Efemérides de Juan Manzanares García del 17 de enero

17 ENERO

La frase de hoy.

Los obstáculos son esas cosas espantosas que ves cuando apartas los ojos de tu meta.

HENRY FORD

PERSONAJE DEL DÍA

JOSÉ MARÍA HIDALGO DE CISNEROS Y GAZTAMBIDE

José María Hidalgo de Cisneros y Gaztambide nació en Cartagena el 13 de enero de 1797.

Fueron sus padres, Baltasar, teniente general de la Armada, último virrey de Río de la Plata y ministro de Marina, e Inés. Tuvo tres hermanos, que también fueron militares, y una hermana. Comenzó a prestar servicio en el Regimiento de Infantería fijo de Buenos Aires, donde se encontraba su padre de virrey, a su regreso a España obtuvo el pase a la Armada a los catorce años como alférez de fragata sin antigüedad el 22 de noviembre de 1811 en Cádiz. En 1813, una vez examinado de estudios elementales, embarcó en la fragata Soledad y en noviembre pasó a Málaga al mando de un buque guardacostas. En septiembre de 1814 cesó en este servicio y pasó de ayudante de órdenes del brigadier Enrile, jefe de las fuerzas navales destinadas a la expedición a la Costa Firme Americana, dirigida por el general Morillo, embarcando en el navío San Pedro. Se encontraba en la toma de la isla Margarita en mayo de 1815 cuando fue ascendido a alférez de navío y regresó a Cádiz en julio de 1816. En 1818 transportó de regreso al Báltico a las tripulaciones de los navíos rusos que había comprado el Gobierno español para preparar una nueva expedición a América, por lo que recibió la Cruz de 4.ª Clase de San Vladimiro, y en octubre ascendió a teniente de fragata. En 1819, embarcado en el navío Asia, hizo campañas de guerra en Veracruz y Mahón. En 1820 pasó destinado al departamento de Cartagena en el 5.º Regimiento de Marina y en 1823, cuando la entrada del Ejército de Angulema, lo apoyó al mando de una columna de Infantería y Artillería de Marina que salió hacia Valencia y se replegó posteriormente, sosteniendo una acción en las inmediaciones de Cartagena por la que recibió la Lis de Francia. En 1828 fue nombrado 2.º comandante del 3.er batallón de la Brigada Real de Marina de guarnición en Cádiz, regresando en 1829 destinado al apostadero de Cartagena. En mayo de 1832 ascendió a capitán de fragata. En octubre de ese año pasó al Cuerpo de Milicias como coronel, mandando el Regimiento Provincial de Murcia. En 1840 obtuvo el empleo efectivo de coronel de Infantería. En agosto de 1844 se le confirió el mando del 4.º tercio de la recién creada Guardia Civil en Valencia. En 1851 ascendió a brigadier de Infantería. El 6 de abril de 1856, con motivo de la celebración del sorteo para la quinta, tuvo lugar un motín en Valencia, que contribuyó a sofocar en unión de la guarnición mandada por el capitán general Villalonga. Por los méritos que contrajo en esta trágica jornada recibió la Cruz laureada de San Fernando de 3.ª Clase. En julio del mismo año pasó en comisión a Cartagena como gobernador militar y en agosto obtuvo su retiro en Cartagena, donde falleció unos años más tarde a la edad de sesenta y seis años.

Fue caballero de la Orden de Carlos III, comendador y caballero Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica y obtuvo la Cruz y Placa de la Orden de San Hermenegildo.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 17 DE ENERO

©Juan Manzanares García

-1598. El Ayuntamiento manda hacer suficientes bancos para que los señores de la ciudad tengan sitio para sentarse en los oficios religiosos que se celebren en las iglesias de la ciudad.

-1601. El Padre de la Orden de San Francisco, Fray Diego de Arce, solicita del alcalde mayor que se instaure como día de fiesta todos los 3 de noviembre en recuerdo de los Mártires de Zaragoza por ser ellos, sin duda, los que evitaron que el fuego de la Casa del Rey y la pólvora que en ella había no causara una gran desgracia y ruina en la población cuando el atroz incendio de esa fecha el año anterior. El Cabildo escribe al obispo para que de licencia a la petición hecha por Fray Diego de Arce.

-1602. Se emite un pregón bastante serio para que los ciudadanos no echen tierras ni inmundicias ni basuras en las murallas y sus alrededores, que como mínimo las tiren a cincuenta pasos de los fosos de las fortificaciones bajo multa de 600 maravedíes a 1.500 en función de la cantidad tirada.

-1650. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Agustín Ignacio Preve

-1753. Fallece en Cartagena el segundo jefe de la comandancia general del Departamento, Excmo. Sr. Don Francisco Liaño, siendo sepultado en el convento de San Diego y cerrado su ataúd con tres llaves que quedan en poder de, el Gobernador militar de la plaza D. Juan Palafox, el Intendente del Departamento D.  Francisco de la Barreda y D. Miguel de Zada, caballero de la Orden de Malta.

-1760. Fray Manuel Belluga presenta al Ayuntamiento un memorial sobre un libro que ha escrito sobre la vida de su tío, el célebre Cardenal Belluga, pretendiendo que sea editado por éste Ayuntamiento de Cartagena.

-1779. Se constituye la Hermandad de los Cuatro Santos en la iglesia de Santa María de Gracia, integrada inicialmente por 33 caballeros.

-1810. El corregidor de Albacete avisa al de Murcia, y éste al de Cartagena, que las tropas francesas que se hallaban en la Mancha se han retirado, desconociendo donde se encuentran.

-1867. Isaac Peral y Caballero embarca en la corbeta “Villa de Bilbao”, primer buque al que fue destinado.

-1913. Es nombrado Alcalde de Cartagena, Don Vicente Serrat Andreu.