La Comunidad inicia la instalación de una planta solar fotovoltaica para que los regantes de Totana reduzcan su gasto de electricidad

La Comunidad inicia la instalación de una planta solar fotovoltaica para que los regantes de Totana reduzcan su gasto de electricidad

Se invertirán más de 60.000 euros y se espera que pueda reducir más de un 33 por ciento el gasto en energía eléctrica de esta comunidad de regantes

16.08.2025 La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca ha iniciado los trabajos para la instalación de una planta solar fotovoltaica que permitirá reducir significativamente el gasto energético de la comunidad de regantes de Totana. El director general del Agua, José Sandoval, visitó las obras que se están ejecutando en el paraje ‘El Hornico’, acompañado por el alcalde del municipio, Juan Pagán.

 

“El objetivo de esta actuación es reducir los costes energéticos de la comunidad de regantes en más de un 33 por ciento, con las ventajas económicas y medioambientales que de ello se derivan”, afirmó Sandoval, quien subrayó que esta actuación responde al compromiso del Ejecutivo autonómico con la sostenibilidad del regadío murciano.

 

La instalación, totalmente independiente de la red eléctrica, estará compuesta por 180 paneles solares fotovoltaicos, con una potencia instalada de 99 kWp, destinados íntegramente a autoconsumo sin vertido de excedentes. La energía generada se destinará exclusivamente al funcionamiento de la estación de bombeo que impulsa aguas regeneradas procedentes de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Totana.

 

“Este bombeo tiene un consumo energético anual cercano a los 500 MWh, por lo que la puesta en marcha de esta planta supondrá un importante alivio económico para la comunidad de regantes, además de contribuir a la reducción de su huella de carbono”, indicó el director general del Agua.

 

La actuación cuenta con una inversión de más de 60.000 euros, financiada íntegramente con fondos propios de la Comunidad Autónoma.

 

“El Gobierno regional no solo está apostando por el ahorro y la eficiencia energética en el regadío, sino también por la economía circular y la gestión sostenible del agua, fomentando el uso de aguas regeneradas para riego agrícola”, destacó José Sandoval.

 

El director general recordó además que “las comunidades de regantes de la Región de Murcia son ejemplo de gestión eficiente ya que aprovechan hasta la última gota de agua disponible, pero alcanzar ese grado de modernización conlleva un elevado coste energético. Por eso, actuaciones como esta son fundamentales para garantizar la viabilidad económica del regadío murciano”.

 

José Sandoval también puso en valor el firme compromiso del Gobierno regional con el sector agrícola, “especialmente en un momento en el que el regadío eficiente se ve penalizado por decisiones injustas del Gobierno de España, como el recorte del trasvase Tajo-Segura”.

 

“El Ejecutivo autonómico seguirá defendiendo al sector agrícola con hechos, y esta actuación es un ejemplo más: invertir en energías limpias al servicio del regadío es invertir en futuro, sostenibilidad y competitividad”, concluyó Sandoval.