La Comunidad destinará 1.100.000 euros a los Servicios Sociales de los ayuntamientos para agilizar las solicitudes de Dependencia

La Comunidad destinará 1.100.000 euros a los Servicios Sociales de los ayuntamientos para agilizar las solicitudes de Dependencia

La consejera de Política Social anuncia un refuerzo en los recursos humanos y tecnológicos para reducir los tiempos de espera en el reconocimiento del grado

El Ejecutivo creará, además, 262 nuevas plazas, tanto para mayores como para personas con discapacidad, para dar respuesta a las demandas de las familias

06.11.2025.- La Comunidad reforzará con 1.100.000 euros los equipos de trabajadores sociales y el equipamiento informático de los ayuntamientos para agilizar la tramitación de las solicitudes de grado de dependencia. La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, anunció hoy este aumento de la inversión en los Servicios Sociales municipales durante una intervención en la Asamblea Regional.

 

Este impulso forma parte de la estrategia del Ejecutivo para reducir los tiempos de espera, centrada en aumentar la capacidad de respuesta a partir de una reforma estructural que ya deja cifras positivas. Así, el pasado mes de octubre se recibieron un 10,7 por ciento más de solicitudes que el mismo mes de 2024, lo que supone 7.214 solicitudes más en un año, pero se resolvieron un 13 por ciento más que el mismo mes del año anterior. Además, en discapacidad se han resuelto de enero a octubre 21.000 expedientes, el mismo volumen que en todo el año pasado, con dos meses de antelación, según informó Ruiz.

 

La consejera también anunció la creación de 262 nuevas plazas, en el ámbito de mayores y en el de discapacidad, en residencias, centros de día, viviendas tuteladas y servicios de promoción de la autonomía personal, “para poner más recursos a disposición de los ciudadanos y responder así a las demandas de las familias”.

 

El Gobierno regional prioriza la atención a las personas dependientes, un compromiso social y presupuestario que se traduce en más de 80 millones de euros para ofrecer una prestación económica de cuidados en el entorno familiar a cerca de 30.000 personas en la Región. Un esfuerzo que “está muy por encima del que realiza el Gobierno de Pedro Sánchez, cuando debería ser totalmente proporcional, pero 8 de cada 10 euros de la Dependencia los aporta el Gobierno de la Región de Murcia, y 10 de cada 10 de la discapacidad, también”, subrayó Ruiz.

El Ejecutivo, además de incrementar los recursos económicos, también apuesta por reforzar los recursos humanos, y prevé crear tres Equipos de Valoración y Orientación (EVO) el próximo año, que se unirán a los dos creados en estructura, uno permanente y otro de carácter volante, que han permitido reforzar los territorios con mayor carga de trabajo.

La consejera explicó que “se trabaja en una nueva normativa que regule el funcionamiento de los equipos de valoración, y en la incorporación de herramientas de inteligencia artificial, que ayuden a automatizar parte del proceso”. Esto dotará de mayor agilidad al proceso de tramitación, una mejora que se sumará a otras ya ejecutadas como la revisión del modelo de solicitud, que incorpora criterios de prioridad, la posibilidad de realizar valoraciones telemáticas y el refuerzo de la coordinación sociosanitaria, que facilita el intercambio de información médica entre sistemas.

“Estos avances continuados forman parte del compromiso del Gobierno regional para facilitar que las personas puedan acceder cuanto antes a los servicios que solicitan, para lo que nos estamos centrando en la simplificación de los procedimientos, en acortar los plazos y en garantizar una atención más cercana y personalizada”, remarcó la titular de Política Social.