El doctor D. Ricardo Robles abre las fiestas en honor a Nuestra Señora de la Esperanza con un brillante pregón cargado de sentimiento, devoción a la patrona de Calasparra y cariño hacia su gente
En este mismo acto, el Ayuntamiento de Calasparra hizo entrega de la Medalla de Honor de Calasparra al Equipo Médico de la Plaza de Toros de Calasparra.
CALASPARRA (Murcia). Martes, 26 de agosto de 2025 – NdP – El pasado sábado, la localidad de Calasparra vivió uno de los momentos más esperados de sus Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora de la Esperanza con la lectura del pregón a cargo de D. Ricardo Robles Campos, prestigioso médico cirujano, coordinador regional de trasplantes y Catedrático de la Universidad de Murcia y gran amigo del municipio.
En este mismo acto, el Ayuntamiento de Calasparra hizo entrega de la Medalla de Honor de Calasparra al Equipo Médico de la Plaza de Toros de Calasparra.
Al acto asistió la alcaldesa de Calasparra, Teresa García, concejales y concejalas del Equipo de Gobierno y de la corporación municipal, D. Pedro José González, Sr. Cura Párroco de Calasparra y Rector del Santuario de Nuestra Señora de La Esperanza, Dña. Fulgen Sánchez, presidenta de la Mayordomía de la Fundación Santuario Nuestra Señora de la Esperanza y miembros de la Mayordomía y miembros del Consejo Consultor.
También el Jefe de la Policía Municipal del Ayuntamiento de Calasparra, D. Miguel Ángel Martínez
En un discurso lleno de humanidad, sentimiento y profundo cariño hacia Calasparra y su patrona, D. Ricardo Robles recordó sus vínculos con la villa y sus gentes, a quienes considera parte de su vida tanto personal como profesional. “Aunque no nací aquí, me siento calasparreño por la fraternidad y el afecto que siempre me han brindado”, afirmó emocionado.
El pregón recorrió la historia y tradiciones de Calasparra, desde su riqueza natural y cultural hasta hitos tan importantes como el arroz con denominación de origen, la devoción a la Virgen de la Esperanza y la tradición taurina que cada año llena de vida la feria. No faltaron tampoco los recuerdos personales y las vivencias compartidas junto a tantos calasparreños que han dejado huella en su camino.
El pregón fue también una llamada a la esperanza y a la generosidad, valores que, en palabras de Robles, definen a Calasparra y a la Región de Murcia:
“Como coordinador de trasplantes, quiero agradecer a las familias murcianas su generosidad. Sois la región más solidaria del mundo en donación de órganos. Y este pregón también es para vosotros”.
El acto concluyó con una llamada a vivir las fiestas con alegría, fe y unidad:
“La fiesta ya está pregonada. Vivamos las fiestas con pasión, porque son las fiestas de nuestra Patrona. ¡Viva la Virgen de la Esperanza! ¡Viva Calasparra!”.
Con este emotivo arranque, Calasparra da comienzo a unos días de celebración donde tradición, fe y convivencia se unen bajo el manto protector de la Virgen de la Esperanza.
La Mayordomía de la Fundación Santuario Nuestra Señora de la Esperanza quiso agradecer de forma especial la colaboración de todas las personas que engrandecieron este acto, reconociendo también a José Ángel Moya por la donación de la imagen del cartel que este año anuncia la Romería.
Tras la finalización del magnífico pregón, la Asociación Banda de Música de Calasparra, con Julián Andreo a la batuta, interpretaron un maravilloso concierto que contó con el siguiente repertorio: “Coral” de J. S Bach, “Gallito” de S. Lope, “Stricia” de J. Ignacio Córdoba, “El Morenico” (Solista: Virginia Trujillo) de Ferrer Ferrán, “Luisa Fernanda” de Mazurka, “La leyenda del beso” de Soutullo i Vert, “Viva el vino” de Ferrer Ferrán y culminó el concierto con “La Parranda” de Francisco Alonso.