Efemérides de Juan Manzanares García del 9 de febrero
9 FEBRERO
La frase de hoy.
No escondas tus talentos, que se hicieron para usarlos. ¿Qué es un reloj de sol en la sombra?
BENJAMÍN FRANKLIN
Personaje del santoral del día
APOLONIA DE ALEJANDRÍA
El lugar de los acontecimientos es Alejandría y por el año 248, previo a la persecución de Decio.
Sale a la calle un poeta con aires de profeta de males futuros; practicaba la magia, según se dice; va por las vías y plazas alejandrinas publicando, como agorero de males, las catástrofes y calamidades que van a sobrevenir a la ciudad si no se extermina de ella a los cristianos. El obispo Dionisio Alejandrino es el que relata el comienzo de la persecución. Tomaron violentamente al anciano Metro, sin respetar sus canas; le exigen blasfemias, se desalientan con su firmeza y acaban moliéndolo a palos y lapidándolo a las afueras de la ciudad. Luego van a por la matrona Cointa que es atada, arrastrada y también muerta a pedradas. Ahora la ciudad parece en estado de guerra; han crecido los tumultos; la gente va loca asaltando las casas donde puede haber cristianos. Se multiplican los incendios, los saqueos y la destrucción.
En Alejandría vive una cristiana bautizada desde pequeña y educada en la fe por sus padres. Se llama Apolonia y ya es entrada en años; los que la conocen saben mucho de sus obras de caridad. Las hordas incontroladas la secuestran y pretenden obligarla a blasfemar. Como nada sale de su boca, con una piedra le destrozan los dientes. Después la llevan fuera de la ciudad amenazándola con arrojarla a una hoguera, si no apostata. Pide un tiempo para reflexionar. Se abisma en oración. Luego, ella misma es la que pasa ante sus asombrados verdugos y entra en las llamas donde murió.
Su representación iconográfica posterior la presenta sufriendo martirio de manos de un sayón que tiene una gran piedra en la mano para impartir el golpe que le destrozó la boca. Por eso es abogada contra los males de dientes y muelas.
EFEMÉRIDES DEL 9 DE FEBRERO
©Juan Manzanares García
-1593. El Ayuntamiento acuerda ceder al regidor Nicolás Garres de Cáceres una parcela de tierra con juncos, cerca de la Fuente de Cubas para que la labre y explote.
-1601. El regidor D. Diego Bienvengud Rosique propone, que en vista de la frecuencia con que los moros desembarcan por Calnegre y el Portús, sería conveniente edificar en estos lugares, torres de vigilancia.
-1606. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Jacome Corvari.
-1619. Al cruzar la plaza de San Sebastián el abogado Don Julián Vaez Padilla es atropellado por un carruaje a caballos que iba a gran velocidad cruzando la plaza. Al abogado se le apreció una pierna rota, y al cochero se le condujo directamente a la cárcel, por orden del alcalde.
-1642. Se recibe en el Ayuntamiento una Cédula Real apremiando a la ciudad para que preparen cien hombres para embarcar el próximo marzo en la escuadra destinada a laMar Océana.
-1691. Es enterrado en la Catedral antigua, Manuel Colón de Portugal Ayala y Fajardo, segundo de los hijos del Duque de Veragua. Fue el que en el año 1689 sufrió una curación milagrosa en el transcurso de una procesión de la que formaba parte un "Cristo Moreno". Esta curación sería el origen de la Cofradía del Socorro.
-1767. Muere en Cartagena Don Blas de la Barreda, comandante general del Departamento. Fue un gran y decidido protector del Santo Hospital de Caridad.
-1832. Se pregona y se fija en las esquinas, un edicto emitido por la Real Chancillería de Granada, prohibiendo las máscaras y los bailes de máscaras, bajo pena de prisión, destierro o multa de 1.000 ducados, según la gravedad del delito. Evidentemente, el edicto no se cumplió, ya que hubo máscaras y bailes, sin ningún problema.
-1859. Fallece en Alicante a los 95 años de edad, el jefe de escuadra D. Francisco Baldasano y Ros, natural de Cartagena. Aunque estrafalario en su porte, era considerado un reputado y honrado marino.
-1867. Es nombrado por segunda vez Alcalde de Cartagena, Don Emilio Manuel de Ortega.
-1947. Nace en la calle Era Alta del barrio de Santa Lucía, Antonio García Miqueo "Antoñico", famoso vendedor de lotería de Cartagena y muy querido por la ciudadanía. Toda Cartagena sabe, que es un pequeño gran hombre.
-1967. Antes de comenzar el rodaje de la película "Una mujer estupenda", como protagonista, la popular artista y cantaora Lola Flores, pasó unos días en la Manga del Mar Menor siguiendo un régimen para adelgazar.
-1978. Es elegida la cartagenera Carmen Conde Abellán como componente de la Real Academia de la Lengua. Se trata de la primera mujer que ocupa uno de los sillones de la institución.
-2001. En el Vaticano se iba a elegir patrón de Internet y el Papa Juan Pablo II presenta como candidato al Doctor de la Iglesia, San Isidoro, uno de los cuatro Santos cartageneros. Al final, no hubo suerte y fue elegido otro candidato