PORTMÁN, EN EL PUNTO DE MIRA DEL SENADO: EL MINISTERIO INSISTE EN EL SELLADO MIENTRAS LA UNIÓN EXIGE UNA RECTIFICACIÓN

PORTMÁN, EN EL PUNTO DE MIRA DEL SENADO:

EL MINISTERIO INSISTE EN EL SELLADO MIENTRAS LA UNIÓN EXIGE UNA RECTIFICACIÓN

 

El alcalde Joaquín Zapata acude al Senado como representante institucional para exigir que se dé marcha atrás a la decisión del MITECO sobre el sellado de la bahía

 

La situación de la bahía de Portmán ha vuelto a centrar la atención institucional con la comparecencia del secretario de Estado de Transición Ecológica, Hugo Morán, en la Comisión correspondiente del Senado. El objetivo, responder a la interpelación del senador murciano Paco Bernabé sobre el futuro del proyecto de sellado de residuos mineros que impulsa el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

 

Hasta Madrid se ha desplazado el alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, como representante institucional del municipio y de toda su ciudadanía, para estar presente en una sesión clave para el futuro de la bahía. “He venido a exigir, con respeto, pero con firmeza, que se dé marcha atrás a la decisión del Ministerio de sellar la bahía. Portmán lleva décadas esperando justicia medioambiental, pero el sellado no es la solución. Lo que queremos es regeneración real, no un nuevo enterramiento del problema bajo toneladas de tierra”, ha señalado.

 

Zapata ha insistido en que “el pueblo de La Unión ha sufrido demasiado tiempo las consecuencias del abandono” y ha reclamado “una actuación que devuelva la esperanza, no que condene definitivamente el futuro de Portmán”. El alcalde ha pedido al Gobierno central que “escuche al territorio y no imponga una solución unilateral sin consenso ni respaldo social”.

 

Durante la comisión, el senador del Partido Popular, Paco Bernabé, ha puesto de manifiesto la contradicción que supone que “el mismo Ministerio que en 2010 avaló el proyecto y lo calificó como la mejor solución posible, ahora pretenda decir que su propio proyecto es inejecutable”, destacando que la declaración de impacto ambiental de 2010, lleva la firma de Teresa Ribera. “Todos los agentes sociales y todos los grupos políticos respaldaron aquel proyecto que hoy ustedes pretenden destruir”, ha afirmado.

 

El debate ha puesto de nuevo sobre la mesa la necesidad de decisiones urgentes en uno de los enclaves más simbólicos de la degradación ambiental del litoral español. La presencia del alcalde en el Senado es una muestra del rechazo institucional del municipio de La Unión a la decisión ministerial, y como una llamada al diálogo antes de que sea tarde.

 

HABRÁ NUEVAS MOVILIZACIONES

 

Tras la respuesta de Morán, en la que adelantó que el Gobierno de España no está dispuesto a rectificar, y tras conocer que se llevará la cuestión al Pleno del Senado, en el que será interpelada directamente la Ministra de Transición Ecológica, Zapata ha anunciado que “el pueblo de La Unión estará presente en la sesión de control al gobierno en la que se pregunte por Portmán, con un nutrido grupo de ciudadanos y representantes de los colectivos”. La fecha de esa comparecencia está aún por determinar, pero se espera que la misma tenga lugar antes de que acabe el mes de mayo.