Efemérides de Juan Manzanares García del 8 de septiembre
8 SEPTIEMBRE
La frase de hoy.
Sólo es capaz de realizar los sueños el que, cuando llega la hora, sabe estar despierto.
LEÓN DAUDÍ
El nombre del santoral del día
NATIVIDAD DE NUESTRA SEÑORA
Fiesta de la Natividad de María, de la estirpe de Abrahán, nacida de la tribu de Judá y de la progenie del rey David, de la cual nació Jesús.
En este día se celebran muchas advocaciones marianas, entre otras: Nuestra Señora de Nuria, Nuestra Señora de Cisa, Nuestra Señora del Coro, Nuestra Señora de Covadonga, Nuestra Señora de la Gracia, Nuestra Señora de Llanos, Nuestra Señora de Nazaret, Nuestra Señora del Pino, Nuestra Señora de San Lorenzo, Nuestra Señora del Socorro, Nuestra Señora de Soterraña, Nuestra Señora de Victoria...
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 8 DE SEPTIEMBRE
©Juan Manzanares García
-1597. El Ayuntamiento de Cartagena acuerda enviar a la ciudad de Cádiz mil fanegas de trigo y otras mil de cebada para paliar las muchas necesidades que tenía esa ciudad por la falta de cosechas. El Cabildo de Cádiz agradeció en nombre de los gaditanos la enorme solidaridad del pueblo de Cartagena, demostrada a través de su historia.
-1604. Llevan los pescadores a la Pescadería 300 arrobas de jurel pescado en el Despalmador, donde abunda la pesca y es un lugar seguro y resguardado.
-1611. El alcalde pone una multa de 10.000 maravedíes al vecino Felipe Amiguet por haber echado basura en la parte exterior de la puerta del mar.
-1619. Envía el rey una carta a la ciudad de Cartagena manifestando hallarse dispuesto a conceder arbitrios al Ayuntamiento para que pueda edificar un fuerte en la "losa" del puerto, un almacén en el Castillo para almacenar la pólvora que se fabrica en la ciudad y realizar una limpieza en profundidad del Mar de "Mandarache" en el puerto. Pero como son cosas tan dispares, pide que se le informe detenida y extensamente para tomar la debida resolución.
El informe del alcaide del Castillo fue contrario a que se hiciera en él un almacén para la pólvora. Y empezó la burocracia y al final, se archivó el expediente.
-1706. Tiene lugar la batalla del Albujón. Estamos en plena guerra de Sucesión y las tropas de los Borbones, mandadas por el cardenal Belluga procedentes de Murcia se enfrentan a las tropas de los Austrias, acuarteladas en Cartagena. La batalla acaba con la retirada de las tropas de los Austrias a sus cuarteles de Cartagena.
-1751. Ordena el rey que al constructor de barcos Don Eduardo Briant se le dégratificación de cien doblones de oro y a su esposa una alhaja de valor de veinticinco doblones, después que se bote al agua el navío "Septentrión" que se construye bajo la supervisión del mismo en el Arsenal de Cartagena.
-1764. En el incendio que causaron los moros a la lancha del jabeque "Atrevido", pereció el sargento de Batallones de Marina Juan Sánchez Guijarro, y seis días después falleció en Alicante, por las heridas sufridas, el teniente de navío Don Francisco de Salafranca, hijo de Cartagena.
-1769. Concede el rey a las viudas del artillero de mar Salvador Aulet y del marinero Juan Fayos, pertenecientes al departamento de Cartagena, una pensión equivalente a los dos tercios del sueldo, por haber muerto ambos en el combate que dio por resultado el apresamiento de la galeota "Vigilante".
-1810. Se inaugura el edificio de la Escuela de la Real Compañía de Guardiamarinas en la Muralla del Mar, según el proyecto de Juan de Villanueva y bajo la dirección del arquitecto Simón Ferrer y Burgos.
-1823. Llega al puerto de Cartagena el bergantín "Jason" con la noticia de la derrota de los franceses en Cádiz y de la inminente llegada del general Riego con su cuerpo de ejército para acantonarse en la ciudad. Riego nunca llegó a la ciudad, pues fue traicionado y muerto, oyendo el grito de "vivan las cadenas". Con éste y otros episodios se acabó el sueño, una vez más, del trienio liberal.
-1888. Tiene lugar en el Arsenal de la Carraca, la botadura del "Submarino Peral", inventado por el marino cartagenero Isaac Peral y Caballero.
Con una dotación de 12 hombres podía estar sumergido hasta 50 horas.
-1933. Es nombrado alcalde el candidato socialista Sr. Céspedes tras registrarse un empate con el candidato opositor.
-1993. Carthagineses y Romanos. Se inscribe en el Registro de Asociaciones la Legión Romana, LEGIÓN ARGENTUM, siendo su primer presidente Antonio Miguel García Carreño.
-1995. El primer hombre de Europa fue cartagenero. Lo afirmó así el ilustre arqueólogo Josep Gibert, en un Congreso de arqueología y paleontología acompañado de ochenta especialistas. Afirmó que el yacimiento data del período Pleistoceno, pero los restos encontrados podían tener cuatro millones de años. Estamos hablando de la cueva Victoria.