Efemérides de Juan Manzanares García del 6 de marzo
6 MARZO
El refrán del día de hoy.
Cuando tu casa vayas a obrar, en marzo has de empezar.
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 6 DE MARZO
©Juan Manzanares García
-1245. Alfonso X otorga un privilegio, por el que concede al obispo de Cartagena y a los canónigos y racioneros de la Santa Iglesia de Cartagena "que sean libres e quitos de moneda marzadga o fonsadera e de todo pecho". Es decir, libres de impuestos.
-1563. Se establece en Cartagena el "maestro de enseñar niños" Francisco de Castro, y el Ayuntamiento le subvenciona con 3.000 maravedíes al año.
-1566. El Tercio de Armada de la Mar Océana se organiza en Cartagena por orden de Felipe II, siendo su primer Maestro de Campo Don Lope de Figueroa.
-1571. Se acuerda en el Cabildo de Cartagena la construcción de una ermita en honor y advocación de los Cuatro Santos cartageneros.
-1601. Acuerda el Ayuntamiento prohibir el paso de carruajes por la calle Mayor, por ser estrecha y de "carrera pública", por lo que ordena aderezarla convenientemente para el paso peatonal.
-1605. Llegan al Pósito 79 fanegas de trigo molido que desde Murcia ha conseguido el regidor de Cartagena Don Juan Calatayud.
-1614. Toma posesión del cargo de trompeta y pregonero municipal el vecino Cosme Moreno.
-1619. Se quejan los inquisidores al alcalde de Cartagena que, los pescadores no llevan a la pescadería todo el pescado capturado y por lo tanto a ellos no les llega el que tienen derecho a recibir. El alcalde ordena a dos regidores que hablen con los pescadores para intentar contentar a los miembros de la Inquisición.
-1640. Entra en el puerto para abastecerse de agua y alimentos la escuadra de la Mar Océana, compuesta de quince navíos al mando del Capitán General Duque de Nájera y Maqueda.
-1814. Fallece en Cartagena Don José Serrano Valdenebro, jefe de escuadra de la Armada y gobernador de la plaza.
-1889. A las 13,05 horas, el teniente de navío Don Isaac Peral, iza por primera vez, él mismo, la bandera nacional a bordo del submarino de su invención en presencia de los miembros de la dotación y obraros del Arsenal de la Carraca que irrumpieron en vítores y aplausos.
-1891. Es proclamado senador del Reino con carácter vitalicio Don Luis Martos y Potestad, grande de España, Conde de Heredia y de Tilly y marqués de Iturbieta. Nacido en Cartagena en 1826.
Ese mismo día fallece en Madrid el contralmirante Don Juan Martínez Illescas, distinguido cartagenero.
-1917. En el Teatro Circo actúa el más famoso pianista de aquella época, Albert Rubinstein.
-1924. Es botado el destructor "Lazaga" de 86 metros de eslora y 8 de manga, construido en el Arsenal de Cartagena.
-1938. Es hundido frente a Cartagena el crucero "Baleares" por los destructores republicanos "Almirante Antequera", "Lepanto" y "Sánchez Barcaiztegui". Murieron 788 tripulantes.
-1980. El rey Juan Carlos visita oficialmente la ciudad de Cartagena siendo recibido en el salón de plenos del Ayuntamiento, haciéndole entrega el alcalde Enrique Escudero de Castro un documentado expediente solicitando la provincia para Cartagena y su comarca. La petición del alcalde acabó con éstas palabras: Señor. En éste rincón nosotros nos sentimos orgullosos de ser cartageneros y estamos luchando por conseguir que ésta ciudad, que ésta comarca, dentro de la más grande solidaridad con el resto de la región, nos lleve a intentar hacer realidad la Provincia de Cartagena, vieja e irrenunciable aspiración de nuestro pueblo.
Aquella petición cayó como una bomba entre la oligarquía política de Murcia y los medios de comunicación social de aquella intentaron minimizarla, incluso hasta la descalificaron.
Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.
Asimismo si se desea adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:
efemeridesdecartagena@gmail.com