El Consejo de Cooperación Local valida que el Ayuntamiento de Murcia preste los servicios de transporte con Alcantarilla, Beniel y Santomera
El Consejo de Cooperación Local valida que el Ayuntamiento de Murcia preste los servicios de transporte con Alcantarilla, Beniel y Santomera
La delegación de las competencias regionales en el consistorio de la capital refuerza y mejora los servicios de movilidad sostenible que se prestan a los ciudadanos del Área Metropolitana de Murcia y su zona de influencia
24.10.2025.- El Consejo Regional de Cooperación Local ha dado el visto bueno para que el Ayuntamiento de Murcia preste los servicios de transporte en autobús interurbano de las líneas que conectan la localidad con Alcantarilla, Beniel y Santomera, acuerdo que posteriormente se formalizará en un decreto de delegación de competencias que aprobará próximamente el Consejo de Gobierno y que permitirá la integración en la red de transporte urbano de la capital.
Esa delegación de competencias de las concesiones RMU-1 Alcantarilla-Murcia y RMU-2 Beniel-Murcia optimizará la movilidad en el área metropolitana, evitará duplicidades y ofrecerá un servicio público más eficiente, sostenible y coordinado.
El acuerdo contempla la cesión al Ayuntamiento de Murcia de doce autobuses eléctricos de la flota regional Movibus, así como el uso de los puntos de recarga ubicados en Alcantarilla, que cuentan con una inversión total de 8.573.258 euros.
El consejero de Presidencia, Marcos Ortuño, destacó que “la colaboración institucional es clave para construir un sistema de transporte que mejore la cohesión territorial y ofrezca a los ciudadanos alternativas reales al uso del vehículo privado, con más frecuencias, mejor coordinación y una clara apuesta por la movilidad sostenible en el Área metropolitana de Murcia.
El nuevo modelo de movilidad que impulsa del Ejecutivo regional está enmarcado en el Plan Director de Transportes de la Región de Murcia, y se apoya en la digitalización, la accesibilidad y la sostenibilidad, con el propósito de mejorar la calidad del aire y la eficiencia de los desplazamientos en toda el área metropolitana de Murcia.
Borradores de decretos de Mayores y del Comité de ética de Servicios Sociales
Además, en la reunión del Consejo de Cooperación Local se presentaron sendos borradores de decretos en materia de Política Social, para avanzar en su tramitación: el que regulará los requisitos mínimos de los centros de personas mayores, que ya pasó por el Consejo Asesor Regional de Mayores, y el del Comité de Ética de los Servicios Sociales de la Región, como nuevo órgano de consulta.
El Decreto de requisitos mínimos de los centros de personas mayores regulará las condiciones mínimas que deben reunir estos centros en la Región, para garantizar una atención integral de los usuarios y fomentar la calidad de los servicios prestados, que someterá a una evaluación continua, incluyendo la satisfacción de los mayores.
La Comunidad, con este decreto, continúa impulsando el modelo de atención centrado en la persona, adaptado a las necesidades de cada uno de los usuarios, dirigido a mejorar la calidad de vida de los mayores. Garantizará, también, el respeto a la autonomía y decisiones de cada persona, promocionando la vida independiente y fomentando la prevención de problemas de salud, así como la participación activa.
Además, el decreto establecerá las condiciones de calidad mínimas para garantizar infraestructuras adecuadas, en cuanto a materiales o funcionamiento, en apartamentos y viviendas tuteladas, centros de día y centros socioculturales y de promoción de la autonomía personal para personas mayores.
Por su parte, el objetivo del Comité de Ética es mejorar la calidad y el buen funcionamiento de los Servicios Sociales de la Región, como órgano de consulta y deliberación, de naturaleza interdisciplinar y autonomía funcional. Será un foro de referencia para ofrecer apoyo a los agentes implicados en el desarrollo de los servicios sociales y que dará respuestas a posibles casos de conflicto o dilemas éticos.
Este órgano tendrá diferentes funciones para mejorar la calidad de la intervención social, así como el bienestar de los usuarios de los servicios sociales, para garantizar su dignidad y el respeto a su autonomía e intimidad. También sensibilizará al personal que trabaja en este ámbito sobre la dimensión ética de la práctica que desarrollan.