La exposición itinerante de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla se presenta en San Pedro del Pinatar

La exposición itinerante de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla se presenta en San Pedro del Pinatar


Se cumplen 20 años de la puesta en marcha de la desaladora de San Pedro del Pinatar que ha sido fundamental para alcanzar un suministro seguro y de calidad, y evitar las restricciones de agua potable en una de las áreas geográficas más áridas de Europa


San Pedro del Pinatar, 27 de agosto de 2025


Juan Cascales, presidente de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, y Pedro Javier Sánchez, alcalde de San Pedro del Pinatar, han inaugurado en la playa de la Puntica (frente al hotel Neptuno) de esta localidad, la exposición fotográfica itinerante "Mancomunidad de los Canales del Taibilla: 100 años abasteciendo de agua y progreso", organizada por la MCT para dar a conocer su historia ante la proximidad de su centenario. La muestra permanecerá en el municipio hasta el día 9 de septiembre.

La exposición se compone de doce paneles de 120 x 120 centímetros de altura que resumen los momentos más importantes de la historia del organismo desde su nacimiento el 4 de octubre de 1927 hasta la actualidad, profundizando en acontecimientos tan trascendentes como la construcción de las infraestructuras más representativas de su sistema hidráulico y la llegada de las aguas a los municipios.


En esta muestra los últimos dos paneles están dedicados a la relación entre San Pedro del Pinatar y la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, y entre sus imágenes se encuentra el documento fechado el 8 de noviembre de 1946 en el que el presidente de la MCT solicita al alcalde de San Pedro del Pinatar el nombramiento de un representante de la corporación local ante la inminente incorporación del municipio al organismo, así como varias fotografías de la construcción y el estado actual de las infraestructuras que facilitan el abastecimiento de agua potable a la población, entre ellas la desaladora de San Pedro del Pinatar, una de las más importantes del organismo.

Juan Cascales ha señalado que “hemos trasladado la exposición a San Pedro del Pinatar porque este año se cumple el vigésimo aniversario de la puesta en marcha de la desaladora de este municipio, una infraestructura que, gracias a su capacidad nominal de producción de 130.000 metros cúbicos diarios de agua potable, ha sido fundamental para alcanzar un suministro seguro y de calidad, y evitar las restricciones de agua potable en una de las áreas geográficas más áridas de Europa”.

San Pedro del Pinatar ingresó en la Mancomunidad de los Canales del Taibilla en 1946. El 7 de octubre de 1955 el Comité Ejecutivo del organismo aprobó el proyecto del ramal y el depósito de San Pedro del Pinatar. Las obras comenzaron en 1957 y finalizaron en 1961.

El 16 de mayo de 2005 se inauguró la desaladora de San Pedro del Pinatar, que se encuentra ubicada en El Mojón. San Pedro del Pinatar es la decimotercera localidad que acoge la muestra fotográfica itinerante de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla. El 10 de septiembre la exposición se traslada al municipio de Pilar de la Horadada.