Efemérides de Juan Manzanares García del 30 de abril

30 ABRIL
La frase de película de hoy.
Prefiero haber olido una vez su cabello, un beso de sus labios, una caricia de su mano, que toda una eternidad sin ella.
City of Angels (Brad Silberling, 1998)
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 30 DE ABRIL
©Juan Manzanares García
-1278. Concede el rey Alfonso X un privilegio real a la Iglesia de Cartagena para que no se cobren vecindades de los heredamientos a los miembros de dicha iglesia.
-1616. Con motivo de tener que desplazarse a Madrid el doctor Yago, deja en su lugar en el Hospital de Santa Ana al médico Saurín, persona de gran saber y buen profesional.
-1587. El rey Felipe II está formando la Gran Armada para atacar a los ingleses en su tierra y derrocar a la reina Isabel I, por lo que pide al Consistorio que establezca una lista de voluntarios que formen parte de dicha expedición, al igual que en todo el territorio español.
El regidor Juan de Riquelme solicita encabezar la relación de voluntarios cartageneros para formar parte de le expedición de la Gran Armada.
-1620. El Mayordomo del Ayuntamiento de Cartagena, paga al procurador del convento de San Francisco, seis ducados por dos novenas que se hicieron rogando lluvia. También paga dos ducados al vecino Juan Sánchez por haber matado dos lobos.
-1635. Se pregona por la ciudad que, el carnicero Juan Navarro que tiene comercio establecido, vende la carne de macho a 26 maravedíes la libra.
-1648. Se declara oficialmente una epidemia que diezmará hasta finales de este año la población de la ciudad.
-1766. Se firma el proyecto de fortificación de la ciudad, obra del ingeniero Pedro Marín Cermeño.
-1779. Se bota el jabeque Catalán, de 32 cañones y 647 toneladas, también construido en el Arsenal de Cartagena.
-1802. Se produce una gran tormenta en Cartagena, pero lo peor fue la rotura del embalse de Puentes en Lorca, con la muerte de 608 personas.
-1810. Los vecinos de Santa Lucía piden al municipio que se nombre un maestro de primeras letras para aquel barrio.
-1836. Se crea por tercera vez el Ayuntamiento de la Palma, siendo su alcalde, Nicolás Martínez Fortún.
-1863. Don Emilio Manuel de Ortega, Alcalde corregidor de Cartagena informa al gobernador del lamentable estado del cementerio de Santa Lucía, autorizando éste que se abra un expediente para construir el cementerio de Nuestra Señora de los Remedios.
-1920. Se cambia el nombre de la Alameda de San Antón por el del paseo Fernando Garrido.
-1937. Arde, por un incendio provocado el Teatro Principal en la plaza del Rey. El interior estaba decorado con frescos de Wssel de Guimbarda que plasmó en sus techos la apoteosis de Isidoro Maíquez.
-1946. Primera visita después de la guerra Civil de Franco a Cartagena con motivo de los actos de homenaje a los fallecidos en el "Castillo de Olite".
Franco se hizo a la mar a bordo del submarino C-4 para arrojar flores en el mar.
Después de desembarcar, se dirigió a la Iglesia de la Caridad donde entró bajo palio y firmó el libro de visitas. Más tarde inauguró el Instituto Jiménez de la Espada y de ahí se fue a visitar las instalaciones de los Canales del Taibilla regresando a Capitanía para descansar.
-1987. El pleno del Ayuntamiento de Cartagena acuerda por unanimidad, el hermanamiento de nuestra ciudad con la ciudad de Cartago, en Costa Rica.
-2000. Es cerrado el cine Central en la plaza de la Merced (el Lago). Más tarde se declaró BIC (Bien de Interés Cultural).
-2013. La librería Escarabajal fue un establecimiento dedicado a la venta de libros situado en la calle Mayor. Cerró sus puertas el 30 de abril de 2.013. La librería llevaba en funcionamiento desde 1.888, por lo que era la más antigua de la ciudad y la segunda más antigua de España en funcionamiento.
La mayoría de estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.
Se puede pedir al P.V.P. de 30 euros a través del siguiente correo electrónico:
efemeridesdecartagena@gmail.com
Si desea que el libro sea dedicado y personalizado, por favor indicar el nombre de la persona a dedicar.
