Efemérides de Juan Manzanares García del 4 de septiembre

4 SEPTIEMBRE

La frase de hoy del libro Hablando en Cartagenero:
ESPUMAR.
(Crecer rápido, sanar un enfermo).
Imagen de hoy“Velero Gure Izar”

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 4 DE SEPTIEMBRE
©Juan Manzanares García
-1254. El rey Alfonso X el Sabio determina los términos de la ciudad de Cartagena y la concede señorío sobre las aldeas que hay en el Campo de la misma, incluido el Albujón.
-1590. El Ayuntamiento prohíbe la caza de conejos en la isla de Escombreras, que de abundantísima que era, ha quedado casi despoblada, bajo la multa de 1.000 maravedíes, 30 días de prisión y la pérdida de aperos y redes. Igual pena tendrán los barqueros que lleven gente a la isla con aquel objeto.

-1601. Paga el Mayordomo del Ayuntamiento a Francisco García, 10 ducados en que se ha tasado una burra que alquiló al Ayuntamiento y se ha muerto al quinto día de estar utilizándola.

Burra.
-1604. El Ayuntamiento de Cartagena le pide al licenciado Francisco de la Fuente Pallarés, que le asesore sobre la restitución del obispo y Cabildo que residen en Murcia indebidamente, toda vez que la supuesta bula que dio Nicolás IV en 1292, ni aparece ni es reconocida, resultando conculcado el derecho de Cartagena mientras no aparezca dicha bula. Entretanto, el obispo y el Cabildo se aprovechan de todos los diezmos del obispado, que suben a 20.000 ducados anuales y se gastan en Murcia en detrimento de esta ciudad, sin que cedan a los pobres clérigos de la misma ningún socorro.
-1773. Fallece en Cartagena el Hermano Mayor del Hospital de Caridad Don Antonio Rato, Marqués de Campo Nubla y capitán de navío de la Armada. Este señor fue uno de los que más servicios ha prestado al Hospital, ejecutando muchas e importantes obras en el mismo.
-1873. Los cantonales, al mando de Barrio, jefe de la caballería Cantonal, salen de descubierta ocupando la batería construida por los centralistas en el Cabezo Beaza, destruyendo toda la instalación realizada. Después siguieron de descubierta hasta Alumbres, requisando víveres que han traído a la plaza.

Cabezo Beaza.
-1883. Después de un intenso debate, en el seno del Gobierno de la Nación se llega a la conclusión que, "es Cartagena la única ciudad en la actualidad, que reúne condiciones más que suficientes para que con provecho de los alumnos, se establezca en ella la Escuela de Minas". Tal aseveración se cimentaba en las condiciones de su población, al ser ciudadanos de trato social excelente, que existe un ferrocarril que hace el recorrido entre la ciudad y la Unión en veinte minutos, además de la gran variedad de minerales existentes en su sierra y de tener importantes factorías de tratamiento de minerales y fundiciones. En base a todo esto el 4 de septiembre de 1883 se promulga el Real Decreto por el cual se creaba en la ciudad de Cartagena una Escuela de Capataces de Minas y Maquinistas.
Resaltar que, de esa Escuela han salido generaciones de Capataces, Facultativos, Peritos, Ingenieros Técnicos y actualmente Graduados de Minas, los cuales han demostrado a lo largo de su historia y allí donde han ejercido la profesión, su buen hacer y su gran profesionalidad.

Antigua Escuela de Minas, en San Antón.
-1987. Fallece el doctor Diego Pérez Espejo. Fue diputado en las Cortes Constituyentes, participando en la redacción de la Constitución Española de 1978. En el año 1981 recibió el título de Hijo Adoptivo de la Ciudad de Cartagena.

Diego Pérez Espejo.
-2024. El velero 'Gure Izar' hace agua en el astillero de Navantia en Cartagena. Desde que llegó al puerto no ha tenido más arreglos y el deterioro irreversible en los últimos años causó una vía de agua en su casco y el posterior hundimiento.
El bergantín goleta 'Gure Izar', un buque escuela de uso civil, se hundió este martes en un muelle del astillero de Navantia, donde lleva atracado unos años. Allí llegó para una serie de trabajos de mantenimiento, pero un juzgado embargó a su propietaria, Fundación Aulamar, y el barco quedó abandonado a la espera de darle uso.
Desde que llegó a Cartagena no ha tenido más arreglos y el deterioro irreversible en los últimos años causó una vía de agua en su casco y el posterior hundimiento, aunque las razones exactas de los hechos están siendo investigadas. Este martes ya se podían ver solo los mástiles de las velas. Los servicios jurídicos de Navantia estudian qué hacer con el barco.
La propietaria es la Fundación Aulamar, que promovía la navegación entre menores con diversidad funcional y con riesgo de exclusión social. Con 39,40 metros de eslora y capacidad para una dotación de 32 personas, compuesta por 8 tripulantes y 24 alumnos y pasajeros fue primero un barco pesquero y después fue transformado en buque escuela totalmente adaptado a las necesidades de personas con movilidad reducida. También estaba equipada con señalización Braille y con sistemas electrónicos potenciadores de señales visuales y sonoras.


Velero “Gure Izar”.
Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.
Asimismo si se desea además adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:
efemeridesdecartagena@gmail.com
