Efemérides de Juan Manzanares García del 17 de abril

17 ABRIL

La frase de hoy del libro Hablando en Cartagenero:
EL BURRICO DELANTE PA´QUE NO SE ESPANTE.
(Reprimenda a quien se pone a si mismo el primero, física o verbalmente).
Imagen de hoy. “Carmen Conde y Antonio Oliver”.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 17 DE ABRIL
©Juan Manzanares García
-1586. A las dos de la madrugada entran sigilosamente en el puerto de Cartagena dos fragatas de moros, desembarcado osadamente algunos de ellos. Los guardas dan la señal de alarma y, los moros salen huyendo del puerto.

Dos fragatas de moros.
-1611. Se terminan las obras de carpintería en el archivo municipal. Consistieron en la construcción de armarios y escritorios, para poder guardar y tener controlada la documentación de la ciudad.

Armario para guardar documentos.
-1616. Era costumbre en la pescadería poner en una tablilla los nombres de las personas que tenían derecho a que se les reservara pescado, pero los regidores ponían a veces los nombres de sus amigos. Un día aparece el nombre del Dr. Yago y uno de los ediles obliga a quitar el nombre, pero los miembros del Hospital de Santa Ana protestan por ser el médico un asiduo benefactor del hospital. Se armó tal escándalo que los alguaciles tienen que desalojar. A partir de ese día solamente aparecían los nombres del alcalde, regidores y escríbanos del Ayuntamiento.
-1620. Se recibe en el Ayuntamiento una provisión real por la que se manda que ningún berberisco pueda tener en la ciudad ninguna clase de tiendas.
-1723. Cuatro días llevaba anclado el "Pequeño Fénix" en el Espalmador cuando se desembarcó un cajón que quedó depositado en el muelle. Enterados los pescadores y estibadores portuarios del contenido de la caja, la abrieron y se quedaron maravillados al ver aquella Virgen. Los trabajadores de la mar se niegan a que sea llevada tirada por bestias. Utilizando remos y tablas, improvisan unas andas que llenan de flores para llevar a hombros a esta Virgen con su hijo inerte en su regazo. "El trono" a hombros, es seguido por un cortejo improvisado de vecinos que procesionan por primera vez a la Virgen de la Caridad por la ciudad, hasta llegar al Santo Hospital de Caridad.

Imagen de la Virgen de la Caridad.
-1843. Se publica en el Diario de Madrid la salida a subasta pública del monasterio de San Ginés de la Jara, tasado en 71.836 reales. Sería el político y diputado a Cortes y además uno de los firmantes de la ley de Desamortización de Mendizábal, Miguel Andrés Stárico y Peseto quien se quedaría con la propiedad.

Monasterio de San Ginés de la Jara.
-1915. Fallece el arquitecto D. Francisco de Paula Oliver Rolandi. De estilo ecléctico y modernista y defensor del patrimonio urbano de Cartagena. Padre del poeta Antonio Oliver Belmás, esposo de Carmen Conde.

Francisco de Paula Oliver Rolandi.
-1923. Primera coronación de la Virgen de la Caridad, en un altar levantado en el muelle de Alfonso XII. El obispo, coloca sobre las sienes de la imagen una corona hecha con el oro aportado por todos los cartageneros, desde los acaudalados hasta los muy necesitados han aportado el oro que tenían. La corona es valorada en 200.000 pesetas de la época y se elaboró en Madrid en el taller Casa Granada. En el momento de la coronación se disparó una salva de veintiún cañonazos.

Corona de la Virgen de la Caridad.
-1955. Segunda coronación de la Virgen de la Caridad. Después de haber desaparecido la primera corona durante la guerra Civil, ésta segunda corona se hace igual que la primera, con la colaboración popular de todos los cartageneros. Su valor entonces fue de un millón de pesetas.

Segunda coronación de la Virgen de la Caridad.
-1973. Se celebra el 250 aniversario de la llegada de la Virgen de la Caridad a Cartagena y el 50 aniversario de su primera coronación como reina de la ciudad.
-1978. Doce mil personas se congregan en la plaza del Ayuntamiento para pedir la provincia de Cartagena.

Manifestación pidiendo la Provincia de Cartagena.
-2012. El Príncipe Felipe inaugura la ampliación de la Refinería de Escombreras. La obra ha contratado a 12.000 obreros en su construcción y ha costado 3.200 millones de euros, una de las mayores inversiones en la historia de España.

El Príncipe Felipe en la Refinería de Escombreras.
Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.
Asimismo si se desea adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:
efemeridesdecartagena@gmail.com
