Efemérides de Juan Manzanares García del 14 de mayo
14 MAYO
La palabra de hoy del libro Hablando en Cartagenero:
GURIPA.
(Novato, principiante, poca cosa, mindundi, tiñalpa).
Imagen de hoy. “Proyecto de los Faros de Curra y Navidad”.
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 14 DE MAYO
©Juan Manzanares García
-1257. Alfonso X promulga en Murcia una Real Carta dando indicaciones y recomendaciones a los jueces que han de juzgar los pleitos entre moriscos y entre moriscos y cristianos.
-1575. Se hace cargo el Ayuntamiento de Cartagena, en su Cabildo de este día, de la carga transitoria de 15.000 maravedíes que corresponden a esta ciudad como parte del reparto hecho en todo el Reino para la construcción de un puente sobre el río Manzanares, en Madrid.
Puente en Madrid sobre el Río Manzanares.
-1591. El regidor Pedro Márquez de Rueda pide al Ayuntamiento que se remoce la casa que fue palacio del Duque Severiano, actualmente en ruina para honrar la memoria de los Cuatro Santos cartageneros. Acuerda el Ayuntamiento reparar dicha casa.
Antigua Casa de Los Cuatro Santos.
-1603. Presta el Ayuntamiento 100 ducados al vecino de Totana, Juan Bazana para que traiga a la ciudad nieve, transportándola en carros.
Recogiendo nieve.
-1605. Se recibe una carta en el Cabildo, remitida por Fray Diego de Arce, en la que dice que, San Ginés, patrón de esta ciudad, se llamó San Adelardo, de sobrenombre Genesio y, que fue pariente de Carlo Magno y del duque Rolando. Que falleció en Francia y, desde allí fue trasladado su cadáver a este convento, donde había vivido y predicado.
San Ginés, Patrón de Cartagena.
-1614. Ante los abusos que cometen en la Aduana de Murcia, poniendo inconvenientes a los comerciantes que vienen a embarcar sus mercancías por el puerto de Cartagena, y como eso podría ocasionar que se derivasen al puerto de Alicante con el perjuicio que ocasionaría a Cartagena y su puerto, el Alcalde escribe a la Corte para que desde allí se ponga coto a los desmanes de la ciudad de Murcia.
Barcos mercantes en el Puerto de Cartagena.
-1766. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Alonso García Siles y Alcaraz.
-1822. Las autoridades de Cartagena dan un banquete a los sargentos de los cuerpos de la guarnición de la plaza.
Sala de banquetes.
-1864. Se hace la presentación del proyecto de los faros y espigones de Navidad y Curra a la reina Isabel II.
Faros y espigones de Navidad y Curra.
-1889. Nace en Lorca José Casaú Abellán, empresario y fotógrafo afincado en Cartagena. Comenzó su andadura trabajando de repartidor de carbón, panadero, buhonero e incluso hizo sus pinitos como novillero. Dejó un legado de más de 10.000 fotografías que, supuestamente se encuentran en el CEHIFORM, en Murcia.
José Casaú Abellán.
-1902. El rey Alfonso XIII autoriza por real orden la pretensión del alcalde Ángel Bruna de derribar las murallas que rodean la ciudad.
Murallas de Cartagena.
-1994. Se inaugura un monumento a la Guardia Civil instalado en los jardines del tramo de la calle Ángel Bruna donde radica la casa cuartel. El monumento fue elaborado por los alumnos de la Escuela Taller Municipal.
Antiguo Cuartel de la Guardia Civil de Cartagena.
-1995. Se produce un incendio en la Ermita del Monte Calvario. Las imágenes sufrieron importantes desperfectos en su policromado. La Virgen de la Soledad del Calvario fue restaurada por Juan José Quirós y devuelta a la ermita el 21 de enero de 1996.
El escultor Juan José Quirós.
-2020. La Comisión ejecutiva de la Fundación Cante de las Minas, que se celebra en La Unión, ha decidido, tras celebrar una reunión que, ante la crisis sanitaria del COVID-19, se aplaza la celebración de la 60 edición al año 2021.
Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.
Asimismo si se desea adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:
efemeridesdecartagena@gmail.com