Efemérides Efemérides de Juan Manzanares García del 13 de enero
13 DE ENERO
La frase de hoy.
No des una segunda oportunidad a quien no aprovechó la primera.
MARÍA FÉLIX
PERSONAJE DEL DÍA
Pedro Sánchez Meca, nació en enero del año 1890.
Fue un cartagenero de los clásicos salido de ese barrio tan entrañable como es el de Santa Lucía, gran aficionado a los toros y a las regatas entre otras muchas facetas de su vida, fue un personaje con mucho carisma. El Ayuntamiento le dedicó una Avenida, con toda justicia, en la Santa Lucía de su alma.
Santa Lucía es un barrio que ha dado a Cartagena varios alcaldes, tales como Pedro Sánchez Jorquera, Francisco Jorquera, Julio Mínguez, Pedro Sánchez Meca, Tomás Cerezo y, Ginés Huertas Celdrán. Y a Pedro Sánchez Meca, el Ayuntamiento cartagenero, en sesión de la Permanente de 21 de junio de 1967, le dedicó una Avenida en el barrio que le vio nacer.
En 1915 contrajo matrimonio con María Solé Peig, una catalana a la que conoció en Barcelona. De ese matrimonio nacieron cinco hijos: Rosario, Salvador, María Antonia, Pedro José, y Joaquín. Sánchez Meca enviudó el 24 de octubre de 1939, contrayendo nuevo matrimonio en 1961 con Ascensión Galiana, de cuya unión no hubo sucesión.
Sánchez Meca estaba al frente de las contratas de carboneo en los buques del Arsenal y de la carga y descarga con obreros en los muelles de Cartagena. Siempre miraba hacia la mar, como recuerda su hijo Joaquín. Suyo fue el barco '1º de Agosto', un latino de regatas de 42 palmos y, fue Premio Nacional Virgen del Mar, concedido por el Ministerio de Marina.
Gran aficionado a los toros, amigo íntimo de Rafael González 'Machaquito', a quien le presentó a Ángeles Clementson, una cartagenera del Barrio de Peral, con la que el diestro contrajo matrimonio. Era también muy amigo de los Girón, Bienvenida y, Carlos Arruza.
Solía decir que era más amigo de los valientes que de los artistas, más amigo de 'Litri' que de Aparicio. Respetaba a todos. Nunca chilló a ningún torero. En Madrid, tras las corridas, iba al Hotel Inglés, donde se reunía con ellos. Fue también muy amigo del padre de los Dominguín. Y del ganadero José Luis de Pablo Romero. También fue amigo de Eduardo Bonet, Dionisio Martínez, Juan Sánchez 'el Sombrerero', José Casaú, Samper, Juan Pérez López, José Jiménez Pujante 'Pepe el de los Pinchos', Alberto Sintas, Peralta, Ginés Martínez, Mariano Pascual de Riquelme y los hermanos Lanzarote, entre otros.
Sánchez Meca fue alcalde de Cartagena desde el 16 de diciembre de 1933 al 19 de diciembre de 1934. Sucedió a Miguel Céspedes Pérez y él dejó el mando a Eduardo Bonet Molina, un joven médico también aficionado a los toros, el primer alcalde republicano, que ostentó el cargo desde el 26 de diciembre de 1934 hasta diciembre de 1935. Cuando le nombraron alcalde, en la votación resultó empatado con otro aspirante y el delegado del gobierno apuntó que se solucionara la cuestión con un sorteo cara a cruz. Sánchez Meca se negó, produciéndose una nueva votación en la que salió elegido por gran mayoría.
En su mandato puede destacarse la construcción del puente que une el casco antiguo con el Barrio de la Concepción sobre la rambla de Benipila. También fueron obra suya los jardincillos de la rambla de Santa Lucía. Pero en donde gastó todas sus energías fue en que no se perdiera la venida de las aguas a Cartagena. Tenía como amigo en Madrid a Juan José Roche que influía en el tema. Todas las semanas se desplazaba a la capital de España, pagándose los viajes de su bolsillo. Dejó la Alcaldía porque le dijeron que era incompatible con tener un cargo en el Arsenal donde era contratista en el suministro de carbón. Se planteó una votación de confianza, que ganó, pero él dimitió sucediéndole Eduardo Bonet.
Es curioso y anecdótico el caso de que Pedro Sánchez Meca fue nombrado alcalde, por segunda vez, el 5 de marzo de 1939, pero no llegó a tomar posesión del cargo por las vicisitudes políticas de aquella jornada en Cartagena, ya que el efímero nombramiento efectuado por el general Barrionuevo y el jefe del Estado Mayor Manuel Lombardero, jefe del Parque de Artillería, no pudo consumarse con la toma de posesión. Estuvo detenido del 9 al 17 de marzo con Lombardero, marchando después a Nerpio. Previamente había ido a Reyllo, en tartana, donde pasó una noche, siendo llevado a la Tejera de las Casas de Alfaro, en Nerpio, hasta el 29 de marzo.
Con motivo del fallecimiento de Pedro Sánchez Meca, Eduardo Bonet dijo: «Un hombre, todo un hombre que lo supo ser en la vida y en la muerte, nos acaba de dejar en tremendo desconsuelo Pedro Sánchez Meca, con su garbo, con su simpatía, con su clara inteligencia, acaba de despojarse de la capa española de la vida, que como la otra, la que llevó sempiternamente con excepcional donaire, supo de la andadura de un españolismo fino y caballeresco.
No cabe duda. Pedro Sánchez Meca fue un cartagenero de excepción, un cartagenero clásico, nacido en ese barrio tan castizo como el de Santa Lucía. Por eso, está muy justificado que el Ayuntamiento le dedicara una avenida como homenaje.
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 13 DE ENERO
©Juan Manzanares García
-1499. El primer pleito sostenido entre las jurisdicciones de Murcia y Cartagena por la posesión del Campo de Nubla produjo una sentencia dada por el bachiller Luis Pérez de Palencia reconociendo y concediendo la posesión de Campo Nubla al Concejo de Cartagena.
-1604. Antes de partir a Valencia el Regidor Don Alonso González de Sepúlveda a solventar lo encargado por el Ayuntamiento, pide que se le dé una certificación que justifique su personalidad. Acuerda el Cabildo extenderle dicho certificado.
-1612. Llega al Ayuntamiento una Real Provisión en la que se ordena que se consideren como contribuyentes a todos los extranjeros avecindados en Cartagena.
-1615. Acuerda el Cabildo que se pida licencia a Su Majestad para dar 400 ducados a la comunidad de San Agustín para reparación del convento, que se halla en estado de ruina.
-1620. Ésta mañana aparece robada la relojería que Juan de la Serna posee en la calle Mayor, siendo infructuosas las pesquisas realizadas para capturar a los ladrones.
-1757. Por Real Cédula toma el rey bajo su protección al Santo Hospital de Caridad de Cartagena, mandando que sobre sus puertas se ponga el escudo de armas reales y además se condone al Hospital los cien ducados de impuestos, reconociéndole como pobre a efecto de los litigios que tenga o pudiera tener.
-1805. El Hermano Mayor del Hospital de Caridad de Cartagena informa a la Junta del mismo que debido a la fiebre amarilla han muerto dos diputados, el secretario, cuatro vocales, el médico, el cirujano, el boticario, el mayordomo y la mayoría de los sirvientes del Hospital.
-1821. A las siete de la mañana, leva anclas en el puerto de Cartagena el bergantín "San Francisco Javier", y al disparar el cañonazo de leva, supuestamente con salvas, se observa que la pieza estaba cargada con bala al derribar una casa en el barrio de Santa Lucía. Afortunadamente no ocurrieron desgracias personales.
-1827. A las siete de la mañana fallece Don Francisco de Paula, maestro de dibujo y de lengua de la compañía de Guardias Marinas. Deja mujer, suegra y diez hijos, cinco varones y cinco hembras.
-1874. El Cantón. A la una de la tarde entran por las Puertas de Madrid las tropas sitiadoras centralistas, terminando con ello la aventura conocida como el Cantón murciano.
-1875. Se abre solemnemente al culto la Iglesia de San Diego.
-1886. Al doblar el Cabo de Palos y además reinando buen tiempo, la fragata "Numancia" sufrió una avería en la hélice, por cuyo motivo hubo de ser remolcada hasta Cartagena por la fragata "La Blanca".
-1901. Se estrena en el teatro del Colegio Patronato del Sagrado Corazón de Jesús el drama "Los Huérfanos".
-1925. Se genera un temporal acompañado de un pequeño maremoto en Cartagena, afectando a algunas naves ancladas en el puerto.
-1929. Nace en Cartagena Mariano Carles Egea. Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Cartagena y, de la Junta de Obras del Puerto de Cartagena, director de la Caja de Ahorros Provincial. Fue el primer presidente del Festival Internacional de Cine de Cartagena.
-2012. Naufraga el crucero de lujo Costa Concordia de 114.500 toneladas frente a Giglio, en la costa italiana. Entre los 4229 náufragos se rescatan sanos y salvos a una pareja cartagenera.