THE BOOGIE DROPS CON SANTI CAMPILLO, FUNDADOR DE M-CLAN SE ASOMAN A LA VENTANA DE EVA EN MARES DE PAPEL
THE BOOGIE DROPS CON SANTI CAMPILLO, FUNDADOR DE M-CLAN SE ASOMAN A LA VENTANA DE EVA EN MARES DE PAPEL
Los sábados de agosto en Puerto de Mazarrón saben al verano de nuestra infancia, al despertar de la adolescencia, a los castillos de arena en la playa, confidencias, primeros besos e ilusión.
Y este año ha vuelto de nuevo la cultura, vestida de gala, para presumir de música o de teatro, de encuentros con personajes mediáticos, de humor, circo…
Soy afortunada. En este enclave especial, en este rincón del mediterráneo, he vivido los momentos más bonitos. Y el pasado sábado fue uno de ellos.
Llegué como siempre en mi barquito de papel al complejo deportivo donde este año luce presumido un escenario que tiene mucho que contar.
Me esperaban tres músicos cercanos al ritmo del swing y el rhythm & blues. Inspirados en el sonido de los años 50, pero con la esencia y el ritmo personal de lo contemporáneo, percibí que me iban a llegar al corazoncito. Ellos eran The boogie drops.
¡Y no venían solos! Santiago Campillo ya estaba en su camerino. Asomé la cabeza y le saludé. Allí estaba él, con ese pelo ondulado y su camisa que no pasaba desapercibida. ¡Cuántas veces le habré escuchado hacer magia con sus guitarras! Tenemos amigos comunes, y escucharle siempre es un lujo.
Para los que no lo sepáis, fue uno de los fundadores del grupo M-Clan, y lleva la vida que le apetece, eso sí, siempre vinculado a la música.
Ya viene Nacho con su cámara de fotos. Nacho es un gran profesional, pero sobre todo una gran persona. Me hace las noches en Mares de Papel todavía más bonitas con nuestras charlas y anécdotas y sus fotografías donde capta la esencia de todo, incluso mis entrevistas. Él ilustra estas historias de verano que yo os cuento.
Es hora de saber cosas sobre estos artistas, así que me preparo y…
Pablo, Juan y Raúl, ¿cómo nace The Boogie Drops y cómo han surgido las colaboraciones con grandes como Víctor Puertas?
Booguie Drops nace por nuestro interés por el Rhythm & Blues, la música americana, blues, jazz y nosotros hemos trabajado casi diez años en proyectos anteriores. Gracias a nuestro trabajo, al impacto de las redes sociales, hemos tenido la suerte de trabajar con figuras importantes como Víctor Puertas, Quico Gómez…
¿Qué significa para vosotros la actuación de esta noche, acompañados de Santi Campillo?
(ríen) Pues, la ost**. Santiago Campillo es referente vivo de la música que nos gusta y la escuela que hemos mamado todos.
¿Y cómo te sientes, Santi, de colaborar con ellos esta noche?
Pues de p*** madre, (ríen), al fresco y con estos tres grandes músicos, es un placer tocar con ellos. Muy contento y va a ser un buen concierto.
¿Cómo ha sido ese proceso creativo para preparar este concierto con Santi? ¿Muchos ensayos? ¿Elección de los temas? ¿Improvisación?
Hemos ensayado pero también vamos a improvisar mucho, dice Santi.
Con Santi siempre hay lugar para la improvisación.
Sí, afirma Santi. El blues se presta mucho a la improvisación, jugar con la armonías, bajar, subir, dinámica. Eso es lo que nos gusta, contesta Santi.
Con el panorama musical tan amplio que hay ahora mismo, ¿cómo conseguís conectar con el público, destacar?
Creemos que desde la honestidad. Siendo conscientes de lo que a nosotros nos gusta hacer, de la manera que nos gusta hacerlo y ofrecérselo al público de la manera más sencilla, sincera y honesta posible. Salir a tocar sintiendo lo que hacemos.
Son muy grandes, apunta Santi.
Y con Santi continúo, porque personas que compartimos del mundo de la música tú y yo me dicen que tú eres feliz con tu música, que podrías estar en bandas de reconocido prestigio y que donde te sientes cómodo es en tu entorno y creando, sin más.
Me gusta tocar lo que me gusta. Lo que no, gracias a Dios no tengo necesidad de hacerlo. Si me apetece, sí.
¿Con qué artistas, Santi, te has sentido genial en los últimos años? Sé que tienes siempre muchas ofertas y que colaboras, como decías antes si el proyecto te gusta…
Últimamente he colaborado con La Frontera, que estuvo también aquí en Mazarrón.
He hecho conciertos y me he traído a Sherpa de Barón Rojo…
Con Aurora Beltrán, Miguel Ríos… Con muchísima gente.
A mí lo que más me gusta es tocar con mi banda y como te decía, la música que me gusta.
Con Borja Casado he grabado cosas en su estudio, es amigo mío.
Y terminamos con los chicos de Boogie Drops, porque me interesa saber qué proyectos tienen en mente, en qué siguen trabajando…
El proyecto tiene música más swing, llegando a la raíz. Canciones preciosas. Vamos a mantener la polivalencia…
¿Nos vais a hacer levantarnos de los asientos?
Claro, la intención es que bailéis. (risas)
Comienza el espectáculo. Al fondo una luna llena ilumina el Puerto de Mazarrón. La llaman luna de sangre. Auguro una bonita noche.
La música suena. Mi cuerpo comienza a moverse en la silla frente al escenario.
Juan tiene una voz preciosa, esconde sus ojos tras unas gafas negras. Seguro que tiene una bonita mirada. La batería y las cuerdas comienzan su fiesta y Santi brilla bajo los focos sacudiendo su pelo y haciendo arte con su guitarra.
Sí, el público sigue sentado, pero lo siento, mi cuerpo se contonea con la música y me impulsa a levantarme. Miro hacia atrás, y los más valientes se animan. Todo se siente más bonito desde la cercanía.
La cultura vuelve a ser la protagonista, empujándonos a seguir disfrutando de las noches de verano.
LA VENTANA DE EVA
Eva García Aguilera