Efemérides de Juan Manzanares García del 1 de noviembre
1 NOVIEMBRE
La palabra de hoy del libro Hablando en Cartagenero:
LINGOTAZO.
(Consumición de una bebida alcohólica de un solo trago).
Imagen de hoy“Puerta del Muelle”.
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 1 DE NOVIEMBRE
©Juan Manzanares García
-1611. Acuerda el Cabildo que se haga la portada del Muelle principal como se tenía acordado, es decir, que sirva de fortaleza y adorno.
Puerta del Muelle.
-1613. Desde ayer tarde, llueve copiosamente, bajando el agua a torrentes de las calles altas, formándose grandes lagunas en la plaza Mayor, puertas del Muelle principal y San Leandro además de la plaza que hay junto al matadero viejo.
-1640. El guarda de San Julián da aviso de haber descubierto seis galeras que vienen de poniente y otras seis que vienen de levante, y que parece que unas y otras vienen a unirse a los treinta navíos que hace unos días están a la vista.
El alcalde ordena que entren en Cartagena todos los habitantes sin excepción, advirtiendo que quien no lo haga será castigado con cuatro años de destierro.
Alegoría de Galeras.
-1643. Entran en el puerto nueve galeras de Nápoles que vienen a embarcar al Marqués de Viana, que se espera para mañana.
-1785. Se dispone que el cementerio del Hospital Real, construido donde estuvo el anfiteatro romano se traslade al sitio elegido por los facultativos en Santa Lucía.
Asimismo, el rey Carlos III promulga una Real Cédula para la creación del Jardín Botánico en la falda del Cabezo de los Moros.
Terrenos del antiguo Jardín Botánico.
-1823. De regreso a Cartagena el general Torrijos, informa a sus oficiales de la capitulación de la plaza. Las tropas deberán de salir hacia Cieza y Hellín y se expedirían pasaportes a todo el que lo solicitara.
General Torrijos.
-1855. Es nombrado alcalde de Cartagena don Gabriel Ruiz, cuyo mandato duró sólo dos meses.
-1861. Aparece el primer número del periódico "El Eco de Cartagena", decano de la prensa periodística de esta ciudad. Se fundó con el propósito de hacer campaña en pro de la construcción del ferrocarril Albacete - Cartagena.
Ejemplar del periódico “El Eco de Cartagena”.
-1873. El Cantón. Tiene lugar una manifestación en Cartagena, pidiendo que se elija una nueva Junta Revolucionaria por sufragio universal. Al frente de dicha manifestación iban los brigadieres Pernas y Carreras.
Manifestación en Cartagena.
-1882. Cede el obispo la casa palacio, edificada en el solar que fue morada del Duque Severiano, padre de los Cuatro Santos a la Hermanitas de los Pobres, alcanzando éstas el desahogo necesario para su función.
Desaparecida Casa de Los Cuatro Santos.
-1885. Intentan sublevarse los presos del navío -pontón del Arsenal, impidiéndolo el soldado de Infantería de Marina, José Ramón Rivas y Pérez, siendo gravemente herido. Se le concedió la Cruz Laureada de San Fernando por esta acción.
-1927. Es enterrado el cadáver de Isaac Peral en el mausoleo construido en el Cementerio de Nuestra Señora de los Remedios.
Mausoleo de Isaac Peral.
-1930. Comienzan las obras del Muelle espigón de la Azohía.
Muelle espigón de La Azohía.
-1972. Tiene lugar la apertura del Aeropuerto de San Javier para vuelos civiles.
-2021. El emblemático restaurante FELIPE, de la Palma reabre sus puertas tras más de seis años cerrado.
Este restaurante fue un local icónico en el Campo de Cartagena durante muchos años, llegando a ser uno de los más demandados, por su gastronomía local y comarcal.
Sus orígenes se remontan allá por el año 1966 cuando abrió como Bar Felipe y pocos años después, como restaurante, siendo un local de referencia del buen comer de recetas de nuestro campo, no solo en la Comarca cartagenera sino en toda la región y más allá de ella.
De la mano del empresario Ricardo Soto que, ha apostado muy fuerte, apostando en su carta por el continuismo que tan buena fama dio al local.
Como anécdota, el plato estrella será “los morrillos de atún en salsa” cuya receta es guardada celosamente por sus creadores.
Hacía falta ya la reapertura del Restaurante FELIPE de la Palma.
Restaurante FELIPE, de La Palma.
Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.
Asimismo si se desea además adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:
efemeridesdecartagena@gmail.com