Cruz Roja celebra sus XII Jornadas Regionales en Emergencias en San Pedro del Pinatar

IMG_8976
IMG_8976
Cruz Roja celebra sus XII Jornadas Regionales en Emergencias en San Pedro del Pinatar

Cruz Roja celebra sus XII Jornadas Regionales en Emergencias en San Pedro del Pinatar 

Los equipos de socorros y emergencias comparten experiencias y prácticas en diferentes áreas: salvamento marítimo, atención sanitaria, logística en emergencias, atención psicosocial y tecnología.

 

San Pedro del Pinatar, 25 de octubre 2025

 

El Hotel Traiña de San Pedro del Pinatar ha sido el escenario elegido por Cruz Roja para celebrar las XII Jornadas Regionales del Área de Conocimiento de Socorros y Emergencias. Se trata de un encuentro formativo y de coordinación entre más de 120 voluntarios y personal técnico de Cruz Roja de toda la Región de Murcia. Estas jornadas, combinan intensos momentos de trabajo y aprendizaje, poniendo en valor la preparación constante del voluntariado de los equipos de Emergencias de Cruz Roja como eje esencial en la respuesta ante emergencias, catástrofes y situaciones de riesgo.

En las jornadas, inauguradas esta mañana por la  Vicepresidenta Autonómica de Cruz Roja, Luz Santiago Restoy, acompañada por del Director General de Seguridad Ciudadana y Emergencias de la CARM, Pedro Vicente, el Jefe de la Unidad de Protección Civil de la Delegación del Gobierno, Julio Martínez,  el Comandante del Puesto Prinncipal de la Guardia Civil en el municipio, Tte. Manuel León y el concejal de Protección Civil y Emergencias del Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar, Mariano Alcaraz,  se ha destacado la importancia del trabajo conjunto entre instituciones y el tejido social: “Cruz Roja es un referente en la gestión de emergencias. Nuestro voluntariado está preparado, formado y comprometido no solo para actuar, sino para prevenir y acompañar a la sociedad en los momentos más difíciles.” 

Durante dos intensas jornadas, los equipos de socorros y emergencias comparten experiencias y buenas prácticas en diferentes áreas: salvamento marítimo, atención sanitaria, logística en el ámbito de las emergencias, atención psicosocial y herramientas tecnológicas para la gestión de albergues en crisis humanitarias. 

Las sesiones, desarrolladas en formato de talleres rotativos, permitirán simular escenarios reales de rescate, mejorar la coordinación y la comunicación, así como optimizar y armonizar el despliegue operativo cuando cada segundo cuenta.

Tras la presentación, los participantes se han desplazado a las inmediaciones del Parque del Mar Reyes de España y a la playa de La Puntica, donde se ha desarrollado el bloque dedicado al salvamento marítimo, donde se han realizado diversos ejercicios de inmovilización y rescate en distintos escenarios costeros. El ejercicio principal ha simulado el hundimiento de un ferry y ha puesto en marcha todos los mecanismos de rescate con Salvamento Marítimo y la utilización de equipamiento especializado, incluyendo un helicóptero de la Dirección General de Emergencias con base en Alcantarilla.

Cada año, los equipos de Emergencias de Cruz Roja en la Región de Murcia realizan más de 600 intervenciones en rescate y asistencia en el mar, atendiendo a personas en peligro y colaborando en operaciones humanitarias internacionales de salvamento y rescate. La base de San Pedro del Pinatar, así como las asambleas costeras de Cartagena, Águilas y Mazarrón conforman una red que protege la vida en el Mediterráneo, asistiendo embarcaciones en situaciones críticas.

Las jornadas continúan esta tarde y mañana abordando talleres de atención sanitaria y gestión documental en emergencias sanitarias, liderados por el especialista Francisco Javier García Martínez, así como acciones prácticas de apoyo psicosocial, fundamentales para asistir a las víctimas y a los propios intervinientes tras episodios de alto impacto emocional.

Asimismo, entre otras acciones, se presentará la nueva App de gestión de albergues de emergencia, una herramienta que digitaliza la respuesta logística y humanitaria ante grandes desplazamientos de población, facilitando la coordinación con la Dirección General de Emergencias y los equipos autonómicos de Protección Civil.

Comentarios