Efemérides de Juan Manzanares García del 14 de abril

Juan Manzanares
Juan Manzanares
Efemérides de Juan Manzanares García del 14 de abril

14 ABRIL

Hablando en Cartagenero
Hablando en Cartagenero

La palabra de hoy del libro Hablando en Cartagenero:

EL AZOR.

(Histórica y añorada cerveza de fabricación cartagenera. Desapareció absorbida por otra marca, de otra rapaz, casualmente).

Imagen de hoy. “Museo Militar de Cartagena”.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 14 DE ABRIL

©Juan Manzanares García

-1562. En el acta del Cabildo de esta fecha aparece la referencia de una orden real para que se trajera a la ciudad la artillería que había en Murcia, debido a la fuerte amenaza de los piratas berberiscos y a la falta de artillería eficiente. 

-1568. Se plantea ante el rey la idea de llevar a Cartagena aguas del rio Guardal del término de Huéscar   de Granada. A la idea del trasvase del Guardal se añade poco después la del rio Castril. Felipe II hace suya la sugerencia y manda a su arquitecto Gerónimo Gil que vaya a estudiar dicha propuesta.

-1605. Paga el Mayordomo del Ayuntamiento al clérigo D. Ginés Rosique 42 reales por las misas que en acción de gracias dijo en la ermita de Santa Lucía. 

-1612. Pide el Ayuntamiento licencia al Ordinario de Murcia para que se pueda decir misa en la capilla de la cárcel que ya estaba acondicionada para dicho ejercicio.

-1618. Debido a las noticias recibidas de Guardamar del avistamiento de barcos de moros, llega el Corregidor con varias compañías de Murcia. En la ciudad hay una gran animación trabajando en las obras de reparación de las murallas.

Barcos de moros.

-1721. Don Tomás José de Montes, a la sazón obispo de Cartagena dirige una carta al alcalde de Cartagena en la que dice: “La memoria de ser de esta ciudad, la principal donde estaba antiguamente la silla episcopal, todos los prelados de ésta diócesis la acreditan y yo he seguido sus pisadas, para tener a V.S. como acreedor de mis ruegos y súplicas a Dios para que le llene de sus divinas bendiciones y se compadezca del continuo azote de su justicia que con tantos años ha castigado a ese pueblo negándoles el rocío del cielo". Mi interpretación de esta carta es que, según el Señor Montes, la falta de agua en Cartagena es castigo divino.

Obispo Tomás José de Montes.

-1767. Llegan a Cartagena escoltados por fuerza de caballería para embarcarse en este puerto, los padres de la Compañía de Jesús procedentes de la Mancha y Castilla, desterrados de España por disposición del rey Carlos III.

Carlos III.

-1847. El alcalde Miguel Bartolomé Valarino emite una circular a los vecinos pudientes para que ayuden y socorran a los más desfavorecidos, ya que se alimentan sólo con hierbas cocidas.

Hierbas cocidas.

-1912. Se inaugura el Real Club de Regatas con la presencia de la más selecta burguesía de la ciudad y una representación de la Casa Real.

Real Club de Regatas.

-1923. Se procede en una solemne ceremonia la coronación de la Santísima Virgen de la Caridad en el Muelle. En el momento de la coronación se hizo una salva de 21 cañonazos.

Coronación de la Virgen de la Caridad.

-1924. Se celebra una peregrinación de todas las Asociaciones y Cofradías a la iglesia de la Caridad para conmemorar el aniversario de la coronación canónica de nuestra Patrona.

-1931. Se ha proclamado la Segunda República. Esta noche tiene lugar el primer pleno del Ayuntamiento de Madrid y cuando entra en la sala el doctor Manuel Cárceles, exministro del Cantón con sede en Cartagena, es unánimemente ovacionado, reservándole, aun no siendo concejal, por su edad y su rango, un escaño para asistir a éste primer pleno.

Manuel Cárceles Sabater.

-1986. El alcalde de Cartagena Juan Martínez Simón disuelve el Patronato de la Casa de Misericordia. 

Juan Martínez Simón.

-1998. Se firma el convenio entre el Ayuntamiento y el Ministerio de Defensa para la creación del Museo del Ejército en el edificio del Parque de Artillería.

  

Antiguo Parque de Artillería.   

Cuerpo central del actual Museo.

-2001. La imagen del trono del Ósculo, de la Cofradía California aparece en los décimos del sorteo de la Lotería Nacional de esta fecha (Sábado Santo). Es la primera vez que, un motivo de la Semana Santa cartagenera aparece en los décimos de dicha Lotería Nacional.

Billete de Lotería con la foto del trono del Ósculo.

Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.

Asimismo si se desea adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:

efemeridesdecartagena@gmail.com

portadas
portadas