Efemérides de Juan Manzanares García del 8 de febrero

Efemérides de Juan Manzanares García del 8 de febrero

8 FEBRERO

La frase de hoy.

El dinero no te hace feliz, te hace falta.

GROUCHO MARX

Personaje del santoral del día

JERÓNIMO EMILIANI

Jerónimo Emiliani, en su juventud se dejó llevar por la cólera y la lujuria, pero, tras ser encarcelado por sus enemigos, se convirtió y se entregó al cuidado de los más necesitados, especialmente de los huérfanos y enfermos.

Junto con los compañeros que logró reunir, dio inicio a la Congregación llamada de los Clérigos Regulares de Somasca, y después, mientras atendía a los enfermos en esa misma población de Somasca, cerca de Bérgamo, en Lombardía, contrajo la peste y falleció piadosamente.

Jerónimo Emiliani nació en Venecia el 1486. Huérfano de padre en tierna edad, fue sabiamente educado por la madre, Dionora Morosini, mujer de sentimientos muy elevados. En 1506, entró en la vida pública, dedicándose sobre todo al ejercicio de las armas. Pasó a ser soldado de la Serenísima República, y en 1511 fue enviado a la fortaleza de Castelnuovo de Quero, situada a la orilla del Piave, con carácter de Gobernador regente.

Al volver a Venecia, repartió su patrimonio a los pobres y se asoció a la Compañía del Divino Amor, que se dedicaba, en particular, a la asistencia de los enfermos 'incurables'. También él contrajo, en este servicio, una grave enfermedad, que superó gracias a su robusta fibra, y con nuevas energías volvió al servicio de la caridad.

Su corazón, muy sensible a todas las miserias humanas quedó profundamente impresionado viendo la deplorable condición de muchísimos niños, faltos de padres y abandonados al destino. Empezó a dar asilo a unos de estos huérfanos, en su propia casa; y en seguida, como el número iba aumentando, abrió para ellos una casa cerca de la Iglesia de San Basilio y otra cerca de la Iglesia de San Roque, en Venecia. Además,procuraba que aprendieran un oficio, para que pudieran entrar a formar parte de la sociedad, como elementos vivos y activos, aptos para desenvolver con dignidad su personalidad humana. Fundó y asistió muchos orfelinatos en todo Italia y también en algunas regiones fuera de ella.

Cuando se dio cuenta que se iba debilitando físicamente y que tenía que dejar ya sus andanzas de caridad, escogió como morada predilecta el pequeño pueblo de Somasca, cerca de Lecco. Murió al amanecer del 8 de febrero de 1537 a la edad de 51 años, víctima de su misma caridad. Beatificado en 1747, fue proclamado Santo en el año 1767. El Papa Pío XI lo proclamó "Patrono Universal de los huérfanos y de la Juventud abandonada". Su Fiesta se celebra cada año el 8 de febrero.

EFEMÉRIDES DEL 8 DE FEBRERO

©Juan Manzanares García

-1565. Habiendo aparecido grandes nubes de langostas en el Algar y el Garbanzal, manda el Concejo que los campesinos labren los bancales y terrenos dándoles cuatro rejas, bajo multa de mil maravedíes al que no lo haga.

-1605. Cesa en el cargo de Corregidor del Reino de Murcia, Don Diego Gómez de Sandoval.

-1616. Jura el cargo de Regidor el vecino Don Francisco García de Cáceres. 

-1618. Paga el Mayordomo 932 reales que importan las obras hechas en la Casa de la Justicia instalada en la calle del Escorial.

-1700. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Enrique PeleranFajardo Imperial.

-1781. Son aprobadas por el obispado, la constitución de la Hermandad de los Cuatro Santos.

-1791. Por Real orden de esta fecha dirigida al capitán general del departamento de Cartagena, se manda construir en la playa del Batel unos tinglados para la conservación de 55 lanchas de fuerza que debían desarmar, presupuestándose las obras de los mismos en 571,961 reales. Constaban de 10 naves y un cuerpo de guardia.

En 1799 se habilitaron para hospital provisional, y algún tiempo después para alojar la fuerza de caballería destacada en esta plaza.

-1820. Es muerto en una riña en Cartagena un marinero del navío "Asia" por otro marinero. Ambos habían tenido alguna que otra trifulca habiendo reñido en otras ocasiones.

-1831. La "Gaceta" trae la noticia de un desembarco que hizo el general Torrijos en Algeciras con doscientos hombres.

-1867. La Corporación Municipal eleva al Ministerio de la Guerra una petición para que se le concediera licencia para desmontar el Castillo de la Concepción y utilizar sus piedras para la construcción del futuro muelle del puerto.

-1869. Siendo ministro de Marina Don Juan Bautista Topete, se reorganiza el cuerpo de Infantería de Marina, acoplándolo en tres regimientos, de a dos batallones, y éstos de seis compañías. La Plana Mayor del Cuerpo se compuso de dos brigadieres que ejercían de Gobernadores Militares en las plazas del Ferrol y Cartagena. Las bandas de música de los anteriores batallones, se reemplazaron por una en cada Regimiento.

-1871. Se concede al teniente de navío Don Isaac Peral y Caballero la Medalla Conmemorativa de la escuadra que condujo a España a S.M. el rey Don Amadeo I.

-1942. Es entronizada en la hornacina existente en el Ayuntamiento, la imagen del Sagrado Corazón de Jesús. 

-1966. Se bota el Transbordador "Palma Soriano" de 69,25 metros de eslora y 15 de manga, construido en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán. 

-1989. La Cofradía del Cristo del Socorro solicita formalmente su ingreso en la Junta de Cofradías de Semana Santa de Cartagena de la que, en tiempos pretéritos había quedado excluida.

-2019. Tiene lugar el descubrimiento del monolito diseñado por la escultora Natividad Serrano Jiménez con el que se ha querido rendir homenaje a los 57 cartageneros,víctimas de los campos de concentración nazis, en el que están grabados los nombres de aquellos cartageneros que pasaron por dichos campos de concentración, especialmente en Mauthausen. La alcaldesa, Ana Belén Castejón, junto a la presidenta de la Asociación de la Memoria Histórica de Cartagena, Pepa Martínez, fueron los encargados de descubrir el monumento.