Efemérides de Juan Manzanares García del 7 de noviembre

7 NOVIEMBRE

La frase de hoy.

Cuando sientas que todo se pone en tu contra, recuerda que un avión despega contra el viento, no a favor.

HENRY FORD

Personaje del santoral del día

ERNESTO

El joven Ernesto, muerto en el año 1147, vivió de lleno en la época de la primera cruzada (1099).

Fue ella la que permitió abrir nuevos caminos para los Lugares santos a todos los peregrinos.

Y, además, permitió la fundación de cuatro pequeños estados cristianos en tierras del Islam: Jerusalén, Antioquía, Edesa y Trípoli.

Sin embargo, desde 1144, la caída de Edesa mostró que los musulmanes podían volver a coger lo que los franceses les habían arrebatado anteriormente, incluida Jerusalén.

Esto dio lugar a la segunda cruzada (1147-1149).

Se sabe por la historia que fue un desatino.

De los 200.000 hombres y mujeres que partieron para el Oriente, volvieron sólo algunos miles.

Ernesto de Steisslingen fue uno de ellos. En su juventud entró de monje en la abadía de Zwiefalten, que da al bello lago de Constanza.

Lo eligieron abad durante cinco años para dirigir a los sesenta y dos monjes que la habitaban.

Al término de su mandato, se marchó de nuevo a la cruzada con el ejército alemán, comandado por el emperador Conrado III.

Cuando se despidió de sus hermanos religiosos, les dijo: "Creo que no volveré a veros en esta tierra, pues Dios me concederá que vierta mi sangre por él. Poco importa la muerte que me reserva".

Sus predicciones se cumplieron. Y desde entonces no se supo nunca cómo y dónde murió.

EFEMÉRIDES DEL 7 DE NOVIEMBRE

©Juan Manzanares García

-1598. El proveedor de las Armadas reales en Cartagena, Miguel de Oviedo, sin causa formal prendió a los maestres y marineros de cinco navíos fondeados en el puerto, poniendo además gente de guardia en dichos buques. El Ayuntamiento se queja a Su Majestad de dicha arbitrariedad, demostrando que hay bastantes navíos que no se atreven a recalar en el puerto por culpa de este señor. 

-1621. Fallece en Murcia el obispo de Cartagena Don Alonso Márquez de Prado.

-1637. Ordena el Cabildo que en vista del gran número de enfermos con tercianas que hay en la ciudad, se digan misas en la Iglesia Parroquial y en los tres conventos que hay en ella para que "Su Divina Majestad" acuda en auxilio y cura de ellas.

-1639. Ordena el Sr. Corregidor, que se encuentra en Cartagena, que se compren tres sillas doradas y nuevas para los estrados del salón municipal, evitando el tener que pedirlas prestadas cada vez que hay reunión de Cabildo. Las tres sillas costaron 150 reales.

-1640. Enterado el alcalde que al convento de San Diego ha llegado un fraile procedente de Logroño que es donde está el agua milagrosa de San Gregorio, que sirve para matar la langosta, ordena que un regidor visite al citado fraile para que vean la forma de traer dicha agua, por la mucha langosta que devasta los campos de la ciudad.

-1646. Acuerda el Concejo que se gasten 2000 ducados en lutos, túmulos y honras fúnebres, por el fallecimiento del príncipe Baltasar Carlos y pregonase hoy el fallecimiento con todo el aparato y ostentación digno del real personaje. Acompañaban al pregonero la Justicia varios capitulares a caballo, cuatro reyes de armas, escribano de cabildos, alguaciles y dos porteros del Ayuntamiento. El primer pregón se ha hecho en la puerta de la Casa Consistorial. La vara de bayeta para hacer los lutos se vende hoy a 17 reales.

-1755. Se lee en el Ayuntamiento un memorial de don Fulgencio del Castillo y don Pedro de Baz, clérigos menores, mayordomos de Nuestra Señora del Rosel, patrona de Cartagena, en el que piden que para ayuda de los gastos de la fiesta que se hará en el día de mañana a dicha imagen en la iglesia parroquial, se les mande dar limosna lo que fuese de su agrado, y enterada la Corporación, se acuerda que el mayordomo de Propios, de sus procedidos con papel de cualquiera de dichos señores, les dé sesenta reales de vellón y los incluya en la relación de gastos menudos.

-1873. El Cantón. Ha terminado en Cartagena la elección de la nueva Junta por sufragio de todos los defensores del Cantón, faltando hacer el escrutinio.

El Gobierno telegrafía al general en jefe del ejército sitiador, ordenándole que continúe activamente los trabajos con jefes del interior de la plaza para su rendición y puede indultar a los insurrectos, eso sí, de capitán para abajo.

Asimismo, ese mismo día se produce una acción de guerra en Nuevitas (Cuba) en la que tomó parte el marino cartagenero Isaac Peral, ganando la Cruz del Mérito Naval.

-1880. Nace en Cartagena el que será el futuro poeta Miguel Pelayo Sánchez. 

-1991. Carthagineses y Romanos. Se inscribe en el Registro de Asociaciones la Legión Romana, LEGIÓN FUERZAS DE CHOQUE EXTRAORDINARII, habiéndose constituido el 18 de octubre de 1991, siendo su primer presidente José Francisco Lillo Nieto.

Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/