Efemérides de Juan Manzanares García del 3 de mayo

3 MAYO

La frase de hoy del libro Hablando en Cartagenero:
GACHASMIGAS RULERAS.
(Plato típico del Campo de Cartagena hecho con harina, aceite, agua, sal, pimentón y cebolla).
Imagen de hoy. “Casa Cultural Ramón Alonso Luzzy”.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 3 DE MAYO
©Juan Manzanares García
-1241. El Infante Alfonso, posteriormente Alfonso X emite un privilegio por el que ordena que los adelantados del reino de Murcia no se entrometan en las resoluciones del Concejo de Cartagena, siempre que éste no invada las atribuciones de aquellos.
-1605. Paga el Mayordomo del Ayuntamiento al padre fray Francisco Donero, guardián del convento de San Ginés de la Jara, 300 ducados (112.500 maravedíes) para realizar ciertas reparaciones en dicho convento.

Monasterio de San Ginés de la Jara.
-1788. Se bota la fragata Nuestra Señora de la Soledad, de 34 cañones, construida en el Arsenal de Cartagena.

Maqueta de la fragata Nuestra Señora de la Soledad.
-1810. Con objeto de poder alojar las tropas que deben embarcar para Cádiz, se abre una puerta en el Cuartel del Presidio del Arsenal en la pared de la calle Real y, para hacer sitio a la tropa, 300 presidiarios son trasladados al Hospital Militar.

Antiguo Presidio del Arsenal.
-1851. El gobernador de la provincia que han impuesto a Cartagena visita de incógnito para hacer una inspección exhaustiva con el objeto de detectar fallos, el Santo Hospital de Caridad, quedando impresionado del trato dado a los enfermos. Días más tarde, el Hermano Mayor de la Hermandad recibirá una misiva alabando la institución.

Antiguo Hospital de Caridad.
-1894. Nace en la Unión el escritor Andrés Cegarra Salcedo.

Andrés Cegarra Salcedo.
-1899. Se funda en Portman la Sociedad Obrera de Socorros Mutuos, para atender a enfermos y accidentados en las minas.
-1975. Recuperación de la fiesta de la Cruz de Mayo.

Cruz de Mayo de la Cofradía Marraja.
Este día los miembros de la Cofradía Marraja decidieron recuperar la tradición. Desde entonces, los marrajos colocan su cruz en el callejón de Bretau, al año siguiente fueron los californios los que empezaron a colocar su cruz en el callejón de Estereros y, los del Resucitado en el año 1994 en la calle Palas. Después ésta costumbre proliferó por algunos barrios y pueblos de Cartagena. Dice la tradición que el emperador Constantino en la batalla contra Majencio vio en el cielo una cruz con la leyenda IN HOC SIGNO VINCE y ganó la batalla. Y en el año 313 promulgó el decreto de Milán reconociendo la religión cristiana. De ahí viene lo de la Cruz de Mayo.
-1984. Dentro del recinto de la Escuela de Ingenieros Técnicos de Minas se inauguró un monumento el cual es un castillete minero exactamente igual a los que antaño se veían por toda nuestra Sierra Minera como homenaje a todos los hombres que dedicaron su vida a extraer los minerales del fondo de la explotación y que bastantes de ellos murieron arrancando el mineral allí en la mina.

Castillete minero expuesto en el recinto de la Escuela de Minas de la actual UPCT.
-1993. Carthagineses y Romanos. Se inscribe en el Registro de Asociaciones la Legión Romana, LEGIÓN TRIUNVIROS DE CARTAGONOVA, fundada en el 1 de marzo de 1993, siendo su primer presidente Manuel Galián Ros.
-1995. Carmen Conde nació en Cartagena en el año 1907. En su juventud trabajó en la Sala de Delineación de la "Sociedad Española de Construcción Naval". Allí desde la ventana contemplaba el mar que, estuvo siempre presente en toda su obra. Con su esposo, Antonio Oliver creó la Universidad Popular de Cartagena. Durante la guerra Civil tuvo una activa participación en el lado republicano. Toda su obra y su legado quedó custodiada en la Casa Municipal de la Cultura de Cartagena, desde el 3 de mayo de 1995.

Antigua Sala de delineación.

Escritorio de Carmen Conde.
-2016. Carthagineses y Romanos. Se inscribe en el Registro de Asociaciones la Legión Romana, LEGIÓN PUEBLO DE CARTHAGONOVA, fundada el 24 de abril de 2015, siendo su primer presidente Carlos Zamora Alperi.
Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.
Asimismo si se desea adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:
efemeridesdecartagena@gmail.com
