Cultura inicia el expediente para declarar Bien Catalogado la Mina Los Burros en La Unión

Cultura inicia el expediente para declarar Bien Catalogado la Mina Los Burros en La Unión

Cultura inicia el expediente para declarar Bien Catalogado la Mina Los Burros en La Unión

El conjunto minero destaca por su castillete de madera y su casa de máquinas, la única de las que se conservan en la Sierra Minera, que albergaba en su interior el centro de transformación de electricidad de la mina.

11.06.2025 La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes ha iniciado el procedimiento para declarar la Mina Los Burros, en La Unión, como Bien Catalogada por su relevancia cultural. Emplazada en lo alto de una pequeña loma, es visible desde la carretera nacional N-345 hacia Portmán y desde la N-332 que conecta La Unión con Cartagena. La mina no solo sobresale en el paisaje, sino que también está muy cerca del núcleo urbano de La Unión, lo que refuerza su importancia como referencia visual y cultural en la Región.

Entre los elementos más destacados se encuentra uno de los escasos castilletes de madera aún conservados en la Sierra Minera, de ocho metros de altura, que mantiene sus poleas originales y es uno de los elementos más icónicos del patrimonio y el paisaje minero. A ello, se suma una casa de máquinas de dos niveles, única entre las que se conservan en la Sierra Minera, que albergaba el centro de transformación eléctrica de la mina. El conjunto conserva su cubierta a dos aguas con estructura de vigas de madera y tejas cerámicas de origen francés, fabricadas en Marsella.

"Se trata de un ejemplo de la arquitectura industrial minera de La Unión. La declaración busca asegurar su conservación y protección para mantener viva la memoria de la actividad minera, que fue el eje vertebrador de la actividad económica y social de la zona", declaró el director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, tras visitar el lugar acompañado por el alcalde de La Unión, Joaquín Zapata.

La Mina Los Burros

La Mina Los Burros fue concedida el 14 de junio de 1880, figurando en diversos documentos históricos relevantes, como el Plano de concesiones mineras de Carlos Lanzarote (1907) o el Estudio metalogénico de Ricardo Guardiola (1926). Aunque cesó su actividad en 1996, su presencia física y simbólica sigue siendo fundamental para comprender la historia minera de la comarca. La mina, junto con los restos del lavadero y el edificio cercano, es una parte importante del patrimonio industrial de la Sierra Minera, declarada Bien de Interés Cultural y un símbolo de la historia y el legado de la minería en la Región.

Este complejo aparece registrado en el Catálogo de Bienes Muebles e Inmuebles Minero-metalúrgicos de 2019 con el número de ficha 260 y código K-47, y representa uno de los casos más destacados de la arquitectura industrial minera de La Unión.

Comentarios