Efemérides de Juan Manzanares García del 17 de septiembre
17 SEPTIEMBRE
La frase de hoy del libro Hablando en Cartagenero:
¡ESTÁS TÚ LISTO!
(Advertido quedas, prepárate).
Imagen de hoy“Explotación minera a cielo abierto”.
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 17 DE SEPTIEMBRE
©Juan Manzanares García
-1580. Acuerda el Ayuntamiento de Cartagena pedir licencia al rey para levantar una torre de defensa sobre la laja que hay a la entrada de este puerto, autorizándole para imponer un derecho a los buques que recalasen en el mismo mientras se cubría el valor de la obra de dicha torre.
-1587. Fondea en el puerto de Cartagena la escuadra de galeras al mando de Juan Andrea Doria procedente de Italia, para embarcar, dinero, ropas y demás que había que enviar a Orán y Mazalquivir, pero por hallarse en las cercanías de estas costas el corsario argelino, el Arráez Morato con 17 navíos, se mandó embarcar a 300 vecinos de Cartagena, Lorca y Mazarrón, que fueran buenos arcabuceros.
Alegoría de “Escuadra de Galeras”.
-1674. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Jerónimo de la Llana.
-1696. Se emite Real Cédula concediendo licencia a Ginés Jiménez para beneficiar unas minas, al parecer, de plomo, con porción de plata y oro, que había descubierto en el pago de El Garbanzal y escoriales antiguos que lindan con la cueva de Don Juan, término de la ciudad de Cartagena, y las demás vetas que registrare en dicho término.
Explotación de minas a cielo abierto en el término de La Unión.
-1773. Ordena el rey que se remitan al emperador de Marruecos los cien esclavos moros más viejos e inútiles que hubiere en el Arsenal de Cartagena, que el Sultán había pedido al rey como compensación a la licencia que había dado para sacar trigos de su país sin pago de derechos. Se embarcaron en los jabeques para enviar a Marruecos, a los siguientes moros: 8 tullidos; 2 locos; 3 cojos; 4 muy ancianos; 16 mancos; 30 quebrados; 4 ciegos y 33 enfermos crónicos de mal de corazón, asmáticos, leprosos, perláticos y tísicos.
-1802. Por temor al contagio de la epidemia colérica reinante en muchas poblaciones de España, la Junta de Sanidad da órdenes para que todas las cartas que traiga la posta para la población sean picadas y pasadas por vinagre.
-1810. Con motivo de encontrarse fuera de la ciudad muchos regidores a causa de la epidemia, los pocos que concurren hoy a las salas capitulares acuerdan que, se celebren las sesiones con los que concurran, presidiendo el más antiguo, cuando falte el gobernador.
-1870. Con motivo de los temores que se tenían en Cartagena por la epidemia de la fiebre amarilla, se organiza una manifestación en favor de establecer un cordón sanitario en la ciudad, cuya petición fue aceptada por las autoridades. Al día siguiente salió para Madrid una comisión para recabar del gobierno el permiso, que es concedido.
-1873. El Cantón. Una columna que ha salido esta mañana de la plaza ha vuelto por la tarde trayendo 23 carros cargados de víveres recogidos en Los Dolores. Las tropas sitiadoras que estaban a la vista no han hostilizado esta expedición.
Columna cantonal.
-1905. Se crea la Escuela de Fútbol DOLORENSE, iniciando así lo que a lo largo de su historia y, actualmente y, después de más de un siglo, siguen cumpliendo su lema: FORMANDO FUTBOLISTAS HACEMOS PERSONAS.
-1916. A consecuencia de una lluvia torrencial que duró demasiado tiempo, se inunda el Almarjal poniendo en grave peligro las vidas de las personas que allí residían, teniendo que acudir a salvarlas en botes. Durante más de quince días estuvo inundado el Almarjal.
Almarjal inundado.
-1993. Zarpa del puerto de Cartagena un buque de transporte de la Armada española, con un contingente de 650 soldados que el Gobierno español mandaba para colaborar en la pacificación de Los Balcanes que, llevando además ayuda humanitaria, se englobarían en las fuerzas de los “cascos azules” de la organización de las Naciones Unidas.
-1997. Abre sus puertas al público la oficina municipal de turismo ubicada en las antiguas puertas de San José.
Oficina municipal de turismo de las puertas de San José.
-2006. Toma la alternativa en la plaza de toros de Murcia, el rejoneador Pedro Hernández Triviño, "El Cartagenero". Siendo el padrino, Pablo Hermoso de Mendoza y testigo, Andy Cartagena. El toro de la alternativa se llamaba "Malhechor" y era de la ganadería de Fermín Bohórquez. Cortó una oreja.
Pedro Hernández Triviño.
-2024. Margarita Robles, Ministra de Defensa no ve adelantos en los submarinos S-80 y mete más presión a Navantia. La ministra de Defensa reitera su preocupación a los responsables del astillero por el nuevo calendario de entrega de los tres buques en construcción.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, volvió este martes a los astilleros de Navantia en Cartagena, para visitar a los jefes de la constructora naval por los nuevos retrasos en la construcción de los submarinos S-80 para la Armada. Lo hizo para pedir a la empresa pública que haga lo imposible por evitar más retrasos, que «exceden de lo razonable», dijo en aquel momento.
Submarino Isaac Peral (S-81). Primero de la serie S-80.
Además, Robles pasó por Navantia en una visita a Cartagena para conocer las tareas de formación que catorce soldados ucranianos reciben en la Fuerza de Guerra Naval Especial, en el marco de la misión de la Unión Europea de apoyo militar a su país. Esos militares están siguiendo en la Estación Naval de La Algameca un entrenamiento intensivo de cuatro semanas en abordaje, vigilancia costera y sanidad militar, adaptado a sus necesidades. También estuvo en el Acuartelamiento Tentegorra del Regimiento de Artillería Antiaérea 73, donde militares españoles capacitan a ucranianos en la reparación y mantenimiento de sistemas de misiles antiaéreos Nasams.
Soldados ucranianos recibiendo formación.
Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.
Asimismo si se desea además adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:
efemeridesdecartagena@gmail.com