Más de un centenar de personas participan en una visita guiada a la histórica Casa del Reloj

Más de un centenar de personas participan en una visita guiada a la histórica Casa del Reloj
Durante la visita, se ha puesto en valor la figura del arquitecto y el estilo de vida de las familias modernistas que habitaron la zona en el cambio de siglo, destacando la importancia patrimonial y cultural de este enclave
03 de agosto de 2025
Más de cien personas han participado esta mañana en una visita guiada al exterior y jardines de la emblemática finca San Sebastián, conocida popularmente como La Casa del Reloj, en San Pedro del Pinatar.
La actividad, organizada por la Concejalía de Cultura y el Museo Barón de Benifayó, con motivo del 130 aniversario de la Finca San Sebastián, popularmente conocida como «Casa del Reloj» ha contado con la colaboración de la Asociación de Amigos de los Museos y la Asociación Modernistas Cartagena de Levante, y ha ofrecido a los asistentes un recorrido por la historia, arquitectura y personajes ilustres vinculados a esta singular construcción modernista.
Durante la visita, se ha puesto en valor la figura del arquitecto y el estilo de vida de las familias modernistas que habitaron la zona en el cambio de siglo, destacando la importancia patrimonial y cultural de este enclave. El arquitecto de la Casa del Reloj, también conocida como Quinta de San Sebastián o Mansión Servet, fue Pedro Cerdán, nacido en Torre Pacheco. La construcción se llevó a cabo entre 1888 y 1895.
La Casa del Reloj es una edificación de estilo modernista con elementos eclécticos, caracterizada por su reloj en la fachada principal. Además, destaca por su jardín con palmeras y eucaliptos, y por ser el lugar donde falleció Emilio Castelar, presidente de la I República Española, en 1899.
El alcalde de San Pedro del Pinatar, Pedro Javier Sánchez, ha estado presente en el acto, subrayando “la necesidad de seguir impulsando este tipo de iniciativas que ponen en valor nuestro legado histórico y acercan el patrimonio a la ciudadanía”. La Casa del Reloj, declarada Bien de Interés Cultural, es uno de los símbolos del pasado señorial del municipio y un punto de referencia del modernismo en la Región de Murcia.