Huermur denuncia en el SEPRONA el desprendimiento de un pino centenario en Churra y solicita que levante un acta de todo el conjunto

Desprendimiento del ramaje de uno de los pinos centenarios de Churra - Huermur

Huermur denuncia en el SEPRONA el desprendimiento de un pino centenario en Churra y solicita que levante un acta de todo el conjunto

 

Huermur exige al Seprona que constate oficialmente la situación de los siete pinos centenarios de Churra que aún quedan vivos, tras el desprendimiento de uno de ellos, así como de todos los que hay talados por el paraje.

La entidad conservacionista denuncia la pasividad del Ayuntamiento y la Consejería de Medio Ambiente y reclama un riego a manta desde la acequia de Churra la Nueva para evitar la desaparición total de este patrimonio protegido.

Huermur denuncia las enormes presiones urbanísticas y especulativas que hay en esta zona de la huerta de Murcia, fomentadas por el planeamiento urbanístico que el ayuntamiento se empeña en mantener a pesar de tener un PGOU de 2001 totalmente caducado y obsoleto.

 

Murcia, 21 de septiembre de 2025.

La Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia (Huermur) ha presentado una denuncia formal ante el Seprona de la Guardia Civil para que se persone de inmediato en la pedanía murciana de Churra y levante acta oficial del estado en el que se encuentran todos los pinos centenarios allí ubicados. La caída de gran parte del ramaje de uno de estos ejemplares conocida el pasado 19 de septiembre, en una finca junto a la acequia de Churra la Nueva, ha sido la gota que colma el vaso tras años de denuncias desatendidas y de una pasividad administrativa que ha permitido la desaparición de la mayor parte de este patrimonio natural protegido.

Huermur considera imprescindible que sea un cuerpo independiente como la Guardia Civil el que documente la situación real sobre el terreno, dado que ni el Ayuntamiento de Murcia ni la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma habrían actuado con la diligencia que exige la Ley 14/2016 de Patrimonio Arbóreo Monumental. “Es fundamental dejar constancia oficial y objetiva de lo que está ocurriendo, porque es evidente que las administraciones están fallando en su obligación legal de proteger estos árboles centenarios”, ha señalado la entidad.

La entidad conservacionista recuerda que de los 26 ejemplares censados en 2001 apenas sobreviven 7 en la actualidad, lo que supone la pérdida de más del setenta por ciento de este arbolado monumental. La fractura sufrida por uno de ellos es la prueba más reciente de un deterioro que se arrastra desde hace años, con árboles debilitados, la falta de cuidados adecuados y la ausencia de un plan de conservación serio.

“Estamos asistiendo a la desaparición silenciosa de unos árboles centenarios que son patrimonio vivo de la huerta y que están protegidos por ley. No vamos a permitir que se siga mirando hacia otro lado mientras caen uno tras otro”, ha advertido el presidente de Huermur, Sergio Pacheco, que subraya que la actuación del Seprona es ahora indispensable para que quede constancia independiente de la gravedad de los hechos y se pueda elevar a las instancias que correspondan.

Paralelamente, Huermur ha solicitado al Ayuntamiento de Murcia y a la Consejería de Medio Ambiente que realicen inspecciones inmediatas y ordenen un riego a manta en las parcelas colindantes, para preservar las raíces y evitar la muerte de los últimos ejemplares supervivientes. Sin embargo, la asociación denuncia que hasta ahora las respuestas han sido tardías, insuficientes o meramente paliativas, limitándose a riegos puntuales con cubas de agua que no resuelven el problema de fondo.

Por último, Huermur exige que se proceda a la reposición de los ejemplares desaparecidos mediante la plantación de tres nuevos pinos por cada uno perdido, en la misma línea histórica en la que se encontraban y con el espacio adecuado para que puedan desarrollarse hasta alcanzar gran porte. La asociación reclama que estos nuevos ejemplares se obtengan del mismo material genético de los pinos centenarios supervivientes, con el fin de asegurar la continuidad histórica, paisajística y biológica de este conjunto arbóreo monumental.  

La entidad considera que la desaparición de más de dos tercios de estos pinos centenarios constituye un grave quebranto de los valores ambientales y culturales de la huerta de Murcia, y exige actuaciones inmediatas y responsabilidades.