Efemérides de Juan Manzanares García del 29 de mayo

Juan Manzanares

29 MAYO

El refrán del día de hoy.

Quien un mal hábito adquiere, esclavo de él vive y muere.

 

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 29 DE MAYO

 

©Juan Manzanares García

 

-1575. Teniendo noticias el Ayuntamiento de Cartagena de que el Príncipe de Austria viene a esta ciudad a embarcar por su puerto, acuerda que se le haga un gran recibimiento, que los capitanes aperciban a los arcabuceros de sus compañías para tener listas las armas y hacer salvas, que se le dé a cada uno media libra de pólvora y una braza de mecha y, que los capitanes de la artillería, tengan dispuestos los cañones para dispararlos cuando entre en la población.

 

-1592. Es bautizado en la parroquia de Sta María la Vieja de Cartagena según el libro de Bautismos de 1585 a 1592, folio 112 vuelto, Fray Agustín Dávila (de Ávila) Perea. Fue fraile Agustino y cultivó su amor por lo literario heredado de su padre al igual que sus hermanos Gaspar, Nicolás y Ana María.

 

-1605. Entre los vecinos de la ciudad se reparten treinta carretadas de paja para el sustento de las mulas que hay en las casas del rey, donde se fabrica la pólvora.

 

-1612. Se declara un violento incendio en una casa del Molinete y para extinguirlo, acuden soldados y numeroso público de la ciudad.

 

-1618. No hay constancia del salario que tenía en éste año el "atambor mayor" de Cartagena, (ya saben, el tamborilero mayor) pero no parecía que fuese muy alto, porque en la efeméride de éste día, el Ayuntamiento acuerda librar una cantidad para que, en las fiestas del Corpus Christi adorne su persona convenientemente con vestimentas más dignas.

 

-1774. En el Arsenal de Cartagena, el forzado de "ramales", Juan de Mata Valera, pidió la comunión al capellán de la Armada y, al darle éste el pan eucarístico lo escupe el forzado y la parte que se le quedó en la boca después de sacarla con los dedos, la estruja entre las palmas de las manos.

Llevado a las cárceles de la inquisición, entre otras penas fue sentenciado a trabajos forzados de por vida, y por haber cometido sacrilegio fue paseado por las calles y se le dieron 200 latigazos.

 

-1878. El subsecretario de Gobernación Lope Gisbert, tuvo una intervención fundamental para que esa obra se llevase a efecto. El proyecto fue aprobado por Real Decreto de 27 de mayo de 1878 y, por un milagro poco frecuente de agilidad administrativa, se inauguraron las obras dos días después. Las obras no comenzaron con la absurda ceremonia de colocar la primera piedra, sino con la de quitarla. Para ello Lope Gisbert usó un zapapico de plata tallada y astil de ébano y coco, también tallado. Todo el material arrancado al monte se usó de relleno de la nueva dársena del muelle de Alfonso XII. 

 

Hacer la calle de Gisbert supuso un trabajo de romanos y fue preciso intervenir sin contemplaciones a un monte para sacarle las entrañas, el cual quedó con esa necesaria y profunda herida.

 

-1891. Comienzan las obras para el derribo del trozo de muralla que iba desde el penal hasta las puertas del muelle.

 

-1895. Don Isaac Peral y Caballero es enterrado en Madrid, en el cementerio de la Almudena.

 

-1902. Es el Corpus Christi y, en la plaza de San Sebastián, frente a las puertas de Capitanía, la Banda de Infantería de Marina estrena el pasodoble inmortal "Suspiros de España", cuyo autor es nuestro querido maestro Antonio Álvarez Alonso. 

 

-1960. Se inaugura el cine Mariola, ubicado en las Puertas de Murcia.

 

-1962. El Ayuntamiento de San Javier aprueba el Plan General de Ordenación Urbana para la Manga Norte, expropiando los terrenos respectivos. Posteriormente se declara beneficiario de la explotación a Tomás Maestre Aznar.

 

-1963. El Ayuntamiento cede terrenos en la plaza de España para la construcción de la sede de la Organización Sindical.

 

 

Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.

 

Asimismo si se desea adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:

 

efemeridesdecartagena@gmail.com

 

portadas