'Fahrenheit 78.8' trae a Los Alcázares un mes cargado de talento y reflexión

Presentación Fahrenheit

'Fahrenheit 78.8' trae a Los Alcázares un mes cargado de talento y reflexión

 

La tercera edición de este ciclo de charlas y conferencias gratuitas que tendrá lugar en Los Alcázares permitirá conocer, escuchar y aprender de profesionales de la talla de Pablo Simón, Rosa Mª Calaf, Carmen Posadas y Vicente Garrido.

 

Esta semana se ha presentado en Los Alcázares la tercera edición del ciclo Fahrenheit 78.8 que se celebrará en el municipio del 30 de mayo al 26 de junio y que contará con figuras tan interesantes como el politólogo Pablo Simón (30 de mayo), la premiada periodista Rosa Mª Calaf (5 de junio), el psicólogo, criminólogo y colaborador del programa 'Cuarto Milenio', Vicente Garrido (12 de junio); y la escritora y ensayista Carmen Posadas (26 de junio).

 

El ciclo, organizado por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Los Alcázares y coordinado por la periodista y gestora cultural Lola Gracia, adelanta sus fechas con respecto a años anteriores y realiza una importante apuesta con figuras de primer nivel para generar un espacio de debate y reflexión del más alto nivel y único en la Región de Murcia.

 

El alcalde de Los Alcázares, Mario Pérez Cervera, subrayó durante la presentación que “este ciclo apoya la dinamización cultural del municipio y coloca a Los Alcázares como espacio donde se favorece el pensamiento crítico, tan necesario para incentivar las decisiones conscientes y basadas en el conocimiento por parte de los ciudadanos”.

 

Invitados importantes

 

30 de mayo, Pablo Simón

Politólogo, profesor y divulgador, es una de las voces más influyentes en el análisis de los sistemas políticos y la evolución de la democracia en España y Europa. Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Pompeu Fabra, actualmente ejerce como profesor en la Universidad Carlos III de Madrid.

 

Su trabajo se ha centrado en el estudio de los partidos políticos, los sistemas electorales y los cambios generacionales en la política, temas sobre los que ha publicado artículos académicos y libros de referencia como El príncipe moderno o La brecha electoral. El último de ellos se titula Entender la política.

 

Además de su labor académica, Simón es un habitual en medios de comunicación, donde destaca por su capacidad de explicar con claridad y rigor los fenómenos políticos actuales. Ha colaborado con medios como El País, La Sexta y Cadena SER, contribuyendo a la difusión del pensamiento crítico en la sociedad.

 

Su participación en Fahrenheit 78.8 aportará una perspectiva clave de la política y la construcción de narrativas sociales en la interpretación de los grandes dilemas contemporáneos.

 

5 de junio, Rosa Mª Calaf

Rosa María Calaf es una periodista española reconocida por su extensa trayectoria como corresponsal internacional. A lo largo de su carrera, ha informado desde más de 160 países, consolidándose como una figura emblemática del periodismo en España. Su labor ha sido fundamental para abrir camino a muchas mujeres en el ámbito periodístico.

 

En diciembre de 2024, Calaf fue galardonada con el Premio Mujeres Constitucionales por la Agrupación Municipal del PSOE en Cádiz, en reconocimiento a su defensa del derecho a la libertad de expresión.

 

Con un espíritu incansable y una vocación por narrar la vida, Rosa María Calaf continúa siendo un referente del periodismo en España, inspirando a nuevas generaciones de profesionales en el campo de la comunicación.

 

12 de junio, Vicente Garrido

Psicólogo, criminólogo y escritor, es una de las principales autoridades en España en el estudio del comportamiento criminal y los perfiles psicológicos de delincuentes. Doctor en Psicología por la Universidad de Valencia, ha trabajado como asesor de las fuerzas de seguridad en casos de alto perfil y ha sido profesor de Criminología en diversas instituciones académicas.

 

Su labor investigadora se ha centrado en el análisis de asesinos en serie, psicópatas y delincuentes violentos, temas sobre los que ha publicado numerosos libros de referencia, como El psicópata y Perfiles criminales o, la más reciente, El psicópata integrado.

 

Garrido es conocido además por sus apariciones en programas de éxito como 'Cuarto Milenio' donde ofrece interesantes aportaciones sobre sus investigaciones acerca del comportamiento criminal.

 

Su participación en Fahrenheit 78.8 aportará una visión experta sobre la mente criminal y su representación en la literatura y los medios de comunicación, ofreciendo claves para entender la fascinación humana por el crimen y la justicia.

 

26 de junio Carmen Posadas

Escritora y ensayista uruguayo-española, es una de las figuras más destacadas de la literatura en lengua española. En 1998 ganó el Premio Planeta con Pequeñas infamias, consolidando su prestigio internacional. Su obra abarca diversos géneros, desde la novela histórica y el ensayo hasta la literatura infantil, siempre con un estilo elegante y una capacidad excepcional para diseccionar las complejidades de la naturaleza humana.

 

Con una prosa refinada y tramas envolventes, Posadas ha explorado temas como el crimen, el poder y la sociedad en libros como La hija de Cayetana y Licencia para espiar.

 

Su participación en Fahrenheit 78.8 ofrecerá una perspectiva única sobre la construcción del suspense en la literatura y su conexión con la realidad social y política.