La Semana Internacional de la Huerta y el Mar cierra su 53 edición como sede de un folclore para todos los públicos

Semana Internacional Huerta y Mar Los Alcázares
Semana Internacional Huerta y Mar Los Alcázares
La Semana Internacional de la Huerta y el Mar cierra su 53 edición como sede de un folclore para todos los públicos

La Semana Internacional de la Huerta y el Mar cierra su 53 edición como sede de un folclore para todos los públicos

Los Alcázares ha vivido una de sus semanas más multitudinarias, tras ocho días de programación ininterrumpida que ha hecho que desde pequeños hasta mayores disfrutaran de la música, la gastronomía y las raíces huertanas del municipio

Si el folclore está más vivo que nunca en la Región de Murcia, Los Alcázares tiene gran parte de culpa. La localidad marmenorense ha clausurado este fin de semana la 53 edición de la Semana Internacional de la Huerta y el Mar, una cita que durante ocho días ininterrumpidos ha ofrecido una programación que no solo ha conectado con las raíces huertanas del territorio, sino que ha abierto “una ventana al mundo a través del folclore”, tal y como afirma el alcalde, Mario Pérez Cervera. 

La estampa se ha repetido noche tras noche: la Plaza Manuel Floreal Menárquez con aforo completo, tanto para volver a vivir los actos más tradicionales como para acoger las nuevas propuestas de la etapa que el festival ha iniciado en esta edición. El pregón a cargo de Puebla con la propuesta artística de Maestro Espada fue una prueba de ello, haciendo que gente joven de toda la Región se desplazara hasta allí para ver a uno de los grupos del momento; una convocatoria que continuó dos días después con la ‘Noche del Talento Murciano’. “Nuestro objetivo era que el público más joven encontrara en nuestra Semana un punto de encuentro con el talento emergente y que pudiera divertirse y acercarse a una de las convocatorias más longevas de la Región, pero también con más proyección futura”, indica el concejal de Cultura, Antonio López Campoy. 

La imagen del paseo marítimo abarrotado al paso de La Asunción en su procesión marítimo-terrestre fue otra de las jornadas destacadas, con un desembarco con cientos de personas esperando a recibir a la patrona de Los Alcázares entre el sonido de las cuadrillas. 

El Festival Internacional de Folclore permitió conocer las músicas y tradiciones de Costa Rica, Ecuador y Serbia, conectando también con la huerta y sus bailes, con coros y rondallas de la capital murciana. Pero más allá del folclore, el respaldo a este evento también se plasmó en el ‘Mosaiko Flamenco’ del Ballet Español de Murcia – Compañía Carmen y Matilde Rubio, o en la velada trovera con algunos de los grandes nombres del arte de la repentización a nivel regional. 

Todo esto acompañado por la gastronomía huertana de los ventorrillos, una parada obligada para quienes quisieron no solo disfrutar del evento con la vista y el oído, sino también con el gusto. El Mercado de Artesanía completaba la ruta para locales y visitantes. 

“Los resultados de afluencia de esta edición nos demuestran que tenemos que seguir trabajando por defender nuestra cultura”, indica el alcalde. Ahora la Semana Internacional de la Huerta y el Mar pone rumbo a las 54ª edición, manteniendo su esencia y consolidándose como una de las grandes citas culturales de la Región de Murcia.  

 

Comentarios