Efemérides de Juan Manzanares García del 9 de agosto
9 AGOSTO
La frase de hoy.
El fracaso es, a veces más fructífero que el éxito.
HENRY FORD
EFEMÉRIDES DEL 9 DE AGOSTO
©Juan Manzanares García
-1596. Por orden del Ayuntamiento de Cartagena se inician las obras de construcción de la Torre de Portman, destinada a defender aquel puerto y parte de la costa de los ataques de los moros.
-1612. Se recibe en el Ayuntamiento una Real licencia para que dé doscientos ducados al convento de San Isidro de la orden de Santo Domingo, para las obras que se están realizando en dicho convento.
-1761. Llega a Cartagena Don Mateo Vodopich para continuar con las obras que se realizan en el Arsenal de Cartagena.
-1763. El gobernador militar de Cartagena y presidente del Ayuntamiento Conde de Bolognino, concede a Domingo Cabello la "privativa provisión de esteras" en la pescadería para su mejor higiene, bajo la obligación de donar anualmente al Santo Hospital de Caridad una limosna de 600 reales.
-1771. Comienza la construcción de la muralla de Carlos III.
-1780. Los navíos de 74 cañones "Santa Isabel", "San Joaquín", "Ángel de la Guarda" y "San Justo", construidos en el Arsenal de Cartagena, apresan un convoy inglés compuesto de las fragatas "Alfain" y "Jorge Planter" con otros 55 buques mercantes que iban en dirección a diferentes puertos de América.
-1867. Nace Federico Casal Martínez, ilustre cronista oficial de la ciudad de Cartagena. Abandonó la profesión jurídica para dedicarse al estudio y la investigación histórica. Se le reconoce el haber salvado de la destrucción al esconderlas en su casa durante la guerra civil, las imágenes de Salzillo de los Cuatro Santos y otras de Capuz. Falleció en Cartagena el 2 de junio de 1955.
-1868. En la Plaza de Toros de Cartagena se celebra una corrida, con toros de la Ganadería de Don Joaquín López que lidiaron los diestros "Salamanquino" y "Frascuelo".
-1914. Se estaba celebrando una corrida de toros en la que hicieron el paseíllo los diestros, "Celita", "Lagartijo Chico" y "Corchaíto". Cuenta Ángel Serrano en su libro "Chumbe toro", que al entrar a matar Corchaito con una estocada mal colocada, obligó al toro a refugiarse en las tablas y en una de sus reiteradas estocadas el toro se levantó corneándole la ingle, lo arrinconó y le clavó un cuerno en el corazón. Fue el único torero que murió en la arena de la plaza de toros de Cartagena.
-1923. En aquella época, debido a las sucesivas crisis de trabajo, Cartagena fue escenario de grandes alteraciones laborales.
La chispa que dio motivo a la huelga en el Arsenal fue que un encargado de taller llamado Mariano Jiménez, por su forma de maltratar a los trabajadores llegando incluso a ofensas de tipo personal, éstos pidieron a la dirección que fuese despedido, a lo que la dirección se negó. Ante esto 64 calafates abandonaron el taller. En represalia la empresa les despidió. Aquello fue la gota que colmó el vaso. Después de unos días de manifestaciones y mítines, la empresa despidió a 310 trabajadores.
Así quedaron las cosas hasta que, al proclamarse la Segunda República, el nuevo alcalde Amancio Muñoz Zafra logró la readmisión de los trabajadores expulsados.