascones, en cuyo territorio se halla Pompelon".
Todos los habitantes de la tierra vasca eran entonces gentiles, lo mismo, que fuesen pastores en el campo que los avecindados en las aglomeraciones urbanas. Pompelon y sus habitantes pertenecían al mundo del paganismo. Entre esos habitantes se contaba Firmo, alto funcionario de la administración romana en la ciudad, y su esposa Eugenia, matrona de ilustre ascendencia. Todo hace imaginar, sin embargo, que Firmo y Eugenia, aunque paganos, eran creyentes.
En la vida de Fermín, el hijo de Firmo y Eugenia, nos movemos en un mundo de conjeturas.
Las viejas hagiografías describen a Firmo y Eugenia dirigiéndose al templo de Júpiter para ofrecer sacrificios, y se encontraron en el camino a un extranjero que con dulce y grave palabra explicaba al pueblo la figura y la doctrina de Cristo.
Firmo y Eugenia invitaron a su hogar al extranjero, hondamente impresionados por el discurso de éste. Honesto, que así se llamaba el apóstol, explicó a aquéllos los fundamentos de la religión cristiana, y cómo venía de Tolosa de Francia, de donde le había enviado el obispo Saturnino, discípulo de los apóstoles, con la concreta misión de difundir en Pompelon la fe de Jesucristo. Las convincentes palabras de Honesto en la intimidad del hogar de Firmo conmovieron todavía más a éste, que no solamente dio a aquél esperanzas de convertirse al cristianismo, sino que, además, manifestó deseos de conocer a Saturnino.
El obispo de Tolosa no tardó mucho en acceder a los deseos de Firmo.
Cuentan que Saturnino evangelizó en Navarra más de cuarenta mil paganos, entre ellos a Firmo, Fausto y Fortunato, los tres primeros magistrados de Pompelon, y que, a impulsos de aquella ardorosa predicación, se construyó rápidamente la primera iglesia cristiana, que pronto resultó insuficiente.
Todos estos preliminares, un poco largos, resultan necesarios para explicar la figura de Fermín, el hijo de Firmo y Eugenia, niño de diez años de edad, que Honorato se encargó de modelar en el espíritu al quedar a la cabeza de la grey de Pompelon, vuelto ya Saturnino a Tolosa. Honesto, dedicando con afán sus esfuerzos al alma que él adivinó excepcional del niño Fermín, obtuvo que éste, ya para los dieciocho años, hablara en público con admiración de todos los oyentes. Firmo y Eugenia enviaron entonces a Fermín a Tolosa, poniéndole bajo la dirección de Honorato, obispo y sucesor de Saturnino. Este, no menos admirado del talento y de la prudencia de Fermín, venciendo su modestia, le ordenó presbítero, consagrándolo después obispo de Pamplona, su ciudad natal.
El celo evangelista de Fermín en su tierra navarra emparejaba con el de su antecesor Saturnino. Al conjuro de la palabra entusiasta de Fermín los templos paganos se arruinaban sin objeto y los ídolos se hacían pedazos: en poco tiempo el territorio fue llenándose de fervorosos cristianos.
Fermín, después de ordenar suficiente número de presbíteros en su tierra, pasó a las Galias, cuyas regiones reclamaban el entusiasmo del joven obispo, pues a la sazón ardía en ellas furiosa la persecución. La indiferencia ante la persecución constituía en Fermín otra manera de predicar y no precisamente la menos eficaz. Los paganos de Agen, de la Auvernia, de Angers, de Anjou, en el corazón de las Galias, y también en Normandía, quedaban admirados de aquella presencia que daba sereno testimonio de Cristo, indiferente a todos los peligros.
Fermín, de regreso de un viaje por los Países Bajos, recala en la ciudad de Amiéns,
El pretor de Amiéns, alarmado de aquel ascendiente, llamó a su presencia a Fermín; pero, prendado de su persona y de la sinceridad de sus palabras, mandó ponerle en libertad. Pero, como Fermín insistiera en predicar al pueblo la fe en Cristo, el pretor, volvió a encerrarlo en la prisión. La agitación del pueblo, que no se resignó con esta medida, determinó un cruel impulso del pretor mandando cortar la cabeza a Fermín en la misma cárcel. En medio de la consternación de los cristianos un tal Faustiniano, convertido por San Fermín, tuvo el valor de atreverse a rescatar el cuerpo decapitado para enterrarlo provisionalmente en una de sus heredades, y más tarde, con todo sigilo, trasladó los restos de aquel gran devoto de María a una iglesia que el mismo San Fermín había dedicado a la Virgen.
EFEMÉRIDES DEL 7 DE JULIO
©Juan Manzanares García
-1571. Se dispone por el Ayuntamiento de Cartagena en reunión de Cabildo que, puesto que por voluntad de Su Majestad la capilla o ermita de los Cuatro Santos deberá hacerla Francisco García conforme al modelo dado por Bautista Antonelli, se ajuste la obra y se pague en tres plazos, el primero al principio, el segundo a mitad de obra y el último al finalizarla.
-1601. Una galeota de piratas apresa a la vista del puerto y en presencia del vecindario, dos bergantines cargados de mercancías que venían de Orán. Fue imposible prestarles auxilio por no haber en el puerto ninguna embarcación.
-1603. El capitán de artillería encargado de las piezas que hay sobre las Puertas del Muelle, manda a todos los vecinos de las casas cuyas ventanas dan a la plazuela que forma la batería, que cesen de tirar aguas sucias y basuras a dicha plaza, bajo pena de 15 días de cárcel.
-1612. En el Cabildo celebrado éste día se autoriza al maestro cantero Pedro Milanés a traer muestras de mármol de una cantera descubierta en Cabo de Palos. Con una de las muestras se labró la pila de agua bendita para la capilla municipal.
-1615. En el Cabildo de ésta fecha, los miembros del mismo, Juan Calatayud, Pedro Ráez y Francisco Ortega presentan una moción para que se disminuya el excesivo número de tabernas que hay en la ciudad. Se genera un fuerte debate teniendo que cortarlo el alcalde mayor diciendo que estudiará las ordenanzas sobre taberneros y él decidirá.
-1814. Nace Bartolomé Spottorno y María. Fue elegido tres veces, alcalde de Cartagena.
-1823. Por la tarde es fusilado fuera de la puerta de San José un miliciano de 20 años de edad, por el delito de haber desertado dos veces.
-1856. Llega a Cartagena el jefe de escuadra Don José María Halcón, nombrado comandante general del departamento de Cartagena siendo recibido con júbilo por las autoridades y el vecindario.
-1864. Una monja venida de Francia, Sor Massol, perteneciente a la congregación de las hijas de San Vicente o también hijas de la Caridad, fundó el Colegio Asilo de San Miguel, en el que únicamente serían admitidas niñas. Había dos clases de alumnas, las del pensionado que pagaban una cuota y vestían bonitos uniformes que las distinguían de las otras, las gratuitas, de familias pobres. Entraban y salían del Colegio por distintas puertas y tampoco compartían las aulas.
-1921. Se inaugura en la Muralla del Mar el monumento a Cristóbal Colón.
La estatua tiene su historia. En el año 1882 se encargó la escultura al artista Juan Sanmartín Serra el cual se fue a Carrara en Italia a tallarla allí. La estatua llegó a Cartagena el 26 de agosto de 1883 y se guardó en un almacén del Arsenal y allí quedó olvidada. En el año 1899, el alcalde Mariano Sanz Zabala pidió a las autoridades del Arsenal la estatua, siendo guardada en unos almacenes de la Casa de Misericordia. Finalmente, a los treinta y ocho años de haber llegado a Cartagena fue colocada en una coqueta placita de la Muralla del Mar.
-1943. A las cuatro y media de la tarde, tiene lugar una fuerte explosión en la fábrica de explosivos de Alumbres conmocionando a toda la población. Resultó muerto el obrero Elías Torres Martínez y herido Pedro Caparrós Galindo.
Estas efemérides se podrán escuchar a partir de las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/