Pablo Simón inaugura la III edición de 'Fahrenheit 78.8' en Los Alcázares el 30 de mayo
Pablo Simón inaugura la III edición de 'Fahrenheit 78.8' en Los Alcázares el 30 de mayo
El próximo viernes 30 de mayo, el reconocido politólogo y profesor universitario Pablo Simón será el encargado de inaugurar la tercera edición del ciclo de debate y reflexión 'Fahrenheit 78.8', que se celebrará en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Los Alcázares a las 20:00 horas. La entrada es libre hasta completar el aforo.
Organizado por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Los Alcázares y coordinado por la periodista y escritora Lola Gracia, 'Fahrenheit 78.8' se ha consolidado como un foro de pensamiento crítico y diálogo plural en la Región de Murcia. El nombre del ciclo hace referencia a la temperatura media máxima que alcanzan los termómetros en la zona, simbolizando la intensidad de los temas abordados en cada edición.
En años anteriores, el ciclo ha contado con la participación de destacadas figuras del ámbito cultural y social, como la periodista Nieves Concostrina, el magistrado Joaquim Bosch, el poeta Benjamín Prado, la periodista Esther Paniagua, la escritora Valeria Vegas, el periodista Máximo Huerta, el fiscal Ignacio Stampa y la experta en sexualidad femenina Sylvia de Béjar.
La sesión inaugural con Pablo Simón se desarrollará en formato conversatorio, moderado por Lola Gracia, y abordará temas de actualidad política y social, fomentando la participación y el debate entre los asistentes. Se tomará como base de la charla su libro Entender la política.
El ciclo 'Fahrenheit 78.8' comenzará durante el mes de junio con sesiones donde participarán Rosa Mª Calaf (5 de junio), Vicente Garrido (12 de junio) y Carmen Posadas (26 de junio)
Politólogo, profesor y divulgador, es una de las voces más influyentes en el análisis de los sistemas políticos y la evolución de la democracia en España y Europa. Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Pompeu Fabra, actualmente ejerce como profesor en la Universidad Carlos III de Madrid.
Su trabajo se ha centrado en el estudio de los partidos políticos, los sistemas electorales y los cambios generacionales en la política, temas sobre los que ha publicado artículos académicos y libros de referencia como El príncipe moderno o La brecha electoral. El último de ellos se titula Entender la política
Además de su labor académica, Simón es un habitual en medios de comunicación, donde destaca por su capacidad de explicar con claridad y rigor los fenómenos políticos actuales. Ha colaborado con medios como El País , La Sexta y Cadena SER , contribuyendo a la difusión del pensamiento crítico en la sociedad. Su participación en Fahrenheit 78.8 aportará una perspectiva clave la política y la construcción de narrativas sociales en la interpretación de los grandes dilemas contemporáneos.