Efemérides de Juan Manzanares García del 8 de julio

Efemérides de Juan Manzanares García del 8 de julio

8 JULIO

La frase de hoy. 

Sólo cae quien está de pie. Los que nunca han caído, es porque probablemente se han arrastrado toda su vida.

JOHN APPLEFARMS

Personaje del santoral del día.

PROCOPIO

El primero de los mártires en Palestina fue Procopio. Era un varón que, desde niño se había mantenido en castidad y había practicado todas las virtudes. Había domado su cuerpo hasta convertirlo, por decirlo así, en un cadáver. Vivía a base de pan y agua; y sólo comía cada dos o tres días; en ciertas ocasiones, prolongaba su ayuno durante una semana entera. La meditación de la palabra divina absorbía su atención día y noche, sin la menor fatiga. Era bondadoso y amable, se consideraba como el último de los hombres y edificaba a todos con sus palabras. Sólo estudiaba la palabra de Dios y apenas tenía algún conocimiento de las ciencias profanas. Había nacido en Aelia (Jerusalén), pero residía en Escitópolis (Betsán), donde desempeñaba tres cargos eclesiásticos. Leía y podía traducir el sirio, y arrojaba los malos espíritus mediante la imposición de las manos. Enviado con sus compañeros de Escitópolis a Cesárea, fue arrestado en cuanto cruzó las puertas de la ciudad. Aun antes de haber conocido las cadenas y la prisión, se encontró ante el juez Flaviano, quien le exhortó a sacrificar a los dioses. Pero él proclamó en voz alta que sólo hay un Dios, creador y autor de todas las cosas. Esta respuesta impresionó al juez. No encontrando qué replicar, Flaviano trató de persuadir a Procopio de que por lo menos ofreciese sacrificios a los emperadores. Pero el mártir de Dios despreció sus consejos. "Recuerda —le dijo— el verso de Homero: No conviene que haya muchos amos; tengamos un solo jefe y un solo rey." Como si estas palabras constituyesen una injuria contra los emperadores, el juez mandó que Procopio fuese ejecutado al punto. Los verdugos le cortaron la cabeza, y así pasó Procopio a la vida eterna por el camino más corto, al séptimo día del mes de Desius, es decir, el día que los latinos llaman las nonas de julio, el año primero de nuestra persecución. Este fue el martirio que tuvo lugar en Cesárea.

EFEMÉRIDES DEL 8 DE JULIO

©Juan Manzanares García

-1597. El regidor Pedro Casanova requiere al Ayuntamiento de Cartagena para que, ya que Murcia no quería guardar con esta ciudad la hermandad a que venía obligada, imponga este Ayuntamiento un derecho de medio por ciento sobre las mercaderías que de aquí extrajesen, y así se acordó. 

Asimismo, ese mismo día, acuerda el Ayuntamiento que se escriba al Rey para que mande poner remedio a la rotura que de la manga de la Albufera ha hecho el mar, ya que a quien le toca hacerlo, Murcia, por haber tenido la rotura en su jurisdicción no lo hace.

-1602. Se recibe en el Ayuntamiento de Cartagena una carta del rey en la que manifiesta su agrado por el particular servicio, previniendo la defensa de las costas por la presencia de 60 navíos supuestamente enemigos.

-1615. A cuarenta ascienden las tabernas que en esta época hay en Cartagena. Varios regidores y jurados piden y requieren al Ayuntamiento que las reduzca a doce al considerar que es excesivo tantas tabernas.

-1639. Llegan a Cartagena noticias de que por Levante y Poniente se están avistando barcos, al parecer enemigos. Se pregona un bando mandando que, en el plazo de tres días los vecinos del campo se trasladen a la ciudad con sus familias y enseres y el trigo y frutos que tengan para su sustento, ya que es necesario asistir a la defensa de la ciudad.

-1774. Ordena el Rey la construcción en Cartagena de un navío con los planos del "San Genaro", que habían servido de modelo a los demás departamentos para que se construya "a la española", dejando la costumbre de llamarlos a la francesa o a la inglesa.

-1780. El Hermano Mayor del Hospital de Caridad da cuenta a la Junta de Gobierno de haber solicitado una parcela de tierra en el Almarjal para cultivarla, pero se renunció a ella por el excesivo gasto que ocasionaría la apertura de zanjas para el desagüe de las tierras.

-1806. Manuel Godoy, primer ministro del Rey Carlos IV remite una carta al Ayuntamiento de Cartagena en la que se expresa muy dispuesto a apoyar y proteger las justas solicitudes referentes a la reivindicación de la silla episcopal.

-1815. El Cabildo de la Iglesia parroquial de Santa María de Gracia remite al Rey un escrito haciendo ver su estado de pobreza y que se acuda a remediarla ya que el obispo la tenía desatendida.

-1975. Se bota la corbeta para la Marina española "Descubierta" de 88,8 metros de eslora y 19,4 de manga, construida en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán.

-1986. Se inaugura el Museo Naval de la Armada en el emblemático edificio que fue Escuela de Aprendices de la Empresa Nacional Bazán y posteriormente Escuela del Rosario.

El museo, posteriormente fue trasladado a una nueva sede ubicada en plena fachada marítima de la ciudad, en el antiguo Cuartel de Instrucción de Marinería (CIM), un edificio histórico de mediados del siglo XVIII, obra del ingeniero militar Mateo Vodopich, situado frente a la Dársena de Botes. Desde su construcción en 1786 ha pasado por diferentes usos como Centro Penitenciario del Estado (1824), Presidio (1910) o tras la Guerra Civil como Cuartel de Instrucción de Marinería. Tras el Convenio firmado por el Ministerio de Defensa, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena (2005) se establece el uso compartido entre Universidad y Museo Naval. El espacio destinado al Museo se ubica en la mitad sur de la planta baja del edificio.

-1988. Se inaugura el desdoblamiento en cuatro carriles de la Gran Vía de la Manga del Mar Menor. 

Estas efemérides se podrán escuchar a partir de las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser  (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/

Comentarios