Efemérides de Juan Manzanares García del 8 de diciembre

Efemérides de Juan Manzanares García del 8 de diciembre

8 DICIEMBRE

La frase de hoy. 

El que parte y reparte se queda con la mejor parte

REFRÁN ESPAÑOL

Nombre del santoral del día

PURÍSIMA, INMACULADA, CONCEPCIÓN.

La festividad es celebrada con gran énfasis entre los católicos en la actualidad, pero es una solemnidad oficialmente muy reciente. Los primeros indicios de su celebración aparecen en Oriente entre los siglos VII y VIII. Tarda en llegar al occidente europeo, hasta que encontramos la festividad en el calendario litúrgico de Roma en 1476. La Concepción Inmaculada de María fue finalmente solemnemente declarada como verdad de fe definida por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854. Veinticinco años después, el Papa León XIII elevó la fiesta a la máxima categoría litúrgica. La fecha elegida está en relación con el 8 de septiembre, la fiesta de la Natividad de la Virgen. Entre la Inmaculada Concepción y la Natividad se da, por tanto, la misma dependencia que entre la Anunciación del Señor y la Navidad.

EFEMÉRIDES DEL 8 DE DICIEMBRE

©Juan Manzanares García

-1601. Enterados los caballeros de Cartagena que el Marqués de los Vélez con su séquito va a llegar al convento de San Ginés de la Jara, son muchos los que se acercan a saludarle y rendirle pleitesía. 

-1614. Se encontraban en situación de tal pobreza los frailes descalzos del convento de San Diego que el Ayuntamiento ordenó que se les entreguen trescientos reales para que, con ellos pudieran proporcionarse géneros para hacerse sus hábitos. 

-1619. En vista de que el Doctor Saurín, sin interés de ninguna clase, se dedica a curar a los muchos enfermos pobres que hay en la población, aparte de acudir a los del Hospital de Santa Ana, el Cabildo le entrega 50 ducados para ayuda de sus gastos.

-1637. Es nombrado por Su Majestad, Jurado del Ayuntamiento de Cartagena, Ginés Borgoñós por haber renunciado a dicho oficio Andrés García de Cáceres.

-1642. Toma posesión del cargo de Regidor el vecino de Cartagena Sebastián Segado Martínez. 

-1744. Es cerrada al culto la Santa Iglesia Catedral de Cartagena, según auto del obispo Rubín de Celis. 

-1804. En el informe que el Doctor Don Miguel Cabanellas entrega a la Junta de Sanidad de Cartagena, resulta que los cadáveres enterrados en el camposanto de San José en los siete primeros días de Diciembre, a consecuencia de la epidemia, ascienden a 311.

-1810. A las diez de la noche, se produce una gran alarma en la ciudad a causa de oírse por todas partes cornetas y tambores. Las Milicias, los oficiales y el vecindario en pleno, acude cada cual a su puesto en espera de órdenes, resultando que ha sido un simulacro para cerciorarse las autoridades de que todos están listos para cumplir con su deber.

-1833. Nace en Trinidad (Cuba) Manuel Wssel de Guimbarda que con los años llegaría a ser un pintor reputado.

-1852. El ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Constantino Germán firma un pliego de condiciones donde se demuestra, tras un pormenorizado análisis, la necesidad de derruir la Torre de Vigía de Cabo de Palos para la construcción del proyectado nuevo faro.

-1868. En las excavaciones que se realizan en la estación de ferrocarril, se hallan, a un metro veinte de profundidad, ladrillos romanos que componían un círculo de 48 centímetros, formando parte de un pavimento de la época. Fueron enviados al Museo Arqueológico de Madrid.

-1873. El Cantón. El fuego de las baterías de los sitiadores sobre Cartagena es bastante vivo, incidiendo en el castillo del Atalaya. El general Ceballos reitera su dimisión al Gobierno. 

-1876. Profesa como Hija de la Caridad de San Vicente de Paul, en París, Sor Marie Antoinette Mailhan y Pagés, futura fundadora del Colegio Patronato del Sagrado Corazón de Jesús en la calle Saura. 

-1898. Se funda en el Colegio "Asilo de San José", la primera "Asociación de Hijos de María" de España.

-1929. Alfonso Torres es nombrado hijo predilecto y preclaro de Cartagena.

Nacido en Cartagena en la plaza del Ayuntamiento. Ingeniero. Director de la Fábrica de Productos Químicos de Cartagena.

Durante su mandato se pavimentaron muchas calles, se creó la casa de la Cruz Roja en la calle Gisbert, se construyeron jardines, fuentes y monumentos como los dedicados a Monroy, Maíquez, Villamartín y el Mausoleo a Isaac Peral, se construyó un parque en el Castillo de La Concepción que, posteriormente llevó su nombre, pero su mayor logro, sin duda, fue conseguir la traída de aguas a Cartagena desde el río Taibilla.

La anécdota de este hecho fue la entrevista que tuvo con el conde de Guadalhorce, ministro de Obras Públicas. ... como ingeniero y ministro de Obras Públicas estimo que esto es un disparate imposible.... a lo que nuestro alcalde respondió. ... y yo, como ingeniero y como alcalde de un pueblo que tiene sed, digo que este proyecto es perfectamente posible…

Ese mismo día, 4 de octubre de 1927, a las nueve de la noche el ministro se presentó en el Palacio Real con el decreto en la mano solicitando la firma del Rey.

-1954. Se inaugura El monumento a la Inmaculada Concepción, ubicado en la Plaza de Risueño.

-1985. Cierra sus puertas, el "Hogar de Nuestra Señora de Fátima" en el barrio de Santa Lucía.

Comentarios