Efemérides de Juan Manzanares García del 5 de mayo

Juan Manzanares
Juan Manzanares
Efemérides de Juan Manzanares García del 5 de mayo

5 MAYO

Hablando en Cartagenero
Hablando en Cartagenero

La palabra de hoy del libro Hablando en Cartagenero:

GALIPOTE.

(Contaminación marítima por petróleo u otras grasas. El “Prestige” la puso de moda con la palabra “chapapote”. Todos los políticos hablaban del chapapote, excepto el cartagenero Federico Trillo que decía “Galipote”. Como debe ser).

Imagen de hoy. “El Pinacho”.

 

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 5 DE MAYO


©Juan Manzanares García

-1587. El Alcalde Mayor, Doctor Carrillo, no está contento en Cartagena y hace gestiones para irse a Málaga. Los de la Hermandad de la Pesquera, el Cabildo municipal y el vecindario en general hacen gestiones para que, además de su salario le asignen mil ducados más para convencerle y se quede, por su excelente gestión como Alcalde.


-1601. Se acuerda en el Cabildo pedir por tercera vez la vuelta de la silla episcopal a su auténtica residencia, suplicando al rey, se dignase mandar copia de la carta de Sancho IV sobre el traslado a Murcia.

El rey Felipe II así lo ordenó al archivero de Simancas, el cual tardó más de 20 años en responder y en diciembre de 1623 contestó que no existía ningún documento autorizando dicho traslado, y hasta hoy se sigue esperando el referido documento.

 

Sancho IV.


-1605. El abogado de Cartagena en la Chancillería de Granada, Alonso de Frías, es nombrado alcalde de las Alpujarras y, en su lugar el Cabildo nombra al licenciado Diego del Castillo.


-1618. Al haber falta de trigo en la ciudad, entran en el puerto dos barcos franceses cargados de dicho grano. Tanto la ciudad como los comerciantes compran todo el cargamento e incluso se les perdonan los impuestos que debían satisfacer dichos barcos. 

Barcos cargueros con trigo.


-1691. Los frailes Carmelitas Descalzos iniciaron la construcción de la comunidad y templo de un convento que recibió el nombre de Convento de San Joaquín. Aquella zona era conocida como el Arrabal de San Roque debido a que allí existió una ermita dedicada al citado Santo ermitaño, pero el nombre fue cambiando paulatinamente y pasó a llamarse "Barrio del Carmen". Muchos paisanos recordarán que, hasta hace bien poco tiempo a la calle del Carmen se la conocía como "El Barrio".

Calle del Carmen.

-1712. Publicase en Cartagena en la tarde de este día, el fallecimiento de los Delfines de Francia, parientes de S.M., con alguacil y escribano, cuatro tambores con bayetas negras, el pregonero con sotana y capuz de la misma tela; y abierto pregón delante de las casas consistoriales, tocó a doble la campana del reloj a la que siguieron las de la parroquia y conventos de la ciudad.

-1778. En Fuentesecas (Zamora) nace Pablo Morillo. Pastor en su infancia, con trece años sentó plaza en Infantería de Marina, tomó parte en los combates de San Vicente y Trafalgar, y por su arrojo en Bailén, ganó el empleo de Oficial llegando a Teniente General. Por sus méritos en tierras americanas mereció los títulos de Conde de Cartagena y Marqués de Lapuerta. 

 

Pablo Morillo. Conde de Cartagena.


-1886. Comienza a publicarse el periódico "El Centinela", fundado por Leopoldo Cándido. 

Ejemplar del periódico El Centinela.


-1903. Ya es un hecho el establecimiento de trenes entre París y Cartagena. Consistirá en tres trenes semanales con vagones de lujo.

Estación de tren de Cartagena.


-1915. Nace en el Paseo de las Delicias frente al Pinacho, Ginés Huertas Celdrán, que fue alcalde de Cartagena desde el 19 de julio de 1966 hasta el 26 de noviembre de 1973.

-1916. Se crea la institución benéfica, Hospitalidad de Santa Teresa, en el barrio de San Antón, que todavía sigue prestando servicios a las clases más desfavorecidas. 

Hospitalidad de Santa Teresa.


-1940. Un hombre llamado Pedro Conesa abrió en el Albujón un bar en cuya fachada colocó un rótulo en el que podía leerse BAR PEDRIN, donde se servía una bebida cálida y reconfortante que fue bautizada con el curioso nombre de ASIÁTICO.
Todo empezó en el año 1929 y el invento del "Asiático" fue por casualidad. Un día se rompió la máquina de hacer café y a fin de no disgustar a la clientela, Pedro pensó en mezclar el café una vez prensados los posos, con leche condensada, unas gotas de coñac y un poco de canela. La mezcla gustó, vaya si gustó y, al avispado Pedrín se le ocurrió bautizarlo con el nombre de Asiático, haciéndose rápidamente famoso en toda la comarca. Pero fue el 5 de mayo de 1940 cuando Pedrín abrió el establecimiento al borde de la carretera general en el Albujón.

   

Asiático.                     

Bar Pedrín en el año 1940.


-1963. La Agrupación California del Ósculo es agraciada con el primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado en esta fecha.

-1987. Es elegido solemnemente por el Cabildo de la Cofradía del Cristo del Socorro, conocida como la del Cristo Moreno, a Don Fernando Navarro Mulero como el nuevo Hermano Mayor de dicha Cofradía.

Fernando Navarro Mulero.

-2020. La Autoridad Portuaria, adquiere por 267.000 euros dos solares de la antigua Fundición de Plomo de Santa Lucía (Antigua Peñarroya) y encara la descontaminación de dichos terrenos para abrir un depósito de contenedores de mercancías.

Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.

Asimismo si se desea adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:

efemeridesdecartagena@gmail.com

portadas
portadas