Efemérides de Juan Manzanares García del 7 de marzo
7 MARZO
La frase de hoy.
Algo malo debe tener el trabajo, o los ricos ya lo habrían acaparado.
MARIO MORENO CANTINFLAS
EFEMÉRIDES DEL 7 DE MARZO
Juan Manzanares García
-1539. Por Real Cédula se hizo merced a Don Diego López Pacheco, duque de Escalona, de la mitad de los alumbres del obispado de Cartagena y Lorca.
-1600. Para escarmentar a dos bergantines berberiscos que andaban merodeando por la costa de Cartagena, el Ayuntamiento hizo salir cinco barcas armadas al mando del regidor y capitán Nicolás Garre de Cáceres. Dieron caza y abordaron una galeota de moros haciendo huir a los bergantines.
-1612. Jura el cargo de escribano el vecino D. Francisco Alcaraz de Rojas por renuncia de D. Alonso de Miras.
-1615. El albañil Lorenzo Versosa, con tres hombres procede a descubrir ciertos hornos que estaban enterrados por las cercanías del convento de San Diego.
-1620. En una cueva de los Antiguones, unos muchachos encuentran escondidos a moros de los que debían haber salido de la población. Armaron los chicos tal revuelo que acude mucha gente en actitud agresiva, por lo que los moros no tienen más remedio que tirarse al agua y nadar hacia un jabeque tunecino anclado en la bahía, cuyos tripulantes les dan asilo, impidiendo el linchamiento de los moros.
-1689. Es nombrado regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Alonso Mejía Folca.
-1777. Comienzan las obras de construcción de la Real Maestranza de Artillería, el actual Parque de Artillería según proyecto del brigadier Julián Giraldo de Chaves. Acabarían sus obras el 25 de agosto de 1786.
-1801. Nace en Cartagena D. Tomás Valarino y Gattorno, Conde de Santa Lucía, industrial, político, Senador del Reino y diputado a Cortes. Creó junto a su madre y hermano Juan, una de las más afamadas empresas de cristal de fama nacional e internacional. Se le reconoció la creación de un gran número de puestos de trabajo en una Cartagena necesitada de ellos.
-1827. Fallece D. Bartolomé Oadar dejando a sus dos sobrinas, una de ellas casada con D. Salustiano Delgado, 30.000 reales y una hacienda, pero es muy posible que no vean un cuarto, porque debía mucho y han embargado el testamento. En cambio, al muerto le debe el rey muchos miles de préstamos y nadie se atreverá a embargar a ese deudor.
-1831. Estando preparada en Cartagena una revolución a favor de la Constitución de 1812 de acuerdo con el general Torrijos, llegan noticias del fracaso del levantamiento de Cádiz por lo que se tiene que abortar dicho levantamiento y, como consecuencia de ello emigran al extranjero el oficial de Marina D. Francisco Santa Cruz y el cartagenero D. Joaquín Mir.
-1877. Fallece En Cartagena Don Tomás Valarino, Conde de Santa Lucía justamente a los 76 años de edad. El Sr. Valarino ha dejado en Cartagena una memoria grata e imperecedera.
-1887. Por sus grandes méritos es ascendido a brigadier el cartagenero, Don Ángel Aznar y Butigieg.
-1900. Comienza la construcción del nuevo Palacio Consistorial, obra de Tomás Rico Valarino.
-1905. Fallece D. Ángel Bruna. Durante su mandato como alcalde se derribaron las murallas de la cuidad.
-1924. El alcalde de Cartagena, Alfonso Torres eleva un completo informe muy bien razonado al general Primo de Rivera solicitando la restitución de la Provincia de Cartagena.
-1939. Al Ejército de Franco sólo le quedaba conquistar la plaza de Cartagena, y para ello se organizó un ataque por mar. El barco "Castillo de Olite" fue avistado por la batería de la "Parajola" mandada por el capitán republicano Martínez Pallarés, disparó y hundió el barco. Murieron 1.476 hombres y 342 resultaron heridos.
-1969. Antonio Lauret Navarro es nombrado director del Conservatorio de Música de Cartagena.
Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser (91.8 FM y 1.602 PM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/