Efemérides de Juan Manzanares García del 8 de noviembre

8 NOVIEMBRE

La frase de hoy.

Donde hay patrón no manda marinero.

REFRÁN ESPAÑOL

El personaje del santoral de hoy.

ADEODATO I PAPA

El Papa Adeodato I, o Deusdedit, fue pontífice en un momento en que se empezaba a sentir cada vez más claro y fuerte el sentimiento de intolerancia y de independencia hacia el poder bizantino.

Pocas son las noticias históricas: hijo del subdiácono romano Esteban, fue durante cuarenta años sacerdote en Roma antes de suceder en la cátedra pontificia al Papa Bonifacio IV el 19 de octubre del 615.

Murió en noviembre del 618, amado y llorado por los romanos, que pudieron apreciar el buen corazón durante las grandes calamidades que atormentaron a Roma durante los tres años de su pontificado: el terremoto, que dio el golpe de gracia a los marmóreos edificios del Foro, ya desbastados por las continuas invasiones de los bárbaros, y una terrible epidemia llamada elefancía.

De él se conoce el sello de plomo con el que solía marcar los documentos oficiales: el Buen Pastor entre las ovejas y los símbolos cristológicos de alfa y omega. Fue el primero que lo usó. Su forma es redonda, grande como una moneda y en latín se llama bulla, de la que deriva bula. Dejó un regalo de plata a cada clérigo presente en sus funerales.

EFEMÉRIDES DEL 8 DE NOVIEMBRE

©Juan Manzanares García

-1580. Con motivo del fallecimiento de Su Majestad la reina, el Ayuntamiento ordena que "todos los vecinos de esa ciudad de 10 años para arriba, vistan de luto y sin ningún género de gala, ni color en el rostro ni alhajas, so pena de perder las alhajas y vestidos de colores que llevaren y a más de 50 ducados de multa a la gente de calidad y 30 días de cárcel y 100 azotes a la gente de baja suerte".

-1603. Se informa al Cabildo que Damián Estelles, sin licencia, había cerrado con una pared la calle que corría entre la muralla de la Puerta de Murcia y el arrabal de San Roque, dando lugar a que las aguas de lluvia se encharquen a la entrada de dicha puerta.

-1604. El Ayuntamiento ordena dar salida al agua encharcada entre las dos puertas de Murcia, la antigua y la moderna para evitar el lodazal que allí se forma.

-1611. Con motivo de que la cosecha de vino de éste año es muy escasa, el precio ha subido, por lo que algunos cosecheros aprovechan para venderlo fuera de la ciudad. Enterado el Cabildo manda pregonar que quien venda vino fuera de la ciudad será multado con 3.000 maravedíes, tanto el que lo venda como el que lo compre. 

-1614. Por encontrarse muy atrasado de recursos el Ayuntamiento de Cartagena, acuerda retirar el salario al maestro de gramática, Felipe del Río, y al de escuela Luis de Cárdenas, únicos de su clase que hay en la ciudad.

-1615. En una barca propiedad del pescador Agustín Morales, se fugan dos turcos esclavos de una galera real, dos mujeres berberiscas cristianas nuevas, cuatro moros berberiscos y dos esclavos del citado pescador. Salieron en su persecución varias barcas de pesca y tuvieron que volver al no dar con los fugados.

-1643. Don Gerónimo Antonio de Medinilla y Porres, Justicia Mayor de Murcia, Lorca y Cartagena, Caballero de la orden de Santiago, Señor de las Villas de Vocos, Rocos y Remolino, del Consejo de S.M. en la Contaduría Mayor de Cuentas, Veedor General de todas las Galeras y Armadas de España, Corregidor y Justicia Mayor de la M.N. y M.L. Ciudad de Murcia. Lorca y Cartagena por S.M. y su Capitán de Guerra de este reino, entrega hoy con gran solemnidad la vara de Alcalde Mayor de la Ciudad de Cartagena, a Don Pedro de Bustamante, Alguacil Mayor de Murcia.

-1785. A los comandantes de las fragatas "Santa Elena" y "Pilar" que desde Cartagena llevaron los regalos que el rey hizo a la Regencia de Trípoli, mandose abonarles 8.000 y 6.000 reales en consideración a los gastos que se vieron obligados a hacer para sostener lucidamente la reputación de España.

-1810. Se ordena a los franceses que viven fuera de la población que desde mañana deben dormir dentro de los muros. Ésta medida se toma por que los franceses presos en el cuartel de Antiguones intentaron fugarse.

-1847. Nace en Cartagena Tomás Manzanares López.  Fue Hermano Mayor de los Marrajos, fue accionista del Banco de Cartagena. Construyó para su familia varias casas en los Alcázares en el paseo que hoy se denomina, de Manzanares. Falleció el 4 de enero de 1922.

-1859. Se recibe con gran júbilo en Cartagena la noticia de haberse celebrado en Madrid la subasta para la construcción de la vía férrea que unirá esta ciudad con Albacete.

-1873. El Cantón. Se publica el escrutinio de las elecciones celebradas en Cartagena con el resultado esperado al haber elegido a las personas implicadas en el Cantón con Antonete Gálvez a la cabeza.

-1923. Llegan a Cartagena los reyes Don Alfonso y Doña Victoria, acompañados por el presidente del Directorio Militar Miguel Primo de Rivera para inaugurar el monumento a los Héroes de Cavite y Santiago de Cuba.

Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/