El Pleno de San Pedro del Pinatar aprueba la rebaja del tipo del IBI para 2022 hasta el 0,54%

El Pleno de San Pedro del Pinatar aprueba la rebaja del tipo del IBI para 2022 hasta el 0,54%

El Pleno de San Pedro del Pinatar aprueba la rebaja del tipo del IBI para 2022 hasta el 0,54%

Durante la sesión plenaria de octubre se ha aprobado la modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, que desde 2013 se revisa a la baja para compensar la subida de los valores catastrales.

San Pedro del Pinatar, 07 de octubre de 2021

El Pleno del Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar ha aprobado hoy, con el voto a favor de todos los grupos, la modificación de las ordenanza fiscal del Impuesto de Bienes Inmuebles, que reduce el tipo del 0,57% hasta el 0,54%, con el objetivo de compensar la revisión del valor catastral de las viviendas.

El concejal de Hacienda, José Fernández, ha recordado que esta bajada se realiza por octavo año consecutivo, pasándose en este periodo del 0,80 al 0,54. Una medida que ha permitido que la mayoría del censo municipal no se vea afectada por el alza de la revisión de los valores del catastro.

En este sentido ha concretado que, gracias a esta medida el 94,4% de los contribuyentes no sufrirán subida en 2022, lo que se traduce en más de 29.600 recibos del IBI.

Esta medida de reducción continuada del tipo de gravamen del IBI se suma a otras actuaciones orientadas a reducir la presión fiscal de los contribuyentes pinatarenses en los últimos años, con diversas bonificaciones y beneficios fiscales y una congelación general de tasas e impuestos municipales.

PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES 2021-2023

Por otra parte, el pleno ha aprobado el Plan estratégico de subvenciones (PES) 2021-2023, cuyo objetivo es ayudar a la gestión, transparencia, control y toma de decisiones en el gasto público de las subvenciones del Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar.

Este documento técnico ha sido elaborado de manera conjunta por las diversas concejalías implicadas y sometido a consulta pública previa, para recoger la opinión de la ciudadanía y las asociaciones el pasado mes de mayo.

El PES incluye las líneas estratégicas de actuación del Ayuntamiento en este ámbito, el procedimiento de solicitud y adjudicación, la financiación, los plazos y los mecanismos de control

El Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar insta al Gobierno a declarar el Mar Menor zona gravemente afectada por una Emergencia de Protección Civil

El Pleno ha aprobado hoy sendas mociones presentadas por el grupo Popular para instar al Ejecutivo Central a esta declaración, dado el estado actual del Mar Menor y la necesidad de actuar de manera urgente, así como a la puesta en marcha del sistema de bombeo de la rambla del Albujón.

San Pedro del Pinatar, 07 de octubre de 2021

El Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar ha aprobado en la sesión plenaria de octubre, celebrada hoy, instar al Gobierno de la Nación a la declaración del Mar Menor como zona gravemente afectada por una emergencia de Protección Civil y en la que se incluya de forma específica como beneficiarios a la hostelería, los comerciantes, la pesca, el turismo y a particulares.

A través de esta moción se incide en la urgencia de actuar en el Mar Menor tras el último periodo de anoxia registrado en agosto, por lo que se pide al Ejecutivo central celeridad de actuación.

También en este sentido se ha aprobado una segunda moción en la que se insta a la puesta en marcha del bombeo de la rambla del Albujón y la modernización de su sistema de drenaje.

Ambas mociones, presentada por el grupo Popular, ha sido apoyada por el grupo Ciudadanos y la concejal no adscrita, ha contado con la abstención de VOX y los votos en contra de PSOE.

INUNDACIONES EN EL MOJÓN

Por otra parte, el pleno ha aprobado, con los votos a favor de PP, Ciudadanos, PSOE y la concejal no adscrita y la abstención de VOX, una moción conjunta para dar traslado de las reivindicaciones de los vecinos de El Mojón sobre las inundaciones.

En virtud de este acuerdo se insta a la Confederación Hidrográfica del Segura a que desarrolle, con la máxima celeridad posible, el proyecto de construcción de la canalización de la Rambla de Siete Higueras, que es la que inunda la pedanía costera cuando llueve de manera torrencial. También se pide a la Comunidad Autónoma la puesta en marcha del proyecto de ampliación de la red de pluviales.

En el marco de estos proyectos se solicita, entre otras acciones, la disminución y reconducción de las escorrentías de las zonas más altas a las más bajas y la retención superficial e infiltración de las aguas; el incremento del número y la capacidad de desagües de los colectores y sistemas de drenaje de las zonas deficitarias, y la planificación, disposición y ordenación de la contratación y ejecución de las obras necesarias para impedir que se inunden calles y avenidas.