Efemérides de Juan Manzanares García del 9 de mayo

9 MAYO

La frase de hoy.

Huye de los elogios, pero trata de merecerlos.

FRANCOIS DE SALIGNAC

Personaje del santoral del día.

GREGORIO OSTIENSE

Son bastante confusas las noticias que tenemos sobre este santo muy venerado en las tierras de Rioja y Navarra.

Se le conoce como abad del monasterio de san Cosme y san Damián, en Roma.

El papa Juan XVIII lo hace obispo de Ostia y luego lo eleva al cardenalato, pasando a ser Bibliotecario Apostólico, puesto que mantuvo durante cuatro papados. Participa en el gobierno de la Iglesia, tomando parte en asuntos arduos y complicados de política exterior al tiempo que procura no descuidar el ministerio pastoral.

Parece ser que vino a España en la primera mitad del siglo XI, como Legado papal ante las Cortes de Burgos y Pamplona. Muy probablemente tuvo que ver su envío desde Roma con las cuestiones relativas a la organización eclesiástica de España en una coyuntura en la que se hacía muy necesaria la determinación de los límites de las diócesis que era origen y fuente de numerosos conflictos y no sólo por interferencias de jurisdicción episcopal, sino también por la pertenencia a distintos soberanos. Ello conllevaba negociaciones con los reyes y con los obispos interesados, y para esa labor hacía falta un hombre con tacto político y gran sentido eclesial.

No siempre dieron buen fruto, o el fruto apetecido, las negociaciones del Legado, pero sí que pudieron hacerse sin discordias entre los reyes y sin enfrentamientos entre los obispos y, desde luego, sentaron las bases para que la obra trascendiera al gestor.

Gregorio no olvidó nunca lo principal de su persona, el ejercicio del ministerio sacerdotal. Predicó en Calahorra y Logroño entre otras poblaciones de la Rioja y Navarra, destacando en sus pláticas la necesidad de conversión y penitencia. Parece ser que esta fue la ocasión en que Domingo de la Calzada vivió algún tiempo en su compañía, sirviéndole de paje.

Se cuenta que en cierta ocasión libró los campos riojanos de una plaga de animalitos, y por eso le invocan los agricultores de una manera especial contra la langosta.

Vivió alrededor de cinco años en España.

Agotado y enfermo se retiró a Logroño donde parece que murió alrededor del año 1044; pero su cuerpo se venera en la iglesia de san Gregorio de Pinave, entre Viana y Logroño.

EFEMÉRIDES DEL 9 DE MAYO

©Juan Manzanares García

-1580. Paga el Ayuntamiento cuarenta reales por cuatro camisas para los atambores de la ciudad, porque las que tenían estaban rotas, sucias y vergonzosas, para que se presentaran en público.

-1602. Ordena el alcalde que se quiten las piedras que hay en la plaza y calle Mayor, haciendo allanar el piso quitando los baches, y para que por dicha calle no pasen carros, da órdenes que se pongan en sus entradas, pilares de mármol. 

-1616. Una brigada de obreros comienza a quitar los escombros que obstruyen el paso por las Puertas del Muelle, y a tapar los muchos agujeros que había en las murallas, sobre todo en las partes que daban al mar.

-1787. En la puerta del Real Arsenal, han puesto esta mañana a la vergüenza pública, un carpintero de blanco de la Maestranza, por llevarse varias herramientas y haber sido cogido por un vigilante. El desgraciado tenía colgados al cuello tres cepillos, dos formones, dos martillos y un saquillo con clavos. Así lo tendrán tres días, durante los cuales todos los operarios del Arsenal tendrán que pararse delante de él para conocerlo y ver lo que había robado.

-1886. Se crea la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Cartagena, siendo la tercera Cámara más antigua de las creadas en España. Su primer presidente fue Francisco Lizana Ortiz.

-1907. Muere en su casa del Barrio Peral, Manuel Wssel de Guimbarda, pintor, al que hay que reconocer sus pinturas en la Basílica de la Caridad.

-1924. Nace en Perín de Cartagena, Salvador Pérez Martínez "Peremar", gran letrista y compositor.

-1925. Se inaugura en Toledo, un monumento al cartagenero comandante Francisco Villamartín Ruiz.

-2002. Se inaugura el CEHIFORM (Colección histórica de fotografías de la región), siendo su primer director el afamado y famoso fotógrafo Juan Manuel Díaz Burgos, en el Palacio Aguirre, posteriormente fue a parar a la Casa del Niño, pero al final fue empaquetado y trasladado a Murcia. Contenía las colecciones de Casaú, Abellán y Martínez Blaya.

-2006. Se inaugura la nueva sede de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicaciones y de la Biblioteca General de la UPCT, ubicada en el antiguo cuartel de Antiguones.