La Comunidad lleva a la feria Fairway 2025 el Camino de la Cruz como eje central de su oferta de turismo religioso

La Comunidad lleva a la feria Fairway 2025 el Camino de la Cruz como eje central de su oferta de turismo religioso

Participa hasta hoy en el mayor foro nacional vinculado a los caminos de peregrinación, que se celebra en Santiago de Compostela

En su tramo regional, los distintos itinerarios que conducen a Caravaca de la Cruz discurren por 23 municipios murcianos

11.11.2025 La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, a través del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem), participa hasta hoy en la VI edición de Fairway, Fórum del Camino de Santiago, que se celebra en la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela desde el pasado domingo, con el objetivo de fortalecer la promoción nacional e internacional del Camino de la Cruz de Caravaca y posicionarlo como referente del turismo religioso y cultural a nivel global.

Para ello, la Región ha contado con un estand propio diseñado para mostrar la amplia red de caminos de peregrinación vinculada a su oferta de turismo religioso y espiritual. La participación regional incluye además una presentación oficial del Camino de la Cruz, que ha contado con una amplia cobertura de diversos medios de comunicación, así como la celebración de una mesa redonda en la que se abordaron los principales retos y oportunidades vinculados a esta tipología turística.

Según destacó el director del Itrem, Juan Francisco Martínez, “la presencia de la Región en este encuentro, considerado el evento profesional más importante dedicado a los caminos de peregrinación, ha representado una gran oportunidad para ampliar la visibilidad del Camino de la Cruz entre operadores, agentes y peregrinos, y consolidar su posición como una alternativa al Camino de Santiago dentro del contexto europeo”.

Así, la participación en Fairway refuerza la estrategia de la Comunidad de impulsar la Región como destino religioso y Caravaca de la Cruz como destino de peregrinación permanente, promoviendo la colaboración con instituciones, empresas y entidades vinculadas al turismo religioso y espiritual, y generando nuevas oportunidades de desarrollo económico y social.

Martínez recordó que el turismo religioso es “una de las modalidades de viaje con mayor crecimiento a nivel mundial, movida tanto por la fe y la espiritualidad, como por el interés cultural. Por ello, la Consejería de Turismo ha puesto en marcha la estrategia 2025-2031 de impulso de turismo religioso, que prevé contar con un presupuesto superior a los 10 millones de euros para acciones de promoción y eventos, rehabilitación y desarrollo de nuevas infraestructuras”.

Caravaca de la Cruz ocupa un lugar único entre los grandes destinos de peregrinación del mundo. En 2003, el Papa San Juan Pablo II le concedió la celebración del Año Jubilar In Perpetuum, cada siete años, convirtiéndola en la quinta ciudad jubilar a perpetuidad del cristianismo, junto a Santiago de Compostela, Santo Toribio de Liébana, Roma y Jerusalén.

El próximo Año Jubilar será en 2031, tras el gran éxito del celebrado en 2024, que, según el estudio elaborado por la Cátedra de Innovación Turística de la Universidad de Murcia, supuso la llegada de más de 850.000 visitantes atraídos por el Jubileo, generando un impacto económico que superó los 200 millones de euros.

Itinerarios del Camino de la Cruz

En la actualidad, existe ocho caminos de peregrinación que llevan a Caravaca de la Cruz. El primero que se puso en valor fue el Camino de Levante, que comienza en Orihuela, en la Comunidad Valenciana, y pasa por once municipios de la Región en una ruta de alrededor de 120 kilómetros.

Destacan también los Caminos del Mediterráneo, con salida desde Cartagena (143 km.) y desde el Puerto de Mazarrón (128 km.), que se unen en La Pinilla (Fuente Álamo) para recorrer los últimos 100 km. hasta la Basílica Santuario de la Vera Cruz. Por último, el Camino de la Vera Cruz, de casi 900 km., comienza en Navarra y atraviesa Aragón, Valencia y Castilla-La Mancha, entrando en la Región por Yecla hasta llegar también a Caravaca de la Cruz.

Fundación Camino de la Cruz

Tras la celebración del Año Jubilar, la Fundación Camino de la Cruz sigue reforzando su compromiso con el impulso del Camino de la Cruz como motor cultural, turístico y espiritual de la Región. Entre las acciones más destacadas que se han realizado este año se encuentra la señalización del tercer tramo del Camino de la Vera Cruz desde Teruel hasta Roncesvalles, e iniciativas como el festival ‘Las Noches del Camino’, que congregó a más de 5.000 asistentes en un solo fin de semana.

Otros eventos impulsados por la Fundación han sido la Regata Camino de la Cruz-Trofeo Punta Este, que alcanzó su novena edición; la carrera 90K Camino de la Cruz, que este año contó con más de 2.000 inscritos, y el evento gastronómico Las Cocinas del Jubileo, que amplió su programación con talleres y un mercado gourmet.