La Unidad de Música de la AGA inaugura los actos en honor a la Virgen del Carmen
La Unidad de Música de la AGA inaugura los actos en honor a la Virgen del Carmen
La Unidad de Música de la Academia General del Aire y del Espacio volvió a formar parte de las celebraciones en honor a la Estrella de los Mares, ofreciendo un extraordinario concierto que sirvió de apertura a los actos conmemorativos organizados en el municipio.
3 de julio de 2025
La Plaza de la Constitución se convirtió anoche en escenario de una emotiva velada musical con motivo de la Festividad de la Virgen del Carmen, patrona de los marineros, protagonizada por la Unidad de Música de la AGA.
Bajo la batuta del comandante músico José Manuel Castelló, la prestigiosa formación, integrada por 46 músicos profesionales, deleitó al numeroso público asistente con un programa diverso y cuidadosamente seleccionado, que combinó obras clásicas con piezas populares y creaciones contemporáneas.
La apertura del concierto estuvo marcada por el ritmo y la tradición del pasodoble taurino Gallito , seguido del poema sinfónico Navegando con ballenas , del compositor neoyorquino Rossano Galante. El repertorio continuó con Danzas Folclóricas del compositor ruso Dmitri Shostakovich, de quien se cumple en este 2025, 50 años de su fallecimiento.
La emoción llegó con Autumn Leaves , la célebre canción francesa de 1945 compuesta por Joseph Kosma, reinterpretada en varios estilos como el rock, la rumba o el swing, subrayando el mensaje universal del amor y la pérdida. Uno de los momentos más destacados de la noche fue la interpretación de Águila… rotura, ya!!! , una pieza compuesta por el propio comandante Castelló y estrenada recientemente en el Teatro Romea de Murcia con motivo del 40 aniversario de la formación acrobática.
El programa incluyó además el pasodoble de concierto La Kermés de las Vistillas , de José María Martín Domingo, así como una selección de temas del grupo británico Supertramp, que supuso un guiño contemporáneo muy aplaudido.
No podía faltar en esta celebración la emblemática Salve Marinera , de Cristóbal Oudrid, adaptada por Camilo Pérez Monllor para la Armada, interpretada con sentimiento y fervor en homenaje a la Virgen del Carmen, patrona de los yeguas. Como colofón, se interpretó el popular Canto a Murcia , de la zarzuela La Parranda de Francisco Alonso, un tributo musical a la riqueza, belleza y tradiciones de la huerta murciana y sus gentes.
Como es tradicional en este concierto, la Unidad de Música cerró su actuación con Las Corsarias, del maestro Francisco Alonso y la versión corta del himno nacional.
Durante el acto, la vicepresidenta de la Asociación Virgen del Carmen, Guadalupe García, hizo entrega de una imagen de la Virgen del Carmen al Coronel Jefe de la Academia General del Aire y del Espacio, Luis Felipe González Asenjo, en agradecimiento a la constante y estrecha colaboración de esta institución con la festividad.
Junto a ellos, el alcalde de San Pedro del Pinatar, Pedro Javier Sánchez, elogió el compromiso e implicación de la Academia con el municipio y esta celebración, además animó a vecinos y visitantes a participar en los actos programados con motivo de esta festividad, especialmente en el día grande, el próximo 16 de julio, cuando el municipio rinde homenaje por tierra y mar a la Virgen del Carmen en una de sus celebraciones más sentidas.