Efemérides de Juan Manzanares García del 18 de enero

Efemérides de Juan Manzanares García del 18 de enero

18 ENERO

La frase de hoy.

Nunca hagas aquello por lo que no quieras que se te conozca.

JOHNNY GREAT

PERSONAJE DEL DÍA

JUSTO AZNAR Y BUTIGIEG 

Justo Aznar y Butigieg nació en Totana en el año 1849, falleciendo en Cartagena el 18 de enero de 1915.

Nuestro personaje del día, una vez retirado voluntariamente del Ejército en 1885 con grado de comandante, desarrolló en Cartagena una vida marcada por la política y los negocios. No es posible hablar de estos últimos sin mencionar su matrimonio con Florentina Pedreño Deu, hija de uno de los grandes propietarios mineros como fue Andrés Pedreño Torralba. Orgulloso padre y suegro que, habitando ya en el espectacular palacio de Puerta de Murcia que lleva su nombre, les regaló el que había sido su primer domicilio en la calle Jabonerías y que décadas después se convertiría en la iglesia de los Padres Claretianos.

Persona comprometida con su ciudad, ejerció el cargo de concejal del ayuntamiento de Cartagena, pero su gran valía le hizo llegar a ser diputado a Cortes y senador del Reino.

De su etapa en el Consistorio, hay que destacar el gesto que tuvo, junto al acaudalado comerciante Pedro Conesa, de adelantar al Ayuntamiento los fondos necesarios para poder finalizar la carretera que uniría la ciudad con La Palma.

Hombre altruista como pocos, no dudó en colaborar con entidades benéficas como el Hospital de Caridad, del que era miembro de su Junta de Gobierno o, la Casa de Misericordia.

Inolvidable su ofrecimiento en plena epidemia de malaria en 1884 de costear toda la quinina que fuera necesaria para los enfermos del barrio de la Concepción mientras persistiera el brote.

Fueron múltiples las instituciones en las que desempeñó cargos de importancia, la Real Sociedad Económica de Amigos del País, el Círculo Mercantil o la Junta de Comercio son algunos ejemplos del orden civil.

Del orden religioso, destacaría su elección en 1910 como hermano mayor de la cofradía california, una labor que tres años después los californios le reconocieron regalándole un broche de oro con piedras preciosas con el escudo de la cofradía, al finalizar la procesión del Miércoles Santo.

Cónsul del Imperio Austro-Húngaro y consignatario de buques, sus conocimientos le hicieron llegar a ser consejero del Banco de España de la sucursal cartagenera y representante depositario de la Compañía Arrendataria de Tabacos.

Justo Aznar recibió algunas condecoraciones como, la Cruz de Isabel la Católica o la Gran Cruz del Mérito Naval.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 18 DE ENERO

©Juan Manzanares García

-1597. A propuesta del capitán Joan Venegas de Quixada, el Ayuntamiento acuerda, para evitar un golpe de mano de cualquier enemigo, lo siguiente: Completar las murallas que circundan la ciudad; situar artillería en el Molinete; reparar los tres baluartes que se encuentran en mal estado; ahondar el terreno bajo las murallas y alzar sobre ellas algunas tapias y reparar la cañería de la fuente que hay en el baluarte cercano a las Casas del Rey.

-1612. Desde el año pasado, la ciudad y el vecino de ésta D. Antonio de Morales, tenían entablado un pleito en la Real Chancillería de Granada contra la ciudad de Lorca por haber quebrantado esta la hermandad que con Cartagena tenía sobre los pastos y hierbas de las dos jurisdicciones de Fuente Álamo a favor de los vecinos de ambas ciudades.

-1616. Paga hoy el Mayordomo al maestro cantero, Pedro Milanés, 1001 reales que le faltaban por cobrar de la obra de la puerta del Muelle.

-1620. Habiendo venido a ésta ciudad de Cartagena el maestro de enseñar niños Miguel de Sosa, y porque era buen escribano, el Ayuntamiento acuerda señalarle el salario de 4.000 maravedíes al año.

Éste mismo día se descubre un intento de fuga de algunos moros y, alarmada la ciudad por la frecuencia con que se repiten estos casos desde que en ella viven los Moros trasladados desde Murcia, ordena el Alcalde Mayor que en el plazo de un día salgan de la población cuantos moros libres hay en ella y recomienda a los vecinos que tienen esclavos que no los dejen salir después de la puesta del sol.

-1770. Poco antes de las once de la mañana, mientras se le daban los últimos toques al fondo del navío en construcción, San Rafael, para botarlo al día siguiente, se declaró un incendio que acabó con el barco 24 horas después.

-1777. Dos franceses residentes en Cartagena, Juan Bautista Tafin y Carlos Druya, maestros de esgrima, solicitan ser nombrados como tales para la Compañía de Caballeros Guardias Marinas que se ha de establecer en éste Departamento.

-1778. Por Real Orden, se comunica a las autoridades de Cartagena que las tropas del Ejército y Armada formen calle en las procesiones donde vaya la sagrada forma consagrada y que rindan armas y abatan banderas al paso del sacerdote que conduzca la custodia.

-1788. Se publica el último número del primer periódico de la ciudad, "Semanario Literario y Curioso de la Ciudad de Cartagena".

-1810. La Junta Superior de Observación y Defensa, se dirige en proclama impresa a los leales vecinos de Cartagena, animándoles a perseverar en su actitud contra el yugo de Napoleón y pidiéndoles donativos para atender los cuantiosos gastos que la defensa exige, designando a varios vecinos que se encarguen de recolectar las cantidades que entreguen los vecinos. Asimismo, los vecinos que tienen casas en las cercanías de las murallas y fuertes, acuden con solicitudes suplicando no se les derribe sus viviendas y asegurando lo harán ellos si se acerca el enemigo. Cabe decir aquí, que a Cartagena nunca llegó el Ejército de Napoleón. 

-1865. Debido a la insurrección del General Prim, el Gobierno declara el estado de excepción en Cartagena.

-1904. Por primera vez entra en el muelle de Alfonso XII, el tranvía de la Unión, arrastrando vagones para dejar hierros y tomar carbón. Las operaciones de carga y descarga se han ejecutado con una rapidez nunca vista.