Nace la Asociación Regional de Municipios del Camino de la Vera Cruz

Nace la Asociación Regional de Municipios del Camino de la Vera Cruz

Nace la Asociación Regional de Municipios del Camino de la Vera Cruz

Constituida por Yecla, Jumilla, Cieza, Calasparra, Moratalla y Caravaca de la Cruz, su objetivo es fortalecer el Camino como ruta de peregrinación y producto turístico y cultural de referencia nacional

28.10.2025. La Asociación Regional de Municipios del Camino de la Vera Cruz se constituyó hoy con el objetivo de aunar esfuerzos para fortalecer el Camino de la Vera Cruz, no sólo como ruta para la peregrinación, sino también como un producto turístico y cultural de referencia nacional, con identidad propia dentro de los Caminos de la Cruz de Caravaca.

Esta nueva entidad agrupa a los ayuntamientos de Yecla, Jumilla, Cieza, Calasparra, Moratalla y Caravaca de la Cruz, y cuenta con el respaldo de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes y de la Fundación Camino de la Cruz de Caravaca.

Al acto de constitución formal de la asociación, que se celebró hoy en la Capilla de la Virgen de las Angustias de Yecla, asistieron alcaldes, alcaldesas y concejales de los municipios asociados, junto a la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa.

Mediante este nuevo instrumento, “impulsaremos el desarrollo turístico, cultural y económico a lo largo de esta ruta de peregrinación, fomentaremos la colaboración entre administraciones locales y pondremos en valor los recursos patrimoniales de cada territorio, que son muchos y muy atractivos”, aseguró la consejera.

El Camino de la Vera Cruz tiene su origen en Roncesvalles y finaliza en Caravaca de la Cruz, con cerca de 900 kilómetros de recorrido, y atraviesa cinco comunidades autónomas (Navarra, Aragón, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y la Región de Murcia) y cerca de un centenar municipios.

En la Región, el itinerario recorre 160 kilómetros y conecta Yecla, Jumilla, Cieza, Calasparra, Moratalla y Caravaca de la Cruz, a lo largo de un eje vertebrador de gran valor paisajístico y patrimonial.

La Fundación Camino de la Cruz ha completado en los últimos años la señalización integral de la ruta y ha llevado a cabo acciones de promoción, con el objetivo de posicionar este itinerario como un referente del turismo espiritual, activo y sostenible, especialmente atractivo para el cicloturismo, que actualmente representa el 98 por ciento del tránsito de este Camino.

La titular de Turismo resaltó que la Asociación Regional de Municipios del Camino de la Vera Cruz “nos va a ayudar a caminar unidos y con paso firme hacia el ilusionante horizonte que marca el Año Jubilar de 2031, incrementando, mediante la cooperación territorial, la identidad del Camino, y multiplicando su capacidad atractiva en beneficio de todos los municipios y del conjunto de la Región”.

Durante la sesión constitutiva se aprobaron los estatutos de la entidad y se eligió la primera junta directiva de la asociación, que será presidida por la alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara, por ser el término municipal por el que el trazado del Camino de la Cruz penetra en la Región de Murcia.

Comentarios